Mostrando las entradas con la etiqueta #florida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #florida. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de octubre de 2025

“Lo Barato Sale Caro: El Riesgo de Elegir Mal a Tu Contador en EE. UU.” - “Cheap Becomes Expensive: The Hidden Risk of Choosing the Wrong Accountant in the U.S.”

 

“Lo Barato Sale Caro: El Riesgo de Elegir Mal a Tu Contador en EE. UU.”

En Two Hundred Global Financial Solutions observamos con frecuencia un error muy común entre clientes internacionales que recién llegan al sistema financiero estadounidense: tomar decisiones tributarias o contables como si estuvieran en su país de origen.


Muchos cambian de contador —aun después de haber trabajado con profesionales con años de experiencia y formación universitaria— por “alguien” que promete un reembolso más alto o que simplemente cobra menos. Sin darse cuenta, se abren la puerta a un problema que crecerá con el tiempo: multas, intereses, auditorías y, en casos graves, procesos penales.

El sistema tributario de EE. UU. no perdona la ignorancia. Cada declaración firmada es una declaración jurada bajo pena de perjurio (Title 26 U.S. Code § 7206), y las sanciones por falsificar documentos o esconder ingresos pueden incluir penas de prisión de hasta 5 años y multas que superan los $250,000.

Por eso insistimos: hacer las cosas bien no es opcional, es una inversión en tranquilidad. Ya seas residente, ciudadano o inversionista no residente, llevar tus finanzas al día y planificar correctamente tus impuestos es el camino más inteligente para proteger tu patrimonio y tu estatus migratorio.

👉 Si además estás en un proceso migratorio, un error fiscal o una declaración fraudulenta puede destruir años de esfuerzo, retrasar tu ajuste de estatus o directamente anular tu elegibilidad ante USCIS.


💼 La planificación financiera y tributaria no es un gasto, es la base del crecimiento empresarial en Estados Unidos.

Nuestro equipo puede ayudarte a construir esa base sólida y transparente que tu empresa necesita.

📞 Llámanos o agenda tu cita virtual/presencial.
💰 El precio de tu cita es una inversión, y si realizas el trabajo con nosotros, te abonamos el 50 % en tu primera factura.

Two Hundred Global Financial Solutions, LLC
📍 Davie, Florida – USA
📞 +1 (954) 683-3578 | 🌐 www.200gfs.com
👔 “Blindaje Fiscal 360 – Tu escudo frente al IRS.”


“Cheap Becomes Expensive: The Hidden Risk of Choosing the Wrong Accountant in the U.S.”

At Two Hundred Global Financial Solutions, we often see the same mistake among international clients entering the U.S. financial system: they make accounting or tax decisions as if they were still in their home country.

Many switch from seasoned, certified professionals to “someone” who promises a bigger refund or charges less, without even reviewing their documents. Unfortunately, this often leads to a growing financial and legal problem — penalties, interest, IRS audits, and sometimes criminal investigations.


Under Title 26 of the U.S. Code, every tax return is a sworn statement under penalty of perjury (§ 7206). Submitting false information or concealing income can result in fines up to $250,000 and imprisonment up to 5 years.

The truth is simple: doing things right is not optional. Whether you are a resident, citizen, or non-resident investor, keeping your finances in order and planning strategically is the smartest way to protect both your assets and your immigration status.

If you’re in the middle of an immigration process, remember: a fraudulent tax return can destroy years of effort and jeopardize your eligibility with USCIS.


💼 Financial and tax planning are not expenses — they are the foundation of sustainable business growth in the United States.

Let our team guide you toward compliance, transparency, and peace of mind.

📞 Call us or schedule your virtual or in-person consultation.
💰 Your appointment fee is an investment — and if you proceed with us, 50% will be credited to your first invoice.

Two Hundred Global Financial Solutions, LLC
📍 Davie, Florida – USA
📞 +1 (954) 683-3578 | 🌐 www.200gfs.com
👔 “Blindaje Fiscal 360 – Your Shield Against the IRS.”

miércoles, 8 de octubre de 2025

El costo (altísimo) de subestimar a su firma contable: conductas que destruyen valor en empresas y cómo evitarlas

 

El costo (altísimo) de subestimar a su firma contable: conductas que destruyen valor en empresas y cómo evitarlas

Alcance: dirigido exclusivamente a empresas que contratan servicios externos de contabilidad e impuestos (no a título personal ni de nómina individual).

En Two Hundred Global Financial Solutions trabajamos con personas jurídicas: compañías en crecimiento, multistate y con operaciones reales. Un patrón que vemos con frecuencia es éste: la empresa contrata a una firma contable externa… pero opera como si no la necesitara. No es cuestión de inteligencia; es soberbia operativa, improvisación y desorden.
Este artículo —firme y respetuoso— expone conductas corporativas que destruyen valor, cómo se traducen en multas y riesgos, y qué esperamos de un cliente empresarial para proteger su patrimonio con resultados medibles.



1) Conductas corporativas que encienden alarmas

  1. “Nos las sabemos todas” sin evidencia
    Decisiones unilaterales contra criterio profesional en políticas contables, reconocimiento de ingresos/gastos, clasificación de trabajadores (proveedores vs. empleados), soporte documental y reportes informativos. Resultado: ajustes en auditoría y multas por imprecisión.

  2. Menosprecio del servicio profesional externo
    Pretender “cierre express” de 12 meses sin conciliaciones, papeles de trabajo ni pruebas. Una firma seria no firma sin evidencia. Forzar lo contrario expone a fraude o negligencia.

  3. Desorden documental crónico
    Pérdida de facturas, commingling (gastos personales en cuentas corporativas), cambios de estructura sin aviso (nuevas LLC, préstamos intercompañía, adquisiciones). Sin trazabilidad, el gasto se rechaza y el estado financiero pierde confiabilidad.

  4. “Ahorro” mal entendido
    Regatear honorarios y romper plazos acaba saliendo carísimo: intereses, sanciones, horas directivas perdidas y desgaste reputacional con bancos e inversionistas.

  5. Cultura de irrespeto y urgencias falsas
    Comunicación errática, agendas caprichosas y presión improcedente a equipos. La gobernanza se resiente: sin respeto, no hay estados confiables.


2) Riesgos técnicos típicos en compañías (con ejemplos)

  • Retenciones y estimados corporativos ignorados
    Dos líneas de negocio, ingresos variables y ventas con ganancia; la dirección se niega a programar pagos estimados ni provisiones.
    Efecto: subpago sistemático → intereses y penalidades; tensión de caja.

  • Misclasificación de personal a escala
    Para “optimizar”, se reporta como contratistas 1099 a equipos claramente subordinados (control horario, herramientas, supervisión).
    Efecto: reclasificación en examen → nómina retroactiva, aportes, multas y posible responsabilidad personal de oficiales por impuestos de nómina no ingresados.

  • Commingling y préstamos intra-grupo sin soporte
    Gastos personales por cuentas corporativas, “préstamos” sin contratos ni calendarios de pago.
    Efecto: rechazo de deducciones, distorsión de resultados y riesgo de perforación del velo corporativo en litigios.

  • Sales & Use Tax subestimado (multi-estado)
    Omisión de nexus, exenciones sin respaldo y “Gross Sales” mal reportado.
    Efecto: determinaciones por ventas omitidas + intereses + penalidad; regularizaciones costosas.

  • Obligaciones informativas internacionales
    Entidades, activos o cuentas en el exterior sin reportes informativos ni soporte de valoración.
    Efecto: multas por formulario, mayor exposición a examen y necesidad de saneamiento histórico.


3) Cuatro mini-casos empresariales (anónimos)

  1. Cierre anual “a memoria”
    El 10/15 piden cerrar 12 meses sin conciliaciones. Resultado: rechazo de gastos, prórrogas, honorarios de saneamiento (≈ el costo de hacerlo mensual) y estrés de tesorería.

  2. Plantilla “toda 1099”
    Reclasificación masiva, aportes retroactivos, recargos y plan de cumplimiento; la “economía” inicial se convirtió en pasivo exigible.

  3. Real estate sin control de base
    Compras/ventas sin closing statements ni control de basis. Ajustes a la ganancia y pérdida de depreciaciones por falta de papeles.

  4. E-commerce y nexus ignorado
    Crecimiento en estados nuevos sin alta ni cobro de sales tax. Determinaciones multianuales + intereses + penalidades; negociación con estados y VDA donde aplica.


4) Cómo operamos con empresas (y lo que esperamos)

Estándar 200GFS — Blindaje Fiscal 360

  • Engagement letter: alcance, responsabilidades bilaterales, KPIs, plazos y honorarios.

  • Data Room seguro: subidas mensuales (bancos, POS, payroll, contratos, inventario).

  • Calendario fiscal con estimados y matriz de obligaciones (federales/estatales/municipales).

  • Gobernanza: canal único de decisiones, aprobaciones y actas cuando correspondan.

  • Política de respeto y calidad: exigimos trato profesional en ambos sentidos.

  • Cero tolerancia al desorden crónico: sin cooperación, declinamos o cerramos el servicio para proteger a nuestros clientes cumplidos.

Qué esperamos de la dirección

  • Respetar el criterio técnico documentado.

  • Aportar evidencia de cada cifra relevante, a tiempo.

  • Informar cambios (estructura, socios, deuda, operaciones nuevas, estados adicionales).

  • Entender que honorarios son inversión; el costo real es multas + tiempo directivo.


5) Beneficio tangible para la empresa

  • Menor carga fiscal con planeación oportuna y deducciones bien soportadas.

  • Menor riesgo de examen y, si ocurre, defensa sólida.

  • Cash flow predecible: provisiones y estimados sin “sustos” de fin de año.

  • Mejor lectura del negocio: estados confiables para banca, inversión y expansión.

  • Dirección enfocada en crecimiento, no en apagar incendios.


6) Si su empresa se reconoce en algo de lo anterior

No hay culpa; hay responsabilidad. Empezamos con un Health Check (auditoría interna limitada):

  • Revisamos 3–12 meses de rubros críticos.

  • Entregamos hallazgos, prioridades, cronograma y costos.

  • Implementamos controles y un ritmo mensual (no negociable): ése es su blindaje.

Contacto corporativo:
+1 (954) 683-3578 · www.200gfs.com
Palabras clave para priorización: SANEAMIENTO, NÓMINA EMPRESARIAL, SALES-TAX, NEXUS, REAL ESTATE.


Descargo profesional (ampliado)

  • Ámbito: Este contenido está dirigido exclusivamente a empresas (personas jurídicas) que contratan servicios externos de contabilidad, impuestos y finanzas. No constituye asesoría para personas naturales a título individual ni servicios de nómina personal.

  • Naturaleza informativa: Es material general para fines educativos y de orientación. No es asesoría contable, fiscal, legal o financiera personalizada. Toda decisión debe basarse en un estudio específico de su compañía y documentación de respaldo.

  • Variabilidad normativa: Las normas tributarias y contables pueden cambiar por legislación, reglamentación o criterio administrativo/jurisprudencial. Se aplican el Internal Revenue Code (Título 26 U.S.C.) y regulaciones correspondientes, así como normas estatales/municipales (incluida Florida, si corresponde), pudiendo existir diferencias por jurisdicción o industria.

  • Relación profesional: La lectura de este material no crea relación cliente-asesor con Two Hundred Global Financial Solutions. Dicha relación solo se genera mediante engagement letter firmada, con alcance, honorarios y responsabilidades claramente definidos.

  • Limitación de responsabilidad: Two Hundred Global Financial Solutions no asume responsabilidad por acciones u omisiones basadas únicamente en este contenido. El cumplimiento, la calidad de la información suministrada por la empresa y el respeto a plazos son esenciales para la eficacia de cualquier recomendación.

  • Circular 230 (IRS): Toda información aquí contenida no pretende ser utilizada, y no puede ser utilizada, para evitar penalidades bajo el Código de Rentas Internas de EE.UU. o con el propósito de promover, comercializar o recomendar a otro partido cualquier asunto aquí tratado.

  • Confidencialidad y datos: La información suministrada por los clientes se maneja bajo estándares de confidencialidad y seguridad acordes con el engagement y la ley aplicable.


Two Hundred Global Financial Solutions — Blindaje Fiscal 360
Paga lo justo, nunca de más.

viernes, 26 de septiembre de 2025

¿Qué pasa si el IRS descubre ingresos no reportados? Multas, penalidades y consecuencias penales

 ¿Qué pasa si el IRS descubre ingresos no reportados? Multas, penalidades y consecuencias penales

Por: JUAN FANTI
Two Hundred Global Financial Solutions
Teléfono: +1 (954) 683-3578 — Web: www.200GFS.com



En la práctica profesional contable y fiscal observamos con frecuencia mitos peligrosos que colocan a los contribuyentes (personas físicas y sociedades) en riesgo grave: uno de los más comunes es creer que “el dinero en efectivo no hay que reportarlo” o que “si no abres cuentas bancarias, no tienes que presentar impuestos”. Este artículo explica, con base en la normativa y la práctica administrativa del gobierno federal, qué sanciones —tanto económicas como penales— pueden derivarse cuando el IRS o las agencias asociadas detectan ingresos no reportados o conductas evasivas, y qué marcos de reporte y colaboración entre bancos y autoridades hacen cada vez más difícil ocultar ingresos legítimos.


1) Concepto clave: declarar no es lo mismo que “tener cuenta bancaria”

El deber de presentar declaraciones tributarias y de reportar ingresos no depende de haber utilizado o no una cuenta bancaria. La obligación fiscal nace por la obtención de ingresos sujetos a gravamen o por la existencia de una entidad obligada a presentar información fiscal. Además, existen normas específicas para el reporte de transacciones en efectivo que obligan a las empresas y ciertos sujetos a informar al gobierno federal cuando reciben sumas significativas en efectivo. En particular, las empresas deben presentar el Form 8300 cuando reciben más de $10,000 en efectivo (o en transacciones relacionadas) de un mismo pagador; esa información es accesible para las autoridades y forma parte de los mecanismos que detectan discrepancias entre ingresos declarados y transacciones reales. IRS+1


2) Multas civiles más comunes — montos y lógica

A continuación se enumeran las penalidades civiles más relevantes que puede imponer el IRS cuando existe un incumplimiento en la presentación, en la exactitud de la información o en la omisión de ingresos:

  • Penalidad por falta de presentación (Failure to File): 5% del impuesto debido por cada mes o fracción de mes de retraso, hasta un máximo del 25% del impuesto adeudado. Esta penalidad se calcula sobre el impuesto que hubiera debido declararse, descontando pagos y créditos aplicables. IRS

  • Penalidad por falta de pago (Failure to Pay): adicionalmente el IRS puede imponer un recargo por pago tardío (generalmente 0.5% por mes hasta 25%), y los intereses sobre la cantidad adeudada siguen acumulándose. (Normativa y cálculo se encuentran en las reglas del Código y en la práctica administrativa).

  • Penalidad por inexactitud o negligencia (Accuracy-related penalty): cuando el subdeclarado se debe a negligencia, falta de diligencia o ignorancia voluntaria de normas, la sanción típica es del 20% sobre la porción del subpago atribuible a esa conducta. Esto aplica a errores significativos en la base imponible. IRS+1

  • Penalidad por fraude civil (Civil fraud penalty): si la omisión o la inexactitud se determina como fraude, el IRS puede imponer una sanción del 75% del monto del subpago atribuido a fraude. Este es un remedio severo que la administración utiliza cuando hay evidencia de conducta intencional para evadir impuestos. Legal Information Institute


3) Riesgo penal: delitos fiscales y penas de prisión

Más allá de las sanciones económicas, el ordenamiento penal federal contempla delitos que pueden derivar en procesos criminales y penas privativas de libertad cuando existe conducta dolosa:

  • Evasión fiscal (26 U.S.C. §7201 y otras figuras): intentar evadir o derrotar el pago de impuestos es un delito federal. La condena por evasión puede conllevar multas significativas y penas de prisión —en casos de evasión grave, la ley contempla hasta varios años de reclusión (y multas adicionales). La determinación penal requiere probar la willfulness (intencionalidad) del autor. Legal Information Institute+1

  • Otras figuras penales: la presentación de declaraciones fraudulentas, la destrucción de pruebas, el uso de documentos falsos o la conspiración para defraudar al fisco pueden añadir cargos que aumentan la exposición penal y las penas potenciales.

Importante: la mayoría de los asuntos tributarios comienzan como auditorías o procedimientos civiles; no obstante, cuando el IRS detecta patrones fraudulentos, transacciones ocultas, cuentas extranjeras no reportadas o actos intencionales para frustrar la recaudación, el caso puede ser remitido a la Fiscalía y convertirse en causa penal.



4) Sistemas que dificultan esconder efectivo: bancos, BSA, Form 8300 y la cooperación Inter agencial

Existen reglas y sistemas que hacen cada vez más complejo sostener la idea de “dinero en efectivo que no deja rastro”:

  • Las instituciones financieras están obligadas por la Bank Secrecy Act (BSA) a reportar transacciones en efectivo superiores a ciertos umbrales (por ejemplo CTRs por depósitos mayores a $10,000) y a presentar Suspicious Activity Reports (SARs) cuando detectan actividades inusuales. Además, los negocios deben presentar Form 8300 para pagos en efectivo superiores a $10,000 recibidos en una actividad empresarial, y ese reporte es compartido con FinCEN/IRS. Estas obligaciones crean trazas administrativas que pueden vincular ingresos no reportados con contribuyentes y empresas. IRS+1

  • El gobierno federal (FinCEN, IRS y otras agencias) ha implementado y, en ocasiones, actualizado requisitos de información sobre propiedad beneficiaria (por ejemplo, disposiciones bajo la denominada Corporate Transparency Act y reportes BOI/FinCEN), y las normas de intercambio de información bancario-fiscal han aumentado la transparencia en la última década. Esto reduce la eficacia de estrategias basadas en estructuras opacas o “dinero debajo del colchón”. (Las reglas y su aplicación han evolucionado y requieren atención profesional para determinar obligaciones concretas según el tipo de entidad y actividad). FinCEN.gov+1


5) Cuentas y activos en el extranjero: FBAR y Form 8938

Si el contribuyente tiene cuentas, inversiones o activos en el extranjero y no los reporta:

  • La FBAR (FinCEN Form 114) exige la declaración de cuentas financieras extranjeras cuando el total agregado supera $10,000 durante el año calendario; la no presentación puede acarrear multas civiles muy elevadas (en casos willful hasta el 50% del saldo de la cuenta por año o un mínimo ajustado en la ley) y, además, sanciones penales en casos de dolo. Asimismo, el Form 8938 (FATCA) exige reportar ciertos activos extranjeros en la declaración de impuestos. La falta de cumplimiento con estos regímenes incrementa sustancialmente el riesgo de sanciones económicas y de remisión penal. IRS+1


6) Mitos peligrosos y ejemplos prácticos

  • Mito: “Si cobro en efectivo y no lo ingreso al banco, no hay problema.”
    Realidad: las transacciones en efectivo relevantes —especialmente por montos superiores a $10,000 o cuando la actividad es recurrente— generan reportes (Form 8300, CTRs, SARs) y documentación fiscal (recibos, libros contables, ventas) que el auditor puede cruzar con otros datos. Además, el uso reiterado de efectivo para ocultar ingresos puede ser interpretado como conducta fraudulenta. IRS+1

  • Mito: “Si mi empresa no tiene cuenta bancaria, no tengo que presentar impuestos.”
    Realidad: la obligación de presentar se determina por la existencia de ingresos, estructuras legales (corporaciones, LLC, sociedades) y hechos imponibles. La ausencia de una cuenta bancaria no elimina la obligación fiscal ni impide que el IRS identifique flujos de efectivo mediante otros medios de información.


7) ¿Qué puede suceder a un cliente que actúa así? (Escenarios)

  1. Auditoría fiscal → ajuste y sanciones civiles (falta de declaración, accuracy penalty).

  2. Evaluación por entidades financieras / Form 8300 → cruces de información que revelan ingresos no reportados. IRS

  3. Determinación de fraude civil → aplicación de la penalidad del 75% sobre el subpago imputado a fraude. Legal Information Institute

  4. Remisión penal (si hay evidencia de voluntad de evadir) → investigación criminal, posible acusación por evasión fiscal (26 U.S.C. § 7201) y penas de prisión y multas penales. Legal Information Institute


8) Recomendaciones prácticas y estratégicas (profesionales)

  1. No improvisar: documente ingresos y gastos desde el inicio. La contabilidad ordenada reduce la exposición y facilita defensas frente a auditorías.

  2. Considere la corrección voluntaria: para muchas omisiones existe la posibilidad de regularizar mediante programas de divulgación voluntaria o enmienda de declaraciones; actuar a tiempo reduce riesgos de penalidades máximas y de remisión penal.

  3. Evite estructuras opacas sin asesoría: crear empresas o cuentas en nombre de terceros, o usar estructuras complejas sin sustento económico, incrementa la probabilidad de ser catalogado como intento de evadir.

  4. Asesórese con un profesional cualificado: planificación tributaria proactiva (no reactiva) permite optimizar cargas fiscales legalmente y evitar consecuencias graves.


9) Mensaje final — por qué esto importa ahora

La combinación de: (a) mayores capacidades de cruce de datos entre bancos y autoridades; (b) reportes obligatorios de transacciones en efectivo (Form 8300, CTR, SAR); y (c) régimen de detección y sanción por activos extranjeros (FBAR/Form 8938) hace que las tácticas basadas en “efectivo oculto” o en la ausencia de cuentas bancarias ya no sean eficaces ni seguras. Ignorar estas obligaciones puede conllevar pérdidas económicas importantes y, en casos extremos, consecuencias penales.


Si desea, podemos preparar una evaluación integral de cumplimiento para su empresa o cliente: revisión de contabilidad, verificación de reportes 8300/FBAR/8938, corrección de declaraciones y un plan de mitigación de riesgo fiscal.

Le invitamos cordialmente a seguir nuestras publicaciones profesionales y casos prácticos en las redes sociales de la firma y, muy especialmente, a suscribirse a nuestro blog exclusivo para clientes de alto perfil, donde publicamos análisis técnicos, actualizaciones normativas y guías de cumplimiento diseñadas solo para clientes corporativos y patrimonios complejos. La suscripción al blog es un servicio privado y exclusivo que garantizamos a nuestros clientes de alto valor; para acceso y condiciones contáctenos directamente al teléfono o a través de nuestro sitio web.


Atentamente,

JUAN FANTI
Contador Público — Preparador Profesional de Impuestos
Two Hundred Global Financial Solutions
Tel: +1 (954) 683-3578 · www.200GFS.com


Fuentes seleccionadas

  • Failure to File Penalty — IRS. IRS

  • Accuracy-related penalty — IRS. IRS+1

  • Civil fraud penalty (26 U.S.C. § 6663) — U.S. Code. Legal Information Institute

  • Attempt to evade or defeat tax (26 U.S.C. § 7201) — U.S. Code / IRS Tax Crimes Handbook. Legal Information Institute+1

  • Form 8300 / Reporting cash payments over $10,000 — IRS / FinCEN. IRS+1

  • FBAR / Form 8938 comparison — IRS (penalties for foreign account reporting). IRS

  • Beneficial Ownership Information (BOI) / FinCEN (context sobre reglas de transparencia corporativa). FinCEN.gov+1

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Estados Unidos: Un País de Oportunidades para Ti y Tu Familia

 

Estados Unidos: Un País de Oportunidades para Ti y Tu Familia


Llegar a Estados Unidos no es solo un cambio de residencia; es un paso hacia un futuro lleno de posibilidades para ti y tu familia. Este país abre puertas al trabajo, al emprendimiento, a la educación y a la seguridad que todos buscamos para los nuestros. Pero así como ofrece grandes beneficios, también requiere de compromiso y responsabilidad de quienes deciden construir aquí su proyecto de vida.

En este artículo queremos hablarte de lo que significa aprovechar al máximo los beneficios de estar en Estados Unidos, de la importancia de cumplir con tus deberes como inmigrante y de las opciones que existen para trabajar, invertir o emprender de manera legal.


Los beneficios de vivir en Estados Unidos para tu familia

  1. Estabilidad y crecimiento económico: Un lugar donde puedes trabajar, emprender y ver cómo tu esfuerzo se transforma en prosperidad.

  2. Protección y seguridad legal: Al cumplir con la ley, tu familia cuenta con respaldo jurídico y la tranquilidad de estar en regla.

  3. Acceso a educación y salud: Dos pilares fundamentales para dar a los hijos un mejor presente y preparar su futuro.

  4. Oportunidades de emprendimiento: La posibilidad de abrir una empresa, invertir y generar ingresos de forma segura y sostenible.


El otro lado de la moneda: cumplir con los deberes

Los beneficios solo se mantienen si cumplimos con nuestras obligaciones. Ignorarlas puede traer consecuencias serias, incluso poner en riesgo el futuro de la familia.

  1. Obligaciones migratorias: Mantener al día el estatus legal, respetar los tiempos y condiciones de la visa, y actualizar cualquier cambio ante USCIS.

  2. Obligaciones tributarias: Presentar declaraciones de impuestos, reportar ingresos y cumplir con la normativa del IRS. No hacerlo puede ocasionar multas, procesos legales e incluso la pérdida de beneficios migratorios.

Cumplir con estas responsabilidades no es solo una obligación legal: es también una manera de proteger a tu familia y asegurar la tranquilidad de tu hogar.


Opciones de visas para trabajar e invertir

Existen diferentes formas de entrar y permanecer legalmente en Estados Unidos, dependiendo de tu objetivo:

  • Visas de trabajo: como la H-1B (profesionales), L-1 (transferencias dentro de una empresa) u O-1 (talentos especiales).

  • Visas de inversionista y empresario:

    • E-2: para invertir y dirigir tu propio negocio.

    • EB-5: para quienes realizan inversiones mayores que generan empleos.

    • L-1A: para dueños de empresas que expanden sus operaciones a Estados Unidos.

Cada una de estas opciones representa un camino legítimo hacia el crecimiento, pero todas requieren cumplir con normas claras y estar bien asesorado para no perder tiempo ni recursos.


Nuestra invitación

Si estás pensando en abrir tu empresa, invertir o simplemente asegurarte de cumplir con tus obligaciones en Estados Unidos, no lo hagas solo. Con la orientación correcta, podrás darle a tu familia la seguridad y estabilidad que se merece.

En Two Hundred Global Financial Solutions estamos listos para acompañarte en cada paso, ayudándote a aprovechar las oportunidades de este gran país con responsabilidad y visión de futuro.


Firmado:
JUAN FANTI
Contador y Preparador Profesional de Impuestos en Estados Unidos
Two Hundred Global Financial Solutions
📞 +1 (954) 683-3578
🌐
www.200gfs.com

lunes, 15 de septiembre de 2025

¿Estás delegando el futuro de tu empresa a un desconocido? La guía definitiva para el empresario de élite

 ¿Estás delegando el futuro de tu empresa a un desconocido? La guía definitiva para el empresario de élite


Eres el arquitecto de tu imperio. Has construido tu empresa desde cero, has superado desafíos y has alcanzado un nivel de éxito que pocos logran. Ahora, el siguiente paso es asegurar que el legado de tu trabajo se mantenga y crezca. Y para eso, necesitas a alguien de tu mismo calibre: un socio estratégico que maneje las finanzas y la legalidad de tu empresa con la misma visión y precisión con la que tú la administras.

Pero, ¿qué sucede si confías esta misión crítica a la persona equivocada? Los riesgos son más grandes de lo que imaginas.


El dilema del empresario: Entre el ahorro y la excelencia

Es tentador buscar la opción más económica o la más conveniente. Quizás un amigo o familiar que "sabe de números" o una firma que te ofrece un precio insuperable. Sin embargo, en el mundo de los negocios de alto valor, lo barato puede salir muy caro. No se trata solo de registrar transacciones, se trata de proteger y maximizar tu patrimonio.

Los riesgos de elegir a "cualquiera"

  • 1. Falta de experiencia en entornos multinacionales: Una persona sin experiencia en empresas internacionales puede pasar por alto complejidades críticas. ¿Cómo se gestionan las divisas? ¿Qué implicaciones fiscales tiene operar en múltiples países? Una mala decisión puede llevar a penalizaciones millonarias o a un escrutinio fiscal no deseado. La contabilidad internacional no es solo una cuestión de números, es un laberinto de leyes y regulaciones que requiere un conocimiento especializado y años de práctica.

  • 2. Desactualización profesional: Las leyes fiscales y las regulaciones corporativas cambian constantemente. Un profesional que no invierte en su propia formación se convierte rápidamente en un pasivo. Podrían estar aplicando reglas obsoletas, lo que podría resultar en errores costosos o, peor aún, en la imposibilidad de aprovechar beneficios fiscales que podrían ahorrarte miles, si no millones, de dólares.

  • 3. Un enfoque reactivo, no proactivo: Muchos contadores solo reaccionan a los eventos. Te piden facturas, las registran y te dicen cuánto debes pagar en impuestos. Un verdadero socio estratégico es proactivo. Analiza tus finanzas para identificar áreas de oportunidad, te advierte de riesgos potenciales antes de que surjan y te asesora en decisiones que impactan el futuro de tu negocio. Si no te están ayudando a tomar decisiones estratégicas, estás perdiendo una ventaja competitiva.


La verdadera diferencia: Un servicio de alto valor para empresarios VIP


Un servicio contable de élite no es un gasto, es una inversión en tu tranquilidad y en el crecimiento sostenible de tu empresa. Esto es lo que debes buscar en un socio contable que esté a la altura de tu éxito:

1. Experiencia comprobada en un entorno global

Busca una firma con un historial de trabajo en empresas multinacionales. Esto no solo significa que entienden las complejidades de operar en diferentes jurisdicciones, sino que también tienen una perspectiva global sobre el crecimiento del negocio. Ellos saben cómo estructurar tu empresa para optimizar impuestos y cómo facilitar la expansión internacional.

2. Profesionales universitarios con continua actualización

La formación académica es el punto de partida, no el final. Los mejores profesionales se mantienen al día con las últimas tendencias, cambios legislativos y herramientas tecnológicas. Esto asegura que tu empresa siempre esté operando con las mejores prácticas y que puedas aprovechar cada ventaja que el sistema te permita.

3. Un enfoque de servicio al cliente superior

Para un empresario VIP, el tiempo es el activo más valioso. Un servicio de alto valor entiende esto y ofrece una comunicación fluida, respuestas rápidas y la conveniencia de la tecnología. Buscan simplificar tu vida, no complicarla. La relación debe ser de socio a socio, donde la confianza y la confidencialidad son primordiales.


¿Qué camino elegirás?

La elección de un profesional contable es una de las decisiones más importantes que tomarás para tu empresa. ¿Delegarás tu futuro a un desconocido que podría cometer errores costosos, o buscarás un socio estratégico que te brinde la tranquilidad y el soporte que tu negocio de alto valor merece? La respuesta es obvia.

El éxito no es cuestión de suerte; es el resultado de decisiones inteligentes. La más inteligente de todas es rodearte de profesionales que te ayuden a proteger y a hacer crecer tu imperio.

Para descubrir cómo un servicio contable de élite puede ser la clave para el futuro de tu empresa, obtén más información aquí.


Two Hundred Global Financial Solutions

WWW.200GFS.COM

Phone: +1 (954) 683-3578

Email: info@200gfs.com

jueves, 11 de septiembre de 2025

¡Última Llamada! Evita Sanciones Desgarradoras: El Reloj Tributario para tu Empresa se Agota

 

¡Última Llamada! Evita Sanciones Desgarradoras: El Reloj Tributario para tu Empresa se Agota

Por: Juan V. Fanti, MBA,CAA,PA, CEO de Two Hundred Global Financial Solutions

Si eres dueño de una corporación, ya sea una S-Corp, una C-Corp, o una LLC con la opción de tributar como una de estas, el tiempo se te está acabando. Las fechas límite para la presentación de la declaración de impuestos corporativos de 2024 se acercan a una velocidad vertiginosa. No actuar ahora no es una opción, a menos que estés dispuesto a enfrentar multas, intereses y un riesgo fiscal innecesario que puede costar miles de dólares.


¿Quiénes están en la mira? Fechas Clave a Recordar


El Servicio de Impuestos Internos (IRS) es claro: las fechas límite no son sugerencias. Para las corporaciones que operan bajo el año fiscal del calendario, el reloj está marcando los últimos segundos.

  • Para LLC y S-Corp (Formulario 1120-S): La fecha límite original fue el 15 de marzo de 2025. Aquellas que solicitaron una prórroga tienen como fecha límite el 15 de septiembre de 2025.

  • Para C-Corp (Formulario 1120): La fecha límite original fue el 15 de abril de 2025. Aquellas que solicitaron una prórroga tienen como fecha límite el 15 de octubre de 2025.

A medida que estas fechas se aproximan, aquellos que no han presentado aún su declaración de impuestos corren un alto riesgo.


El Precio del Retraso: Multas y Penalidades Que No Puedes Ignorar

El Título 26 del Código de los Estados Unidos, también conocido como el Código de Rentas Internas (Internal Revenue Code), es severo con los incumplimientos. El IRS no perdona la falta de presentación a tiempo. Las sanciones se acumulan rápidamente, y aquí está lo que te espera si no cumples:

  • Multa por falta de presentación: La sanción más común. Según la Sección 6651 del IRC, la multa es del 5% del impuesto no pagado por cada mes o parte de mes que el retorno esté atrasado, con un máximo del 25% del impuesto no pagado. Por ejemplo, si debes $10,000 en impuestos y te retrasas un mes, la multa por no presentar es de $500. Y esto se suma a otras multas.

  • Multa por falta de pago: Si debes impuestos y no los pagas, se aplica una multa adicional del 0.5% del impuesto no pagado por cada mes o parte de mes que el impuesto permanezca impago, con un máximo del 25% del impuesto no pagado.

  • Intereses sobre las deudas: Además de las multas, el IRS cobra intereses sobre cualquier impuesto y multa no pagada. La tasa de interés varía trimestralmente y se calcula sobre una base diaria, lo que significa que la deuda sigue creciendo.

En resumen, la combinación de multas e intereses puede duplicar, o incluso triplicar, el monto de tu deuda tributaria original en cuestión de meses.


Claridad y Responsabilidad: El Contrato de Confianza con su Contador

Como su asesor financiero y tributario, nuestro compromiso es con la exactitud y la puntualidad. Sin embargo, la responsabilidad final de la presentación de los impuestos recae enteramente en el cliente. Para poder cumplir con las fechas límite, nosotros requerimos:

  1. Documentación Completa y a Tiempo: El cliente debe proporcionar todos los documentos financieros requeridos de manera oportuna.

  2. Firma del Retorno: El cliente es el único que puede autorizar la presentación electrónica firmando la documentación que le enviamos.

  3. Pago de la Factura de Servicios: No se realizará ninguna presentación electrónica al IRS hasta que la factura por los servicios contables y tributarios sea saldada en su totalidad. Esto es una política estricta y necesaria para asegurar la continuidad de nuestro servicio y la protección de su información.

Si no se cumplen estos tres puntos, la presentación se verá comprometida, y cualquier multa o sanción será responsabilidad directa del cliente.

En Two Hundred Global Financial Solutions, estamos listos para ayudarte a navegar estas aguas. No esperes a que sea demasiado tarde. Comunícate con nosotros inmediatamente para evitar estas penalidades y asegurar un futuro financiero estable para tu empresa. El tiempo se acaba, y tu tranquilidad fiscal es nuestro principal objetivo.

Si necesitas mas información, tienes dudas o no has declarado, solicita una cita con nosotros a la brevedad posible al numero de teléfono: +1(954)683-3578, que puedes llamar desde cualquier parte usando WhatsApp.  Nuestro email:  info@200gfs.com o si deseas saber mas de nosotros a traves de nuestra pagina Web:  www.200gfs.com


miércoles, 10 de septiembre de 2025

La importancia de llevar sus documentos en regla y declarar correctamente en EE.UU.

 La importancia de llevar sus documentos en regla y declarar correctamente en EE.UU.

Por: JUAN FANTI – CEO de Two Hundred Global Financial Solutions
Teléfono: +1 (954) 683-3578 | Web: www.200gfs.com


En los Estados Unidos, todas las personas, sin importar su estatus migratorio, necesitan trabajar para vivir, sostenerse y construir un futuro. Sin embargo, uno de los mayores errores que se cometen es descuidar la organización de los documentos financieros: ingresos, egresos, recibos, facturas y estados de cuenta.

Ya sea que usted:

  • Maneje una empresa unipersonal,

  • Trabaje por cuenta propia, o

  • Sea empleado de una compañía,

llevar los archivos en regla es un deber legal y una herramienta de protección financiera.


Social Security Number vs. ITIN Number

En la actualidad, existen dos identificadores principales que le permiten declarar impuestos y cumplir con el IRS:

  • Social Security Number (SSN): diseñado para ciudadanos y residentes permanentes. Facilita el acceso al crédito, seguridad social y beneficios federales.

  • ITIN Number (Individual Taxpayer Identification Number): asignado a extranjeros que no califican para un SSN, pero que deben cumplir con sus obligaciones tributarias.

Pros de declarar con SSN o ITIN:
✔ Cumplimiento de la ley tributaria.
✔ Generación de historial fiscal que puede ayudar en procesos migratorios.
✔ Acceso a posibles créditos o beneficios.

Contras de no declarar:
✘ Acumulación de multas e intereses.
✘ Riesgo de auditorías por parte del IRS.
✘ Pérdida de credibilidad financiera ante bancos o inversionistas.
✘ Posibles consecuencias legales que pueden afectar procesos migratorios.


Impacto de la nueva ley “One Big Beautiful Bill Act”

Con las recientes modificaciones impulsadas bajo la administración Trump, la carga de fiscalización se ha fortalecido:

  • El IRS cuenta con mayor presupuesto y tecnología para rastrear ingresos no declarados.

  • Se endurecen las sanciones para quienes omiten ingresos o presentan reportes incompletos.

  • El uso del ITIN se vigila con más rigurosidad para evitar fraudes fiscales.

Hoy más que nunca, declarar correctamente no es opcional, es una necesidad.


¿Qué pasa si no declaras estando en EE.UU.?

El mito de que “si no tengo papeles no pasa nada” es completamente falso. La ley establece que todas las personas con ingresos en EE.UU. deben presentar impuestos.
Si no lo hace:

  • El IRS puede iniciar procesos de cobro con intereses y sanciones.

  • Sus ingresos no declarados quedarán fuera de su historial financiero.

  • A nivel migratorio, la falta de cumplimiento tributario puede pesar negativamente en cualquier solicitud futura.


Nuestra invitación

En Two Hundred Global Financial Solutions lo invitamos a no esperar al próximo año. La planificación fiscal y la organización de sus documentos deben empezar hoy.

Además, lo que usted pague por asesoría le será devuelto en un 50% en el momento que decida trabajar con nosotros, porque entendemos que una inversión en su tranquilidad financiera debe ser accesible y rentable.

📞 Contáctenos: +1 (954) 683-3578
🌐 Visite: www.200gfs.com

No deje que la desorganización o el miedo le cuesten más caro mañana. Cumpla con la ley, proteja su futuro y construya credibilidad financiera desde hoy.

“María Corina Machado: la llama de la libertad venezolana que hoy conquista un Nobel”

  “María Corina Machado: la llama de la libertad venezolana que hoy conquista un Nobel” Venezuela entera celebra hoy un triunfo simbólico y ...