Mostrando las entradas con la etiqueta #FTC. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #FTC. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2025

Cómo evitar estafas en sitios web de viajes

 

Por  
Representante del Buró de Protección del Consumidor 

20 de Jun de 2025

¿Estás pensando en irte de viaje ahora que hace calorcito? Antes de empezar a planear, ten en cuenta que algunos estafadores crean sitios web ofreciendo viajes "gratis" o súper baratos. Aprende a reconocer estos sitios web fraudulentos y otras trampas diseñadas para robarte tu dinero e información personal.

Mientras buscas en internet, fíjate en estas señales de estafa: Ofertas de vacaciones "gratis", pero tienes que pagar cargos o impuestos para conseguirlas. O un sitio anuncia paquetes de vacaciones de lujo a precios con descuentos enormes que no encuentras en ningún otro lugar. 

Al revisar tus emails, ten en cuenta que los estafadores envían emails tipo phishing con ofertas de viaje que parecen ser de una aerolínea u hotel que conoces, esperando que hagas clic y visites su sitio web. (Esos correos: por cierto, no son de la aerolínea o el hotel de verdad). Si haces clic, los estafadores te pedirán tu información personal a cambio de detalles sobre sus "ofertas geniales". Si compartes tu información, los estafadores podrían robarte tu dinero o usar tus cuentas para comprar cosas.

Para evitar sitios web de viajes estafadores:

Investiga un poco. Busca el nombre del sitio web de viajes, y también palabras como "estafa", "comentario" o "queja" antes de aceptar su oferta. Y pídeles referencias a gente que conoces sobre buenos sitios web de viajes.

No hagas clic en los enlaces de los emails o mensajes de texto inesperados. Incluso si una oferta de viaje parece ser de una aerolínea u hotel que reconoces, mira bien la URL antes de hacer clic. En su lugar, revisa directamente el sitio web de la compañía real para ver si la oferta es legítima. Pero escribe tú mismo la URL; no hagas clic en el enlace.

Presta atención a cómo te exigen que pagues. No pagues con transferencias de dinero (como Western Union o MoneyGram), tarjetas de regalo o criptomonedas. Cualquier sitio de viajes que te exija pagar de una de estas formas es una señal de estafa. 

miércoles, 31 de julio de 2024

Evitando las estafas en los anuncios de alquiler

Terri Miller 
Especialista en Educación del Consumidor, FTC 31 de Jul de 2024

Las familias de militares se mudan con regularidad, a veces cada dos o tres años. Por lo tanto, es posible que te encuentres buscando vivienda mientras planeas mudarte a otro destino. Es ahí cuando podrías encontrarte con una estafa de alquiler, que puede ser difícil de detectar, pero aquí algunas pistas.

Las estafas en anuncios de alquiler pueden suceder de varias maneras. Los estafadores pueden robar listados de alquiler legítimos de viviendas reales y hacerse pasar por el propietario. A veces, los estafadores utilizan grupos en las redes sociales para publicar listados inventados de viviendas que en realidad no están disponibles para alquilar y, a veces, de lugares que ni siquiera existen. En cualquier caso, el estafador te apresurará a pagar una tarifa de solicitud, un depósito y/o el primer mes de alquiler, y prometerá darte las llaves de inmediato, pero en lugar de eso, desaparecerán. Te quedarás sin tu dinero y sin un lugar donde mudarte.

Sigue estos pasos para evitar perder tiempo y dinero en una estafa de listado de alquileres.

  • Busca en internet la dirección de la vivienda, además del nombre del propietario o de la empresa de alquiler que figura en el listado de alquiler. ¿Aparecen otros anuncios para la misma dirección? ¿Quizás con otro propietario o nombre de la compañía de alquiler diferente? Esas son señales de una estafa.
  • Busca el sitio web de la compañía de alquiler y verifica que la propiedad también esta listada allí. Si no es así, es probable que el listado de alquiler sea una estafa.
  • Paga con tarjeta de crédito, ya que te brinda la mejor protección. Los estafadores quieren que pagues de maneras que hacen difícil que recuperes tu dinero, como tarjetas de regalotransferencias de dineroaplicaciones de pago móvil como Apple Pay, CashApp, PayPal y Zelle, o criptomonedas.
  • No pagues por una vivienda que nunca has visto. Y nunca pagues a alguien que nunca has conocido en persona. Si no puedes ver la vivienda o firmar un contrato de alquiler antes de pagar, consulta para ver si una de tus amistades puede verlo o sigue buscando.

 

Imagen
No pague por viviendas que nunca ha visto. Podría ser una estafa de alquiler.

jueves, 26 de octubre de 2023

Este Halloween, no te dejes pillar por los estafadores

 

Halloween

Halloween ya casi está aquí. ¿Qué podría ser más aterrador que no tener listo tu disfraz? ¿Qué te parece encargar un disfraz en internet y no recibir nunca lo que has pagado? Los estafadores están haciendo que esta temporada sea aún más espeluznante haciéndose pasar por compañías reales como Spirit Halloween y Party City. Pero todo es un truco. A continuación, lo que hay que saber.

Ves un anuncio en Facebook o Instagram que parece ser de una compañía como Spirit Halloween o Party City que promociona una gran liquidación con un “90% de descuento” sobre el stock del año pasado. Puede parecer un trato increíble, pero es un anuncio falso publicado por estafadores. Y si haces una orden de pedido, terminarás recibiendo un artículo falsificado, usado, o dañado o algo completamente distinto a lo que pediste… o nada de nada.

Así que, si estás buscando disfraces, decoraciones o souvenirs para Halloween ¿cómo haces para detectar a los impostores?

  • Tienes que saber que los estafadores pueden publicar anuncios que parecen de una compañía real usando el mismo nombre y logotipo, aunque en realidad no sean legítimos. Si ves un anuncio de una compañía que conoces, pero no estás seguro de que sea un anuncio real, visita el sitio web de la compañía usando un enlace que te conste que es oficial y no el enlace que figura en el anuncio.
  • Fíjate en las opiniones de otras personas en internet. Haz una búsqueda en línea ingresando el nombre de la compañía y la palabra “scam”; si haces la búsqueda en español reemplázala con “estafa”. Es posible que otra persona haya sufrido la experiencia de un estafador que se hace pasar por una compañía real.
  • Paga con tarjeta de crédito. Si te efectuaron un cargo a tu tarjeta por un pedido que no recibiste nunca, o por un producto que no corresponde al anuncio, comunícate con la compañía emisora de tu tarjeta de crédito y disputa el cargo.

Aprende más sobre los impostores de negocios en ftc.gov/impostores. Si sospechas de un vendedor deshonesto, cuéntaselo a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov.

HAPPY 4TH OF JULY!!!