Mostrando las entradas con la etiqueta #venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #venezuela. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de octubre de 2025

Cuando la vida en EE. UU. no garantiza estatus legal: el dilema de muchos latinos

 

Cuando la vida en EE. UU. no garantiza estatus legal: el dilema de muchos latinos

Muchos latinoamericanos han construido su vida en los Estados Unidos durante años: han puesto negocios, adquirido propiedades, formado familias y visto a sus hijos crecer en escuelas estadounidenses. Sin embargo, para muchos de ellos —y también para quienes aún planean emigrar— existe una amenaza latente: quedarse sin un estatus migratorio válido.

En este contexto, la pregunta clave es: ¿qué alternativas reales han tenido (o aún tienen) aquellos que llevan años en EE. UU. sin residencia legal, y qué camino pueden elegir quienes desean venir “bien parados”, evitando caer en esta misma situación?

Desde la experiencia profesional contable, fiscal y corporativa, hoy explicaremos un camino muchas veces desconocido: la vía L-1, o transferencia ejecutiva internacional, junto con el rol fundamental que cumple un contador especializado al estructurar correctamente este tipo de procesos.


1. Alternativas migratorias que muchos desconocen

El sistema migratorio estadounidense está lleno de matices. Existen opciones basadas en lazos familiares, peticiones humanitarias (asilo, VAWA, visa U o T), e incluso programas especiales temporales. Pero todas tienen un denominador común: requieren elegibilidad, evidencia y tiempo.

El problema es que, en la práctica, miles de personas se quedan fuera de toda posibilidad de ajuste por haber entrado sin visa, haber perdido su estatus o por haber pasado más de 180 días en condición irregular —activando los llamados “bars” de inadmisibilidad (secciones 212(a)(9)(B)(i)(I) y (II) del INA – Immigration and Nationality Act).


2. La visa L-1: un puente real entre lo empresarial y lo migratorio


La visa L-1 es una de las herramientas más efectivas —aunque poco conocidas— para empresarios, ejecutivos o profesionales con operaciones internacionales.

Bajo los artículos 101(a)(15)(L) y 8 CFR §214.2(l) del Código de Regulaciones Federales, esta visa permite transferir a un ejecutivo o gerente extranjero a una empresa vinculada en los Estados Unidos (filial, matriz, sucursal o afiliada).

Requisitos básicos:

  • Haber trabajado mínimo un año continuo en los últimos tres años en la empresa extranjera.

  • Que la empresa extranjera y la estadounidense tengan relación corporativa directa (misma propiedad o control).

  • Que ambas entidades estén operando activamente (no solo en papel).

  • Que el cargo en EE. UU. sea ejecutivo o gerencial real, con poder de decisión o supervisión sobre personal y recursos.

Además, si la oficina estadounidense es nueva, el solicitante debe presentar un plan de negocios realista, contratos, estados financieros, estructura organizativa, y proyecciones que demuestren viabilidad económica.


3. Por qué un contador especializado es clave en todo este proceso

Un expediente migratorio de tipo corporativo no se construye solo con formularios: se construye con pruebas financieras, documentación contable, estructura empresarial y evidencia de operaciones reales.

Ahí es donde entra en juego el contador profesional con experiencia internacional, capaz de respaldar técnica y documentalmente cada uno de los requisitos que el Servicio de Inmigración (USCIS) exige.

Aportes concretos:

  • Estructuración internacional: crear y documentar la relación entre empresas madre y filial, con registros mercantiles, actas corporativas y organigramas verificables.

  • Contabilidad de sustancia real: preparar estados financieros auditados o revisados que demuestren actividad y capacidad económica en ambas entidades.

  • Plan de negocio profesional: proyectar la expansión con proyecciones financieras, flujos de efectivo, nóminas y evidencia de personal.

  • Cumplimiento fiscal y transparencia: garantizar que las operaciones intercompany cumplan con las leyes tributarias estadounidenses (Título 26 del Internal Revenue Code).

  • Colaboración con el abogado de inmigración: trabajar mano a mano con el profesional legal para que la base contable y fiscal respalde el caso migratorio sin contradicciones.

En la práctica, cuando el expediente está correctamente preparado y la documentación financiera es sólida, la probabilidad de éxito de una visa L-1 aumenta significativamente.


4. Para quienes desean venir a EE. UU. sin arriesgarse

La lección más importante es que la improvisación se paga cara. Entrar con visa de turista o de negocios y luego intentar “arreglar papeles” rara vez termina bien.

Quien planea emigrar debe hacerlo con estrategia. Esto significa:

  1. Fortalecer su empresa fuera de EE. UU. antes de iniciar el proceso.

  2. Diseñar la estructura corporativa correcta con apoyo de contador y abogado.

  3. Mantener registros contables, nóminas y facturación real.

  4. Probar que su negocio es legítimo y viable, con documentación verificable.

  5. Preparar el expediente con anticipación, incluyendo un plan de expansión sólido y evidencia de actividad.

En pocas palabras: no se trata solo de “querer irse”, sino de saber cómo hacerlo legalmente y con respaldo documental.


5. El rol de Two Hundred Global Financial Solutions

En Two Hundred Global Financial Solutions comprendemos desde hace más de 15 años las complejidades del sistema empresarial y migratorio estadounidense. Hemos acompañado a centenares de empresarios, inversionistas y profesionales internacionales que buscan establecer operaciones legales y sostenibles en EE. UU. sin arriesgar su patrimonio ni su estatus.

Nuestro equipo está conformado por contadores públicos, economistas, administradores y asesores fiscales graduados universitarios, con más de 30 años de experiencia acumulada trabajando con corporaciones nacionales e internacionales.

Desde nuestra sede en Florida, ofrecemos un acompañamiento integral que incluye:

  • Estructuración corporativa internacional (matriz/filial).

  • Planificación tributaria y fiscal avanzada.

  • Blindaje Fiscal 360® para protección patrimonial y optimización de impuestos.

  • Outsourcing contable y administrativo para empresas que buscan delegar sus operaciones financieras con seguridad.

En los últimos años, hemos ayudado a múltiples empresarios latinoamericanos a estructurar legalmente sus operaciones en EE. UU., dándoles soporte contable, fiscal y financiero para sustentar procesos migratorios tipo L-1 o E-2, siempre dentro del marco legal y con absoluta transparencia.

Porque más allá de números y formularios, nuestra misión es proteger tu empresa, tu futuro y tu sueño americano con base sólida, estrategia y cumplimiento.


Observación legal:
Este artículo refleja únicamente opiniones basadas en la experiencia profesional de Two Hundred Global Financial Solutions como firma contable y tributaria internacional, y no constituye asesoría legal migratoria. Para decisiones de inmigración debe consultarse siempre con un abogado debidamente autorizado.

Sin embargo, nuestro acompañamiento técnico y contable puede ser decisivo para estructurar de forma correcta, transparente y sustentable el componente empresarial y financiero de tu expediente, asegurando que tu inversión y tu proyecto estén alineados con los estándares del IRS, USCIS y las leyes federales vigentes.



Two Hundred Global Financial Solutions, LLC

Contadores | Asesores Fiscales | Consultores Internacionales
📞 +1 (954) 683-3578 🌐 www.200gfs.com
Juan V. Fanti, MBA, CAA, PA
General Manager & CEO

jueves, 4 de septiembre de 2025

TPS Venezolano en Crisis: Implicaciones Tributarias, Legales y Estrategias Contables para Empresas e Inversionistas bajo Planificación Fiscal Integral

 TPS Venezolano en Crisis: Implicaciones Tributarias, Legales y Estrategias Contables para Empresas e Inversionistas bajo Planificación Fiscal Integral

El reciente anuncio del Gobierno de EE. UU. y la actual litigación federal añaden un nivel crítico de urgencia para venezolanos bajo TPS (Estatus de Protección Temporal) que generan ingresos, poseen empresas o activos en EE. UU. Ante este panorama, es fundamental diseñar una estrategia profesional que integre contabilidad, tributación, planificación financiera y asesoría migratoria.


1. Situación actual del TPS venezolano

  • El 3 de septiembre de 2025, la Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem anunció la terminación del TPS otorgado en 2021 a venezolanos, que expirará el 10 de septiembre de 2025, una vez se publique en el Registro Federal y transcurran 60 días desde entonces USCISPoliticoReuters.

  • Esta decisión refleja la postura del gobierno actual, que considera que mantener ese estatus no concuerda con sus políticas migratorias y de seguridad USCISPolitico.

  • Sin embargo, un panel de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, en California, ha respaldado una suspensión nacional del efecto de esta terminación, al considerar que la Secretaria posiblemente carece de autoridad para revertir una designación previa de TPS Ninth Circuit Court of AppealsACLU of Southern California.

  • El caso, National TPS Alliance v. Noem, está en curso ante el juez Edward Chen, quien ha mantenido la protección temporal mientras continúa el proceso judicial WikipediaAP News.


2. Implicaciones para el cumplimiento tributario y contable

a) Declaración de impuestos y obligaciones fiscales

  • Si bien el TPS sigue vigente, los contribuyentes deben continuar presentando sus declaraciones de impuestos como personas físicas (Form 1040) o mediante entidades (C-Corp, S-Corp, LLC, etc.), considerando ingresos, pagos a terceros, inversiones, nómina, etc.

  • Si eventualmente el TPS terminara, el estatus migratorio podría cambiar, lo que afectaría la residencia fiscal y tratamientos tributarios de no residentes, así como retenciones y reportes (p. ej., Form 1040-NR).

b) Activos fijos y depreciación

  • Las propiedades y activos empresariales deben seguir registrándose, reconociendo depreciaciones y aplicando beneficios fiscales permitidos bajo el Título 26 del Código de EE. UU. Esto sigue vigente mientras exista TPS o el negocio opere con documentación válida.

c) Empleo y nóminas

  • Las empresas deben cumplir con impuestos sobre nómina, contribuciones de seguridad social, y cualquier obligación estatal o local. En caso de eliminación del TPS, podría haber impacto en elegibilidad del empleador, requerimiento de E-Verify, entre otros.


3. Riesgo migratorio y fiscal cruzado

  • El buen cumplimiento tributario y contable podría considerarse positivamente en procesos migratorios futuros, aunque no garantiza ajustes de estatus. Sin embargo, en caso de desaparición definitiva del TPS, tener registros limpios y en orden puede facilitar defensas legales o solicitudes migratorias.

  • Si el estatus se revoca, muchos podrían enfrentar deportación, pérdida de permiso de trabajo o interrupción de sus actividades económicas. Aquí, una documentación rigurosa será clave ante cualquier control migratorio, fiscal o auditación.


4. Recomendaciones estratégicas

  1. Mantener estricto cumplimiento mientras persista el TPS:

    • Presentaciones tributarias al día, reportes contables transparentes y documentación organizada de activos, depreciaciones, nóminas e inversiones.

  2. Planificación fiscal para distintos escenarios:

    • Diseñar estrategias considerando tanto la continuación del TPS como su eventual eliminación.

    • Evaluar estructuras empresariales óptimas (p. ej. conversión de LLC a S-Corp) para eficiencia tributaria.

    • Considerar reservas o ajustes contables para eventual cambio de estatus.

  3. Protección de activos y contabilidad externa (outsourcing):

    • Registrar y proteger activos en EE. UU. o en jurisdicciones estratégicas.

    • Externalizar contabilidad y gestión tributaria para garantizar continuidad, incluso si el titular se encuentra fuera del país.

  4. Asesoría legal simultánea (migratoria y fiscal):

    • Coordinar estrategia fiscal con respaldo legal migratorio, especialmente en caso de litigación o procesos de emergencia.


5. Nuestra propuesta profesional

En Two Hundred Global Financial Solutions (200GFS) ofrecemos un servicio integral y multidisciplinario:

  • Planificación Fiscal y Financiera Adaptativa: Estrategias diseñadas para quienes están bajo TPS venezolano y también ante escenarios de terminación del estatus o desplazamiento.

  • Outsourcing Contable y Tributario Continuo: Gestión profesional y confiable de impuestos, contabilidad, nómina e inversiones, accesible incluso si el cliente no está en EE. UU.

  • Asesoría Legal Colaborativa: Coordinación con abogados especialistas en inmigración y derecho tributario, para ofrecer respaldo sólido en procesos judiciales como National TPS Alliance v. Noem.


Contacto

Two Hundred Global Financial Solutions
Davie, Florida – EE. UU.
📞 +1 (954) 683-3578
🌐 www.200gfs.com


Resumen final: El anuncio del 3 de septiembre de 2025 sobre la terminación del TPS y el litigio judicial en curso generan un ambiente de alta incertidumbre. Esta situación exige una planificación fiscal rigurosa, con énfasis en cumplimiento, protección de activos y asesoría legal integrada. En 200GFS estamos preparados para acompañar a nuestros clientes con profesionalismo, flexibilidad y visión estratégica.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

El DHS continúa expulsando a personas y familias sin fundamento para permanecer en los Estados Unidos 21/11/2023 DEP

 

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL DE EE. UU.

Oficina de Asuntos Públicos


El DHS continúa expulsando a personas y familias sin fundamento para permanecer en los Estados Unidos

WASHINGTON — La semana pasada , el Departamento de Seguridad Nacional, a través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), trabajando en coordinación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), facilitó docenas de vuelos de expulsión, incluidos adultos solteros y unidades familiares, a Venezuela y Centroamérica . , Brasil, Colombia, India y Perú . Durante cada una de las últimas dos semanas, hemos realizado más de treinta vuelos de repatriación que transportaron a miles de personas de regreso a sus países de origen y hemos repatriado a más de cinco mil personas directamente a México. 

 

“La Administración Biden-Harris ha liderado la mayor expansión de vías legales en décadas y continúa imponiendo consecuencias, incluida la expulsión a su país de origen, para quienes no utilizan estas vías para venir a Estados Unidos . La reanudación de los vuelos de expulsión a Venezuela en octubre influyó en la Disminución del 65 % en encuentros con venezolanos observados por CBP en la segunda mitad de octubre ” , dijo la subsecretaria interina de Seguridad Nacional, Kristie. Canegallo . “No escuchen las mentiras de los contrabandistas. Las personas que crucen ilegalmente no serán elegibles para estas vías legales y serán expulsadas si no tienen base legal para permanecer”. 

 

“Hay consecuencias para los migrantes que cruzan nuestras fronteras ilegalmente y no siguen caminos legales hacia los Estados Unidos”, dijo el Director Ejecutivo Asociado de Operaciones de Deportación y Deportación de ICE, Corey Price. “De acuerdo con la ley estadounidense, continuaremos repatriando a su país de origen a los no ciudadanos que no tengan una base legal para permanecer en los Estados Unidos”. 

 

Los no ciudadanos que carezcan de una base legal para permanecer en Estados Unidos serán expulsados, de conformidad con la ley estadounidense. De acuerdo con la práctica habitual, Estados Unidos garantiza que todos los no ciudadanos , incluidos los venezolanos, sin una base legal para permanecer en los Estados Unidos sean examinados adecuadamente para determinar si tienen reclamos de protección válidos y suspensión de expulsión de acuerdo con nuestras leyes y las obligaciones internacionales de los Estados Unidos. Esto se aplica a todos los no ciudadanos, independientemente de su nacionalidad, para garantizar el procesamiento, traslado y remoción ordenados y humanos de adultos solteros y unidades familiares. 

 

Los no ciudadanos colocados en procedimientos de deportación presentan sus reclamos de alivio o protección de la deportación ante jueces de inmigración en los tribunales de inmigración, que son administrados por la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración del Departamento de Justicia. Por razones de seguridad operativa, ICE no confirma ni discute operaciones de transporte futuras o pendientes. 

 

Operaciones Aéreas de ICE facilita el traslado y expulsión de no ciudadanos, incluidas unidades familiares, a través de aerolíneas comerciales y vuelos fletados en apoyo de las oficinas de campo de ICE y otras iniciativas del DHS. En el año fiscal 2022 , las Operaciones de Ejecución y Deportación de ICE llevaron a cabo 72,177 deportaciones a más de 150 países en todo el mundo. 

 

El material B-roll para vuelos de remoción está disponible en DVIDS . El DHS ha puesto a disposición del público y los medios de comunicación videos adicionales que incluyen material de archivo de vuelos de deportación, un anuncio de servicio público y testimonios de migrantes que han sido deportados. 

miércoles, 25 de octubre de 2023

DHS continúa con las repatriaciones directas de ciudadanos venezolanos

 

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL DE EE. UU.

Oficina de Asuntos Públicos


DHS continúa con las repatriaciones directas de ciudadanos venezolanos 


WASHINGTON — Hoy, Estados Unidos, liderado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), con el apoyo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., facilitó un segundo vuelo chárter a Venezuela para expulsar a personas sin base legal para permanecer en los EE.UU. Esto se suma a los frecuentes vuelos de expulsión de ICE en todo el hemisferio y en todo el mundo y a las continuas expulsiones de venezolanos a México. El DHS continúa haciendo cumplir las leyes de inmigración de los Estados Unidos al tiempo que fortalece las sanciones para quienes cruzan nuestra frontera ilegalmente.


Desde mayo de 2023, el DHS ha expulsado o devuelto a más de 300.000 no ciudadanos, incluidos más de 45.000 miembros de unidades familiares individuales. 

“Esta Administración ha llevado a cabo la mayor expansión de vías legales en décadas, y seguimos imponiendo consecuencias según la ley para quienes no aprovechan esas vías”, dijo la subsecretaria interina de Seguridad Nacional, Kristie Canegallo . “Nadie debería escuchar las mentiras de los contrabandistas; Las personas que crucen irregularmente estarán sujetas a expulsión si no tienen una base legal para permanecer y perderán la capacidad de beneficiarse de vías legales”. 

"Por primera vez, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos puede repatriar a ciudadanos venezolanos de regreso a su país de origen en el caso de aquellos que no tienen una base legal para permanecer en Estados Unidos", dijo el subdirector y alto funcionario que desempeña las funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos. Director Patrick J. Lechleitner . "Este es un tremendo paso adelante en la capacidad de la agencia para fortalecer las consecuencias para los migrantes que cruzan nuestra frontera ilegalmente". 

“El mensaje de CBP para cualquiera que esté pensando en ingresar ilegalmente a Estados Unidos por la frontera sur es simple: no lo hagas. Cuando los migrantes cruzan la frontera ilegalmente, ponen sus vidas en peligro”, dijo el alto funcionario en funciones del comisionado Troy A. Miller. “La CBP continuará imponiendo consecuencias, incluso preparándose para repatriaciones directas a Venezuela. Las personas y familias que no tengan una base legal para permanecer en Estados Unidos serán expulsadas, tal como lo hemos hecho con la reanudación de los vuelos de expulsión a Venezuela”.

Los no ciudadanos, incluidos los venezolanos, que carezcan de una base legal para permanecer en Estados Unidos serán expulsados, de conformidad con la ley estadounidense. De acuerdo con la práctica habitual, Estados Unidos garantiza que todos los no ciudadanos, incluidos los nacionales venezolanos sin base legal para permanecer en Estados Unidos, sean examinados adecuadamente para determinar si tienen reclamaciones de protección válidas y suspensión de expulsión de conformidad con nuestras leyes y las obligaciones internacionales de Estados Unidos. Esto se aplica a todos los no ciudadanos, independientemente de su nacionalidad, para garantizar el procesamiento, traslado y remoción ordenados y humanos de adultos solteros y unidades familiares.

Los no ciudadanos colocados en procedimientos de deportación presentan sus reclamos de alivio o protección de la deportación ante jueces de inmigración en los tribunales de inmigración, que son administrados por la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración del Departamento de Justicia. Por razones de seguridad operativa, ICE no confirma ni discute operaciones de transporte futuras o pendientes.

Operaciones Aéreas de ICE facilita el traslado y expulsión de no ciudadanos, incluidas unidades familiares, a través de aerolíneas comerciales y vuelos fletados en apoyo de las oficinas de campo de ICE y otras iniciativas del DHS.

Nota del editor: B-roll disponible para mudanzas a Venezuela . 

“La Cuenta Regresiva Fiscal: Cómo Prepararte Inteligentemente para la Temporada de Impuestos 2025-2026”

  ¡Prepárese hoy para la temporada de impuestos 2025-2026! Con tan solo un par de meses para que finalice el año fiscal 2025, tanto persona...