Los estafadores cuentan muchas historias diferentes para tratar de obtener tu dinero o información personal. Podrían mentir y decirte que le debes dinero al gobierno. O hacerse pasar por un empleado de tu banco y decirte que te piratearon tu cuenta. Podrían decir que alguien de tu familia tuvo una emergencia o que tu computadora tiene un virus. O podrían decir una mentira diferente.
Los estafadores te dicen todas estas cosas para tratar de que entres en pánico. Quieren apurarte y que hagas lo que te dicen antes de que tengas tiempo de pensar, verificar su historia o hablar con alguien que pueda intervenir.
Y es justo ahí donde la nueva herramienta de la FTC, Cómo evitaré una estafa: Mi plan de acción, te puede ayudar. Puedes usar esta herramienta para hacer una lista de personas en las que confías (quizás tu amigo, vecino, padre, hija o nieto) con quien puedas comunicarte si piensas que existe la posibilidad de que estés tratando con un estafador. El hecho de decírselo a otra persona te puede ayudar a darte cuenta de que algo no está bien.
El Plan de Acción también te permite hacer una lista con la información de contacto de las compañías con las que tienes trato comercial (como la compañía emisora de tu tarjeta de crédito, tu banco y tus sitios de compras por internet favoritos) para saber cómo comunicarte con ellos directamente si te preocupa que haya un problema con tu cuenta.
Las estafas pueden afectar a cualquier persona en cualquier momento. Así que haz tu propio plan de acción. Colócalo en tu refrigerador o mantenlo cerca de tu teléfono o computadora. Luego ayuda a otros seres queridos a crear su propio plan:
Deja hojas del plan de acción en la casa de tu hijo, de tus padres o de tus abuelos.
Repártelas entre tus colegas, amigos y vecinos.
Compártelas en tu iglesia, biblioteca local o centro comunitario.
Como siempre, si detectas una estafa, cuéntaselo a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Cualquier duda o inquietud, no dudes de expresarla, aqui.