Mostrando las entradas con la etiqueta #taxes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #taxes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Ciudadanos Americanos en el Extranjero: La Obligación de Cumplir con el IRS y las Consecuencias de No Hacerlo

 

Ciudadanos Americanos en el Extranjero: La Obligación de Cumplir con el IRS y las Consecuencias de No Hacerlo


Ser ciudadano estadounidense no se limita a portar un pasaporte azul ni a gozar de los derechos de protección consular en cualquier parte del mundo. También implica responsabilidades permanentes, sin importar en qué país se viva. Una de las más importantes es cumplir con las obligaciones fiscales frente al Internal Revenue Service (IRS), aunque se residencie en el extranjero y los ingresos se generen fuera de Estados Unidos.


La conexión inquebrantable con el IRS

La legislación tributaria de Estados Unidos establece que todo ciudadano y residente permanente (green card holder) debe declarar sus ingresos anuales, sin importar dónde se encuentre ni de qué país provengan esos ingresos. Esto significa que un norteamericano que vive en Europa, América Latina o cualquier otro continente sigue teniendo el deber de presentar sus declaraciones de impuestos en EE. UU.

Este vínculo fiscal es uno de los más estrictos a nivel internacional y coloca a Estados Unidos como uno de los pocos países en el mundo que aplica el criterio de imposición por ciudadanía.


Los riesgos de la omisión

Quienes han pasado varios años sin presentar impuestos deben comprender que el problema no se resuelve con el simple paso del tiempo. La falta de cumplimiento no desaparece; por el contrario, puede acarrear consecuencias que afectan tanto a nivel económico como personal:

  1. Multas e intereses acumulativos: cada año de retraso suma sanciones y recargos que aumentan la deuda con el IRS.

  2. Complicaciones legales: la omisión prolongada puede ser interpretada como evasión, un asunto que el IRS trata con severidad.

  3. Limitaciones migratorias y consulares: ciudadanos con deudas tributarias “serias y morosas” pueden enfrentar problemas con la emisión o renovación de pasaportes.

  4. Restricciones financieras: debido a acuerdos internacionales (FATCA), bancos extranjeros reportan cuentas de ciudadanos estadounidenses; la falta de cumplimiento puede llevar a sanciones aún más graves.


El costo de regularizarse vs. el costo de ignorar

Muchos piensan que ponerse al día con el IRS puede ser costoso, y en efecto, es una inversión que requiere organización financiera. Sin embargo, lo verdaderamente costoso es no hacerlo nunca.

No presentar impuestos por años deja un historial de incumplimiento que puede cerrarle a un ciudadano puertas fundamentales:

  • Acceso a beneficios como programas de retiro o seguridad social.

  • Oportunidad de demostrar buena conducta fiscal para trámites de residencia de familiares.

  • Protección total de su estatus como ciudadano frente a requerimientos legales y financieros.

En otras palabras: ponerse al día puede requerir un esfuerzo, pero no hacerlo puede costar mucho más a nivel de patrimonio, reputación y tranquilidad familiar.


Una invitación a la responsabilidad

Cada ciudadano que vive fuera de EE. UU. debe ver el cumplimiento tributario no solo como una obligación, sino como una manera de proteger lo que tanto ha construido en el extranjero. El IRS ofrece alternativas y mecanismos legales para quienes decidan regularizarse, pero el primer paso es buscar ayuda profesional y dar inicio al proceso de manera seria y responsable.


Nuestro compromiso contigo

En Two Hundred Global Financial Solutions entendemos estas realidades no solo como profesionales, sino también como ciudadanos americanos con profundo conocimiento de la cultura y necesidades de los países hispanoparlantes. Esto nos permite brindar una asesoría clara, cercana y efectiva para quienes necesitan cumplir con sus obligaciones ante el IRS y proteger el futuro de su familia.

Sabemos que puede sonar abrumador, pero también sabemos que el peor error es posponerlo y esperar a que el problema crezca.

Si eres ciudadano americano y llevas años sin declarar impuestos, este es el momento de actuar. No arriesgues tu futuro ni el de tu familia por desconocimiento o por miedo. Con la orientación correcta, es posible cumplir con la ley y recuperar la tranquilidad que necesitas.


Firmado:


JUAN FANTI

Contador y Preparador Profesional de Impuestos en Estados Unidos
Two Hundred Global Financial Solutions
📞 +1 (954) 683-3578
🌐 www.200gfs.com

lunes, 22 de septiembre de 2025

“ITIN, Impuestos y Riesgo Migratorio: Lo que Cambió — Lo que Pone en PELIGRO su Futuro y su Bolsillo”

 Introducción


Muchos de nuestros clientes viven en Estados Unidos sin un estatus migratorio claro y presentan sus declaraciones usando un ITIN (Individual Taxpayer Identification Number). Este artículo explora de forma profesional, detallada y práctica los cambios normativos relevantes, los pros y los contras actuales para contribuyentes con ITIN, las consecuencias monetarias por declarar tarde (incluso cuando se solicitó extensión), y los riesgos migratorios que pueden derivarse de declaraciones incompletas o inexactas. Al final encontrará recomendaciones concretas y los datos de contacto de Two Hundred Global Financial Solutions.


Resumen ejecutivo de los cambios más relevantes

  • Renovación y expiración del ITIN: Si un ITIN no se usa en una declaración federal durante tres años consecutivos, caduca automáticamente al 31 de diciembre siguiente; además el IRS ha publicado requisitos de renovación y documentos aceptables para solicitar o renovar ITINs. IRS+1

  • Reglas históricas que siguen vigentes: Las reformas introducidas por la PATH Act (2015) y ajustes posteriores priorizaron control y verificación de identidad y provocaron expiraciones automáticas y mayores requisitos documentales; la administración operativa del programa continúa evolucionando. Taxpayer Advocate Service


¿Qué significa esto para una persona que vive en EE. UU. con ITIN?

  1. Obligación de informar y presentar: Si tuvo ingresos sujetos a tributación en EE. UU., debe presentar la declaración correspondiente aun cuando su estatus migratorio sea irregular.

  2. ITIN activo = posibilidad de presentar y reclamar beneficios (ej.: créditos reembolsables si corresponde), pero el ITIN puede expirar si no se usa o si requiere renovación. IRS+1


Tabla comparativa — Antes / Ahora (o: Pros y Contras actuales)

TemaAntes (estado general)Ahora / Actualidad (pros y contras)
Acceso a declarar con ITINPermitía presentar declaraciones; trámite de ITIN más simple históricamente.Pro: Sigue permitiendo declarar y usar beneficios fiscales. Contra: Requisitos de documentación más estrictos y expiraciones automáticas por inactividad; obligación de renovar si no se usa. IRS+1
Protección frente a uso para deportaciónITIN diseñado para fines fiscales (no herramienta de inmigración).Pro: Ley limita intercambio de datos para civil inmigración (protección relativa). Contra: en procedimientos migratorios, tribunales o USCIS suelen solicitar declaraciones como evidencia de presencia o conducta; declaraciones incorrectas pueden perjudicar solicitudes de alivio. American Immigration Council+1
Carga de cumplimientoMenos renovaciones automáticas.Contra: Mayor carga documental y riesgo de rechazo de ITIN si no cumple requisitos; incrementa costo y demora en regularizar declaraciones. IRS
Riesgo penal / civilErrores podían generar sanciones pero menor escrutinio público.Contra grave: Declaraciones fraudulentas o dolo pueden llevar a sanciones civiles y, en casos de conducta intencional, a cargos penales por evasión (26 U.S.C. §7201 y otros). Legal Information Institute+1

Penalidades y perjuicios monetarios — números concretos

Importante: Si usted solicita una extensión de plazo para presentar (Form 4868), eso sólo extiende el plazo para presentar la declaración, no el plazo para pagar impuestos. Si debe impuestos y no paga en la fecha original, se acumulan intereses y penalidades. Investopedia+1

Penalidades principales (valores y cómo se calculan)

  • Failure-to-File (no presentar a tiempo): 5% del impuesto adeudado por cada mes o fracción de mes, hasta un tope del 25% del impuesto adeudado. IRS

  • Minimum penalty (si la declaración está > 60 días tarde): existe una penalidad mínima; por ejemplo para declaraciones requeridas en 2025 la cantidad mínima indicada por el IRS es menor de $510 o 100% del impuesto adeudado (se aplica la menor). (Ver cifras aplicables al año fiscal concreto.) IRS

  • Failure-to-Pay (no pagar a tiempo): 0.5% del impuesto no pagado por cada mes o fracción de mes, hasta 25% máximo. (Se puede reducir si se ha pagado parte a tiempo). IRS

  • Accuracy-related penalty (inexactitudes por negligencia/subdeclaración): 20% de la porción del pago insuficiente atribuible a negligencia o subdeclaración sustancial. IRS

  • Intereses: Se aplican intereses sobre impuestos y sanciones desde la fecha original de vencimiento hasta el pago total (la tasa de interés la publica el IRS trimestralmente). IRS

Ejemplo práctico (simplificado): si usted adeuda $3,000 en impuestos y no presentó (y no pagó) durante 4 meses:

  • Failure-to-file: 5% × 4 meses = 20% → $600

  • Failure-to-pay: 0.5% × 4 meses = 2% → $60

  • Total sanción (sin intereses) aproximada: $660, más intereses y cualquier accuracy penalty aplicable.


¿Qué pasa si pedí una extensión?

  • La extensión evita la penalidad por no presentar mientras se cumpla el nuevo plazo; no evita las penalidades ni intereses por no pagar impuestos a la fecha original. Debe estimarse y pagar lo que se adeuda en abril para evitar cargos.


Riesgos migratorios y administrativos por declaraciones incorrectas o incompletas

  1. Evidencia en trámites migratorios: Las declaraciones de impuestos son frecuentemente requeridas como prueba de presencia física, ingresos, impuestos pagados y “buena conducta” en trámites migratorios y en audiencias de inmigración; la ausencia o inexactitud puede debilitar solicitudes de alivio (p.ej. cancelación de deportación, ajuste de estatus, naturalización). 

  2. El IRS y la inmigración: Aunque el ITIN y mucha información del IRS están protegidos para civil acciones de inmigración, en ciertos contextos los tribunales migratorios o agencias pueden solicitar evidencia fiscal; además, en casos de delito fiscal, la información puede llegar a fiscales federales. American Immigration Council+1

  3. Declaraciones fraudulentas o intencionales: Si hay conducta dolosa (ocultar ingresos, declarar falsedades), además de sanciones fiscales, existe riesgo de procesos criminales (ej.: 26 U.S.C. §7201 por evasión fiscal, con penas que pueden incluir multas altas y prisión). Estas complicaciones pueden afectar gravemente cualquier trámite migratorio. Legal Information Institute+1


Recomendaciones prácticas y pasos inmediatos (qué hacer hoy)

  1. Verificar estado del ITIN: Revise si su ITIN está activo o expirado y, si necesita, inicie el proceso de renovación conforme a los requisitos del IRS. Evite presentar con un ITIN caducado. IRS+1

  2. Pagar lo estimado antes del vencimiento (aunque pida extensión): Si estima que debe impuestos, haga un pago estimado a la fecha original para minimizar failure-to-pay y reducción de intereses. Investopedia+1

  3. Presentar declaraciones completas y documentadas: No omita formularios informativos relevantes; si hay ingresos extranjeros o cuentas en el exterior, asesórese: omisiones en información internacional pueden llevar a sanciones severas. IRS

  4. Documentación y copia de respaldo: Guarde recibos, W-2, 1099, y documentación de pagos y retenciones; en trámites migratorios pueden pedir comprobantes del pago de impuestos.

  5. Evitar “soluciones caseras” en casos complejos: Si tiene impuestos atrasados múltiples años, ingresos no reportados, o dudas sobre cómo declarar siendo residente fiscal o no residente, consulte con un contador especializado y, si procede, un abogado de inmigración. (Podemos ayudar con la parte tributaria y referir al abogado migratorio si es necesario.) 


Casos especiales que generan mayor riesgo

  • Omitir ingresos significativos (p.ej. trabajo por cuenta propia sin 1099) — riesgo de accuracy penalties y auditoría. IRS

  • Declaraciones incoherentes entre años (p. ej. cambios drásticos de ingresos sin explicación) — aumenta probabilidad de revisión.

  • No renovar ITIN antes de presentar — puede llevar a rechazo del procesamiento y demoras que multiplican sanciones.


Modelo de acción para clientes de Two Hundred Global Financial Solutions

  1. Programar revisión de declaraciones pendientes (años atrasados).

  2. Verificar y, si corresponde, iniciar renovación de ITIN con la documentación requerida. IRS

  3. Preparar pagos estimados o solicitar acuerdo de pago (IRS offers payment plans) si no puede pagar total. IRS

  4. Si existe posibilidad de error material o conducta intencional previa, coordinar con abogado penal fiscal antes de presentar para minimizar riesgos. IRS


Conclusión

Declarar impuestos en EE. UU. usando un ITIN mientras se vive en el país con estatus migratorio irregular es posible y, en muchos casos, recomendable para cumplir obligaciones y proteger futuros trámites migratorios. Sin embargo, los cambios y requisitos de renovación, junto con las sanciones fiscales y el potencial impacto en procesos migratorios, hacen indispensable presentar declaraciones completas, pagar cuando corresponda, y renovar el ITIN a tiempo. La negligencia o el fraude pueden provocar sanciones significativas — monetarias y, en casos extremos, penales — que además complican cualquier solicitud migratoria futura. Legal Information Institute+4IRS+4IRS+4


¿Quiere que le ayudemos a regularizar sus impuestos?

Two Hundred Global Financial Solutions
Teléfono: +1 (954) 683-3578
Web: www.200gfs.com

Si desea, podemos:

  • Revisar su caso y años fiscales pendientes.

  • Verificar el estado de su ITIN y gestionar (o guiarle para) la renovación.

  • Preparar declaraciones correctas y, si corresponde, una estrategia de pago para minimizar sanciones e intereses.


Suscríbase para estar al día

Suscríbase a nuestro blog para recibir artículos y alertas diarias sobre cambios fiscales, normas del IRS, y noticias migratorias que puedan afectarle. Manténgase informado para tomar decisiones seguras y proteger su patrimonio y su futuro migratorio.


Fuentes principales consultadas

  • IRS — How to renew an ITIN; Individual Taxpayer Identification Number (ITIN). IRS+1

  • IRS — Failure to File, Failure to Pay, Penalties overview; Topic No. 653 (notices, minimum penalty). IRS+1

  • IRS — Accuracy-related penalty page. IRS

  • Taxpayer Advocate / IRS report on ITIN processing and PATH Act effects. Taxpayer Advocate Service

  • American Immigration Council — Facts about ITIN and privacy protections; and immigration practice sources on how tax returns affect immigration cases. American Immigration Council+1

  • U.S. Code and DOJ/IRS material on 26 U.S.C. §7201 (evasión fiscal) y manuales sobre delitos fiscales. Legal Information Institute+1

lunes, 15 de septiembre de 2025

¿Estás delegando el futuro de tu empresa a un desconocido? La guía definitiva para el empresario de élite

 ¿Estás delegando el futuro de tu empresa a un desconocido? La guía definitiva para el empresario de élite


Eres el arquitecto de tu imperio. Has construido tu empresa desde cero, has superado desafíos y has alcanzado un nivel de éxito que pocos logran. Ahora, el siguiente paso es asegurar que el legado de tu trabajo se mantenga y crezca. Y para eso, necesitas a alguien de tu mismo calibre: un socio estratégico que maneje las finanzas y la legalidad de tu empresa con la misma visión y precisión con la que tú la administras.

Pero, ¿qué sucede si confías esta misión crítica a la persona equivocada? Los riesgos son más grandes de lo que imaginas.


El dilema del empresario: Entre el ahorro y la excelencia

Es tentador buscar la opción más económica o la más conveniente. Quizás un amigo o familiar que "sabe de números" o una firma que te ofrece un precio insuperable. Sin embargo, en el mundo de los negocios de alto valor, lo barato puede salir muy caro. No se trata solo de registrar transacciones, se trata de proteger y maximizar tu patrimonio.

Los riesgos de elegir a "cualquiera"

  • 1. Falta de experiencia en entornos multinacionales: Una persona sin experiencia en empresas internacionales puede pasar por alto complejidades críticas. ¿Cómo se gestionan las divisas? ¿Qué implicaciones fiscales tiene operar en múltiples países? Una mala decisión puede llevar a penalizaciones millonarias o a un escrutinio fiscal no deseado. La contabilidad internacional no es solo una cuestión de números, es un laberinto de leyes y regulaciones que requiere un conocimiento especializado y años de práctica.

  • 2. Desactualización profesional: Las leyes fiscales y las regulaciones corporativas cambian constantemente. Un profesional que no invierte en su propia formación se convierte rápidamente en un pasivo. Podrían estar aplicando reglas obsoletas, lo que podría resultar en errores costosos o, peor aún, en la imposibilidad de aprovechar beneficios fiscales que podrían ahorrarte miles, si no millones, de dólares.

  • 3. Un enfoque reactivo, no proactivo: Muchos contadores solo reaccionan a los eventos. Te piden facturas, las registran y te dicen cuánto debes pagar en impuestos. Un verdadero socio estratégico es proactivo. Analiza tus finanzas para identificar áreas de oportunidad, te advierte de riesgos potenciales antes de que surjan y te asesora en decisiones que impactan el futuro de tu negocio. Si no te están ayudando a tomar decisiones estratégicas, estás perdiendo una ventaja competitiva.


La verdadera diferencia: Un servicio de alto valor para empresarios VIP


Un servicio contable de élite no es un gasto, es una inversión en tu tranquilidad y en el crecimiento sostenible de tu empresa. Esto es lo que debes buscar en un socio contable que esté a la altura de tu éxito:

1. Experiencia comprobada en un entorno global

Busca una firma con un historial de trabajo en empresas multinacionales. Esto no solo significa que entienden las complejidades de operar en diferentes jurisdicciones, sino que también tienen una perspectiva global sobre el crecimiento del negocio. Ellos saben cómo estructurar tu empresa para optimizar impuestos y cómo facilitar la expansión internacional.

2. Profesionales universitarios con continua actualización

La formación académica es el punto de partida, no el final. Los mejores profesionales se mantienen al día con las últimas tendencias, cambios legislativos y herramientas tecnológicas. Esto asegura que tu empresa siempre esté operando con las mejores prácticas y que puedas aprovechar cada ventaja que el sistema te permita.

3. Un enfoque de servicio al cliente superior

Para un empresario VIP, el tiempo es el activo más valioso. Un servicio de alto valor entiende esto y ofrece una comunicación fluida, respuestas rápidas y la conveniencia de la tecnología. Buscan simplificar tu vida, no complicarla. La relación debe ser de socio a socio, donde la confianza y la confidencialidad son primordiales.


¿Qué camino elegirás?

La elección de un profesional contable es una de las decisiones más importantes que tomarás para tu empresa. ¿Delegarás tu futuro a un desconocido que podría cometer errores costosos, o buscarás un socio estratégico que te brinde la tranquilidad y el soporte que tu negocio de alto valor merece? La respuesta es obvia.

El éxito no es cuestión de suerte; es el resultado de decisiones inteligentes. La más inteligente de todas es rodearte de profesionales que te ayuden a proteger y a hacer crecer tu imperio.

Para descubrir cómo un servicio contable de élite puede ser la clave para el futuro de tu empresa, obtén más información aquí.


Two Hundred Global Financial Solutions

WWW.200GFS.COM

Phone: +1 (954) 683-3578

Email: info@200gfs.com

jueves, 11 de septiembre de 2025

¡Última Llamada! Evita Sanciones Desgarradoras: El Reloj Tributario para tu Empresa se Agota

 

¡Última Llamada! Evita Sanciones Desgarradoras: El Reloj Tributario para tu Empresa se Agota

Por: Juan V. Fanti, MBA,CAA,PA, CEO de Two Hundred Global Financial Solutions

Si eres dueño de una corporación, ya sea una S-Corp, una C-Corp, o una LLC con la opción de tributar como una de estas, el tiempo se te está acabando. Las fechas límite para la presentación de la declaración de impuestos corporativos de 2024 se acercan a una velocidad vertiginosa. No actuar ahora no es una opción, a menos que estés dispuesto a enfrentar multas, intereses y un riesgo fiscal innecesario que puede costar miles de dólares.


¿Quiénes están en la mira? Fechas Clave a Recordar


El Servicio de Impuestos Internos (IRS) es claro: las fechas límite no son sugerencias. Para las corporaciones que operan bajo el año fiscal del calendario, el reloj está marcando los últimos segundos.

  • Para LLC y S-Corp (Formulario 1120-S): La fecha límite original fue el 15 de marzo de 2025. Aquellas que solicitaron una prórroga tienen como fecha límite el 15 de septiembre de 2025.

  • Para C-Corp (Formulario 1120): La fecha límite original fue el 15 de abril de 2025. Aquellas que solicitaron una prórroga tienen como fecha límite el 15 de octubre de 2025.

A medida que estas fechas se aproximan, aquellos que no han presentado aún su declaración de impuestos corren un alto riesgo.


El Precio del Retraso: Multas y Penalidades Que No Puedes Ignorar

El Título 26 del Código de los Estados Unidos, también conocido como el Código de Rentas Internas (Internal Revenue Code), es severo con los incumplimientos. El IRS no perdona la falta de presentación a tiempo. Las sanciones se acumulan rápidamente, y aquí está lo que te espera si no cumples:

  • Multa por falta de presentación: La sanción más común. Según la Sección 6651 del IRC, la multa es del 5% del impuesto no pagado por cada mes o parte de mes que el retorno esté atrasado, con un máximo del 25% del impuesto no pagado. Por ejemplo, si debes $10,000 en impuestos y te retrasas un mes, la multa por no presentar es de $500. Y esto se suma a otras multas.

  • Multa por falta de pago: Si debes impuestos y no los pagas, se aplica una multa adicional del 0.5% del impuesto no pagado por cada mes o parte de mes que el impuesto permanezca impago, con un máximo del 25% del impuesto no pagado.

  • Intereses sobre las deudas: Además de las multas, el IRS cobra intereses sobre cualquier impuesto y multa no pagada. La tasa de interés varía trimestralmente y se calcula sobre una base diaria, lo que significa que la deuda sigue creciendo.

En resumen, la combinación de multas e intereses puede duplicar, o incluso triplicar, el monto de tu deuda tributaria original en cuestión de meses.


Claridad y Responsabilidad: El Contrato de Confianza con su Contador

Como su asesor financiero y tributario, nuestro compromiso es con la exactitud y la puntualidad. Sin embargo, la responsabilidad final de la presentación de los impuestos recae enteramente en el cliente. Para poder cumplir con las fechas límite, nosotros requerimos:

  1. Documentación Completa y a Tiempo: El cliente debe proporcionar todos los documentos financieros requeridos de manera oportuna.

  2. Firma del Retorno: El cliente es el único que puede autorizar la presentación electrónica firmando la documentación que le enviamos.

  3. Pago de la Factura de Servicios: No se realizará ninguna presentación electrónica al IRS hasta que la factura por los servicios contables y tributarios sea saldada en su totalidad. Esto es una política estricta y necesaria para asegurar la continuidad de nuestro servicio y la protección de su información.

Si no se cumplen estos tres puntos, la presentación se verá comprometida, y cualquier multa o sanción será responsabilidad directa del cliente.

En Two Hundred Global Financial Solutions, estamos listos para ayudarte a navegar estas aguas. No esperes a que sea demasiado tarde. Comunícate con nosotros inmediatamente para evitar estas penalidades y asegurar un futuro financiero estable para tu empresa. El tiempo se acaba, y tu tranquilidad fiscal es nuestro principal objetivo.

Si necesitas mas información, tienes dudas o no has declarado, solicita una cita con nosotros a la brevedad posible al numero de teléfono: +1(954)683-3578, que puedes llamar desde cualquier parte usando WhatsApp.  Nuestro email:  info@200gfs.com o si deseas saber mas de nosotros a traves de nuestra pagina Web:  www.200gfs.com


miércoles, 10 de septiembre de 2025

IRS impone $162 millones en multas por reclamos falsos de créditos tributarios vinculados a redes sociales

 

IRS impone $162 millones en multas por reclamos falsos de créditos tributarios vinculados a redes sociales


WASHINGTON — El Servicio de Impuestos Internos está alertando a los contribuyentes acerca de un número creciente de fraude tributario que circula en las redes sociales y que promueve el uso indebido de créditos como el Crédito Tributario por Combustible y el Crédito por Enfermedad y Licencia Familiar. Estos planes fraudulentos han llevado a miles de contribuyentes a presentar declaraciones inexactas o frívolas, a menudo resultando en la denegación de reembolsos y multas considerables.

Desde 2022, el IRS ha visto un aumento en reclamos de reembolso cuestionables alimentados por publicaciones engañosas en redes sociales y malos actores que se hacen pasar por expertos tributarios. Muchas de las publicaciones afirman falsamente que todos los contribuyentes son elegibles para ciertos créditos, como aquellos destinados a personas que trabajan por cuenta propia o empresas. El IRS publica y actualiza rutinariamente una lista de posiciones frívolas en IRS.gov que podrían llevar a la imposición de multas.

"Estos fraudes no solo son engañosos, sino que pueden costar caro a los contribuyentes", dijo James Clifford, director de Integridad de Declaraciones y Servicios de Cumplimiento del IRS. "Las personas que siguen estos consejos podrían terminar con declaraciones rechazadas, multas de hasta $5,000 además de cualquier otra multa que pueda aplicar. Hasta ahora, el IRS ha impuesto más de 32,000 multas que cuestan a los contribuyentes más de $162 millones. Es del mejor interés del contribuyente mantenerse informado".

Cómo identificar estas estafas

Estas estafas a menudo tienen características comunes:

  • Publicaciones en redes sociales que afirman que todos son elegibles para ciertos créditos tributarios.
  • Promesas de reembolsos "fáciles" o "rápidos" con documentación mínima.
  • Instrucciones para presentar declaraciones enmendadas, incluso si originalmente no fue elegible para los créditos.
  • Estímulo para ignorar cartas del IRS o responder con información falsa.

Qué sucede cuando un contribuyente cae en un fraude

Los contribuyentes que presenten reclamos falsos pueden enfrentar consecuencias serias:

  • Reembolsos retrasados
  • Reclamos de reembolso denegado
  • Una multa civil de $5,000 bajo la Sección 6702 del Código de Impuestos Internos por presentar una declaración frívola
  • Sujeto a mayor examen y acción de cumplimiento del IRS

Qué pueden hacer los contribuyentes si son blanco de estas estafas

Los contribuyentes que crean que han sido engañados o han presentado una declaración incorrecta deben:

CORTESIA: IRS WEBPAGE

La importancia de llevar sus documentos en regla y declarar correctamente en EE.UU.

 La importancia de llevar sus documentos en regla y declarar correctamente en EE.UU.

Por: JUAN FANTI – CEO de Two Hundred Global Financial Solutions
Teléfono: +1 (954) 683-3578 | Web: www.200gfs.com


En los Estados Unidos, todas las personas, sin importar su estatus migratorio, necesitan trabajar para vivir, sostenerse y construir un futuro. Sin embargo, uno de los mayores errores que se cometen es descuidar la organización de los documentos financieros: ingresos, egresos, recibos, facturas y estados de cuenta.

Ya sea que usted:

  • Maneje una empresa unipersonal,

  • Trabaje por cuenta propia, o

  • Sea empleado de una compañía,

llevar los archivos en regla es un deber legal y una herramienta de protección financiera.


Social Security Number vs. ITIN Number

En la actualidad, existen dos identificadores principales que le permiten declarar impuestos y cumplir con el IRS:

  • Social Security Number (SSN): diseñado para ciudadanos y residentes permanentes. Facilita el acceso al crédito, seguridad social y beneficios federales.

  • ITIN Number (Individual Taxpayer Identification Number): asignado a extranjeros que no califican para un SSN, pero que deben cumplir con sus obligaciones tributarias.

Pros de declarar con SSN o ITIN:
✔ Cumplimiento de la ley tributaria.
✔ Generación de historial fiscal que puede ayudar en procesos migratorios.
✔ Acceso a posibles créditos o beneficios.

Contras de no declarar:
✘ Acumulación de multas e intereses.
✘ Riesgo de auditorías por parte del IRS.
✘ Pérdida de credibilidad financiera ante bancos o inversionistas.
✘ Posibles consecuencias legales que pueden afectar procesos migratorios.


Impacto de la nueva ley “One Big Beautiful Bill Act”

Con las recientes modificaciones impulsadas bajo la administración Trump, la carga de fiscalización se ha fortalecido:

  • El IRS cuenta con mayor presupuesto y tecnología para rastrear ingresos no declarados.

  • Se endurecen las sanciones para quienes omiten ingresos o presentan reportes incompletos.

  • El uso del ITIN se vigila con más rigurosidad para evitar fraudes fiscales.

Hoy más que nunca, declarar correctamente no es opcional, es una necesidad.


¿Qué pasa si no declaras estando en EE.UU.?

El mito de que “si no tengo papeles no pasa nada” es completamente falso. La ley establece que todas las personas con ingresos en EE.UU. deben presentar impuestos.
Si no lo hace:

  • El IRS puede iniciar procesos de cobro con intereses y sanciones.

  • Sus ingresos no declarados quedarán fuera de su historial financiero.

  • A nivel migratorio, la falta de cumplimiento tributario puede pesar negativamente en cualquier solicitud futura.


Nuestra invitación

En Two Hundred Global Financial Solutions lo invitamos a no esperar al próximo año. La planificación fiscal y la organización de sus documentos deben empezar hoy.

Además, lo que usted pague por asesoría le será devuelto en un 50% en el momento que decida trabajar con nosotros, porque entendemos que una inversión en su tranquilidad financiera debe ser accesible y rentable.

📞 Contáctenos: +1 (954) 683-3578
🌐 Visite: www.200gfs.com

No deje que la desorganización o el miedo le cuesten más caro mañana. Cumpla con la ley, proteja su futuro y construya credibilidad financiera desde hoy.

martes, 9 de septiembre de 2025

El riesgo de hacer contabilidad y planificación financiera sin preparación: errores, sanciones y consecuencias legales para empresarios extranjeros en EE. UU.

 El riesgo de hacer contabilidad y planificación financiera sin preparación: errores, sanciones y consecuencias legales para empresarios extranjeros en EE. UU.


En Estados Unidos, muchos empresarios extranjeros creen que pueden llevar su propia contabilidad y planificar sus impuestos sin contar con preparación contable ni conocimientos de las leyes fiscales. Otros incluso intentan manipular cifras, ocultar ingresos o modificar reportes, pensando que al final un preparador de impuestos podrá “acomodar” sus declaraciones.

Esta práctica, además de irresponsable, pone en grave riesgo no solo a la empresa, sino también a los dueños a nivel personal. Lo que inicialmente parece un ahorro por no contratar a un profesional, puede convertirse en multas millonarias, sanciones penales e incluso en procesos de cárcel.


1. La importancia del cumplimiento fiscal en EE. UU.

El Internal Revenue Service (IRS), bajo la autoridad del Internal Revenue Code (IRC), regula todas las obligaciones tributarias de individuos y empresas. Cualquier declaración de impuestos incompleta, inexacta o fraudulenta puede ser sancionada.

El Código Tributario de EE. UU. (26 U.S.C.) establece sanciones específicas que afectan directamente a quienes:

  • Presentan información falsa (IRC §7206).

  • Evaden impuestos deliberadamente (IRC §7201).

  • Alteran o destruyen registros contables (IRC §7203).

  • Ocultan activos o ingresos a través de métodos irregulares.


2. Consecuencias de llevar una contabilidad deficiente o fraudulenta

a) A nivel de la empresa

  • Multas por declaraciones incorrectas: hasta el 20% del impuesto no pagado por subdeclaración negligente (IRC §6662).

  • Multa civil por fraude: el 75% del impuesto no pagado si el IRS determina que hubo intención de fraude (IRC §6663).

  • Auditorías extensivas: el IRS puede requerir hasta 7 años de registros contables, y si encuentra irregularidades, suspender devoluciones y retener pagos futuros.

  • Cierre de la empresa: en casos graves, la empresa puede perder licencias o ser inhabilitada para contratos federales.

b) A nivel personal de los dueños

  • Responsabilidad solidaria: los dueños o directores pueden ser responsables personalmente por impuestos no pagados de la empresa (IRC §6672).

  • Embargos y confiscaciones: el IRS puede ejecutar liens (gravámenes) sobre propiedades personales, cuentas bancarias y activos.

  • Procesos penales:

    • Evasión fiscal (IRC §7201): hasta $100,000 de multa y 5 años de prisión para individuos (empresas hasta $500,000).

    • Declaración falsa (IRC §7206): hasta $100,000 de multa y 3 años de prisión.

    • No presentar declaración (IRC §7203): multa de hasta $25,000 y 1 año de cárcel.


3. El falso ahorro: “yo hago mi contabilidad”

Muchos extranjeros creen que por manejar sus cuentas bancarias pueden también llevar sus registros contables. Los problemas comienzan cuando:

  • No clasifican gastos correctamente (mezclan gastos personales con corporativos).

  • No entienden las reglas de depreciación, deducciones y créditos.

  • Subestiman ingresos para pagar menos impuestos.

  • Llevan libros incompletos o sin soporte documental.

👉 El IRS considera esto como negligencia grave y, si hay intención, lo clasifica como fraude fiscal.


4. El papel del preparador de impuestos

Cuando un cliente que ha manejado su contabilidad de manera irregular busca un preparador de impuestos, se presentan dos escenarios:

  • Si el preparador es ético: debe exigir documentación, rechazar ingresos no comprobados y declarar únicamente cifras soportadas.

  • Si el cliente insiste en manipular: el preparador puede exponerse a sanciones por “aiding and abetting” (asistir en fraude fiscal), regulado en IRC §7206 y sancionable con multas y pérdida de licencia profesional.

Por ello, en despachos serios como el nuestro, no aceptamos clientes que pretendan manipular sus impuestos ni falsear información.


5. Conclusión: proteger la empresa es proteger el futuro

El costo de contratar un contador o asesor tributario profesional es mínimo comparado con las consecuencias de intentar llevar la contabilidad sin conocimientos o, peor aún, manipularla.

En Two Hundred Global Financial Solutions (200 GFS) brindamos planificación financiera y tributaria dentro del marco legal, diseñada para empresarios nacionales y extranjeros que quieren crecer con seguridad, reducir riesgos y optimizar su carga tributaria.

📍 Oficina principal en Florida.
🤝 Representante en Texas.
📞 Teléfono: +1 (954) 683-3578
🌐 www.200gfs.com

👉 Si usted busca un aliado para fortalecer sus finanzas y cumplir con las leyes, estamos a su orden.
🚫 Si su intención es manipular o falsear impuestos, no somos la empresa adecuada para usted.

¿Se vencen los recortes de impuestos en 2025? Lo que sí cambió este año y cómo prepararte para 2026 (sin pagar de más)

  ¿Se vencen los recortes de impuestos en 2025? Lo que sí cambió este año y cómo prepararte para 2026 (sin pagar de más) En 2017, la Tax ...