Mostrando las entradas con la etiqueta #juanfanti. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #juanfanti. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

Estrategias de planificación fiscal bajo la nueva ley One Big Beautiful Bill Act: Cómo ahorrar más de US$ 5,000 con una correcta gestión tributaria

 


Estrategias de planificación fiscal bajo la nueva ley One Big Beautiful Bill Act: Cómo ahorrar más de US$ 5,000 con una correcta gestión tributaria

Por JUAN FANTI – Contador y Preparador Profesional de Impuestos en los Estados Unidos
Two Hundred Global Financial Solutions (200GFS) | +1 (954) 683-3578 | www.200gfs.com


Introducción

En el complejo entorno tributario de los Estados Unidos, contar con una estrategia de planificación fiscal durante el año ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para individuos, empresarios e inversionistas. Con la reciente aprobación de la One Big Beautiful Bill Act (OBBB Act) y las modificaciones introducidas al Título 26 del Código de los Estados Unidos (Internal Revenue Code, IRC), se abren nuevas oportunidades para lograr ahorros fiscales significativos, siempre que se implementen bajo la guía de un contador con experiencia y actualización profesional constante.

En este artículo exploramos cómo una planificación fiscal proactiva puede significar ahorros superiores a US$ 5,000.00 anuales, la importancia de entender las diferencias entre tener un Número de Seguro Social (SSN) y un ITIN Number, y por qué esperar hasta fin de año para buscar ayuda puede traducirse en pérdidas, multas y sanciones.


El marco legal: Código Tributario (Título 26 del IRC) y la OBBB Act

La OBBB Act introdujo reformas clave al Capítulo 26 del Código Tributario, enfocadas en:

  • Incentivos adicionales a la planificación anticipada de deducciones y créditos.

  • Fortalecimiento de la cumplimentación electrónica y trazabilidad de declaraciones.

  • Nuevas reglas para contribuyentes con ITIN Number, particularmente en el acceso a créditos y limitaciones de beneficios.

  • Ajustes en los mínimos alternativos y deducciones estandarizadas, diseñados para optimizar la recaudación y al mismo tiempo promover la formalidad fiscal.

Estas modificaciones refuerzan la necesidad de que los contribuyentes trabajen con profesionales que dominen tanto la técnica contable como la normativa vigente.


Social Security Number vs. ITIN Number: ventajas y limitaciones

Social Security Number (SSN)

  • Acceso completo a créditos tributarios como el Child Tax Credit o el Earned Income Tax Credit (sujeto a requisitos).

  • Mayor facilidad para acceder a beneficios fiscales relacionados con la seguridad social y Medicare.

  • Reconocimiento pleno para efectos de retención y devolución de impuestos.

ITIN Number

  • Herramienta válida para cumplir con las obligaciones tributarias de personas que no califican para SSN.

  • Permite presentar impuestos y demostrar cumplimiento fiscal en EE. UU.

  • Limitaciones: no otorga derecho a beneficios de seguridad social ni acceso a ciertos créditos tributarios ampliados.

Conclusión clave: un contribuyente con SSN tiene acceso a mayores beneficios fiscales, pero quienes cuentan con ITIN pueden —con planificación profesional adecuada— optimizar deducciones y evitar sobrepagos que, en muchos casos, superan los US$ 5,000 anuales.


La importancia de la planificación fiscal durante el año

El error más común de los contribuyentes es esperar hasta el final del año fiscal para buscar un preparador de impuestos. Esta práctica limita las oportunidades de ahorro y deja al contribuyente expuesto a:

  • Pérdida de deducciones por no documentar gastos en tiempo real.

  • Desaprovechamiento de créditos por falta de estrategia durante el año.

  • Multas e intereses por errores o incumplimientos.

  • Mayor probabilidad de auditorías al presentar declaraciones inconsistentes o incompletas.

Una planificación fiscal activa durante el año permite:

  • Reestructurar ingresos y gastos en beneficio del contribuyente.

  • Maximizar créditos y deducciones disponibles.

  • Evitar pagos excesivos al IRS.

  • Garantizar cumplimiento normativo sin riesgos de sanciones.


El rol del contador profesional

La actualización profesional en materia tributaria es costosa y compleja. No todos los preparadores de impuestos invierten en mantenerse al día con las reformas del Capítulo 26 del IRC y la OBBB Act. Confiar en un preparador sin experiencia puede significar:

  • Atrasos en procesos tributarios.

  • Pérdidas financieras significativas.

  • Multas del IRS e incluso penalizaciones graves.

Por ello, la elección del profesional es determinante. En Two Hundred Global Financial Solutions (200GFS) contamos con años de experiencia en el manejo de impuestos personales y corporativos, sumados a una práctica constante con clientes nacionales e internacionales, lo que nos permite ofrecer un servicio de alto nivel.


Invitación

En Two Hundred Global Financial Solutions (200GFS) atendemos clientes desde nuestra oficina en la ciudad de Davie, Sur de Florida, USA, y a través de reuniones virtuales con clientes en todo el mundo. Nuestro compromiso es dedicar el tiempo y la experiencia que cada cliente merece, diseñando estrategias fiscales personalizadas para maximizar sus ahorros.


Conclusión

La planificación fiscal proactiva bajo la OBBB Act y el Capítulo 26 del IRC puede representar ahorros superiores a US$ 5,000 anuales. No esperes al final del año: el momento para planificar es ahora.


Two Hundred Global Financial Solutions (200GFS)
JUAN FANTI – Contador y Preparador Profesional de Impuestos en EE. UU.
📞 +1 (954) 683-3578
🌐 www.200gfs.com
✉️ Solicite su cita telefónica o videollamada.
Si decide trabajar con nosotros, acreditamos el 50% del costo de la llamada a su cuenta de servicios.

martes, 26 de agosto de 2025

La realidad de los nuevos acuerdos del IRS: ¿están sus finanzas preparadas?

 La realidad de los nuevos acuerdos del IRS: ¿están sus finanzas preparadas?

Publicado por: Two Hundred Global Financial Solutions – Contadores y Preparadores Profesionales de Impuestos

En los últimos meses, el IRS ha implementado y reforzado medidas de control que afectan directamente a todos los contribuyentes, ya sea que declaren con SSN o ITIN. Estas modificaciones no son simples ajustes administrativos: representan un cambio en la forma en que el gobierno, los bancos y otras agencias cruzan información para detectar evasión de impuestos, ingresos no declarados y movimientos financieros sospechosos.


Modificaciones recientes y normativa vigente

El IRS confirmó que para el año fiscal 2025 no habrá cambios en los formularios W-2, 1099, 941 ni en las tablas de retención. Sin embargo, se anticipa que a partir de 2026 existirán ajustes importantes en la forma de reportar propinas y horas extra, lo que impactará tanto a negocios como a empleados.

Esto significa que los contribuyentes deben entender que cualquier ingreso no declarado —sea en efectivo, a través de aplicaciones de pago o en cuentas bancarias alternas— sigue siendo gravable bajo el Código de Rentas Internas, capítulo 26.

Colaboración entre agencias y bancos: el fin de la privacidad fiscal parcial

Bajo la sección 6103 del Código de Rentas Internas, el IRS tiene autoridad para compartir información tributaria con otras agencias gubernamentales. Este intercambio se ha fortalecido con programas como CI-FIRST, que permite a la división de investigación criminal del IRS recibir de forma más rápida reportes de actividades sospechosas (SARs) de los bancos.

Esto implica que cualquier intento de ocultar ingresos en efectivo o evadir el reporte con cuentas externas ahora puede ser detectado no solo por el IRS, sino también en conjunto con instituciones financieras y agencias de seguridad. En palabras simples: el dinero deja huella, y el IRS está conectado para seguirla.

Acuerdo con ICE y consecuencias migratorias

Una de las noticias más delicadas para quienes presentan impuestos con ITIN o cuentan con un estatus migratorio temporal es el inminente acuerdo del IRS con ICE para compartir datos tributarios. Esto significa que la información de impuestos podría ser utilizada en procesos de verificación migratoria.

Aunque se han presentado demandas para frenar este intercambio de datos, los tribunales han señalado que la cooperación entre IRS e ICE es legal si se enmarca en la sección 6103. En consecuencia, los contribuyentes con ingresos no declarados o movimientos irregulares podrían enfrentar no solo sanciones fiscales, sino también riesgos migratorios.

Obligación de declarar todos los ingresos: SSN e ITIN bajo la misma lupa

No importa si usted presenta impuestos con Social Security Number (SSN) o con Individual Taxpayer Identification Number (ITIN): la obligación de reportar todos los ingresos es la misma.

El IRS ya anunció que reducirá el umbral de reporte del Formulario 1099-K a $5,000. Esto significa que, aun cuando muchos pagos digitales o en efectivo no aparezcan en formularios oficiales, el contribuyente sigue siendo legalmente responsable de declararlos. No hacerlo se traduce en auditorías, sanciones penales y mayores riesgos legales.

Impacto directo para nuestros clientes

En Two Hundred Global Financial Solutions, hemos visto de primera mano cómo clientes bien intencionados enfrentan problemas graves por no declarar todos sus ingresos, cobrar en efectivo o usar cuentas alternativas. Lo que antes podía pasar inadvertido, hoy se detecta gracias a la colaboración entre IRS, bancos y agencias de seguridad federal.

Nuestro mensaje es claro: la evasión no es un camino. Declarar correctamente protege no solo su situación fiscal, sino también su estatus migratorio y legal en los Estados Unidos.


“Hoy, más que nunca, el IRS tiene ojos en todas partes: bancos, agencias de seguridad y hasta migración. Lo que antes parecía invisible —ingresos en efectivo, cuentas alternas, transferencias pequeñas— ahora es rastreable. ¿Está preparado para lo que viene?”


Conclusión y llamado a la acción

Este análisis ha sido preparado por Two Hundred Global Financial Solutions, su aliado en contabilidad, planificación fiscal y cumplimiento legal.

Estamos ya a finales de agosto, lo que significa que faltan apenas cuatro meses para el inicio de una nueva temporada de taxes. La pregunta es directa:

👉 ¿Está usted listo para enfrentar este nuevo entorno de control fiscal y evitar sanciones que puedan poner en riesgo su estabilidad financiera y migratoria?

En cualquier lugar de los Estados Unidos o del mundo donde se encuentre, nuestro equipo está preparado para ayudarle a proteger sus ingresos, cumplir con la ley y evitar problemas con el IRS.

📞 Contáctenos hoy mismo: Two Hundred Global Financial Solutions – 

Tel: +1 (954) 683-3578 – Web: www.200gfs.com

jueves, 21 de agosto de 2025

🚨 Estafas Modernas: Cómo Reconocerlas y Protegerse, Especialmente en la Era Digital

 Estafas Modernas: Cómo Reconocerlas y Protegerse, Especialmente en la Era Digital

En la actualidad, las estafas digitales y telefónicas se han convertido en una de las principales amenazas para las familias, los trabajadores y, de manera muy particular, para los adultos mayores. El incremento de fraudes por redes sociales, llamadas telefónicas, mensajes de texto (SMS), correos electrónicos y WhatsApp ha generado pérdidas millonarias y, lo más grave, la vulneración de la confianza de las personas.

Como profesionales en contabilidad, impuestos y asesoría financiera, consideramos fundamental educar e informar a nuestra comunidad para que puedan identificar estos intentos de fraude y proteger sus datos personales y financieros.

🔎 Tipos de estafas más comunes

1. Llamadas telefónicas falsas (Phone Scams)

  • Suelen hacerse pasar por empleados del IRS, del banco o de compañías de servicios.

  • El estafador exige pagos inmediatos, amenazando con consecuencias legales, cortes de servicio o incluso cárcel.

  • Ejemplo: “Este es el IRS, usted debe $3,000 en impuestos atrasados, si no paga en la próxima hora será arrestado”.

2. Mensajes de texto y WhatsApp fraudulentos (Smishing y Phishing móvil)

  • Llegan con enlaces sospechosos que, al dar clic, instalan programas maliciosos o roban información.

  • Ejemplo: “Su cuenta bancaria será suspendida, ingrese aquí para verificar su identidad: [enlace fraudulento]”.

3. Estafas en redes sociales

  • Se hacen pasar por familiares en problemas, amigos pidiendo dinero o falsas inversiones.

  • Ejemplo: “Hola, soy tu sobrino, perdí mi cartera y necesito $500 de urgencia, ¿puedes enviármelos por Zelle?”.

4. Fraudes relacionados con impuestos (Tax Scams)

  • Especialmente comunes durante la temporada de impuestos.

  • Estafadores envían correos falsos haciéndose pasar por el IRS solicitando números de Seguro Social o cuentas bancarias.

  • Importante: El IRS nunca solicita pagos inmediatos por teléfono, correo electrónico o WhatsApp. Todo proceso se hace de manera oficial mediante cartas enviadas por correo postal.

5. Ofertas falsas de premios o herencias

  • Mensajes que prometen premios, loterías o herencias millonarias, solicitando un pago previo para “gestionar la liberación del dinero”.

  • Ejemplo: “Felicidades, ganó un premio de $10,000, solo debe pagar $200 por gastos administrativos”.

🛡️ Cómo protegerse del robo de datos y fraudes

  1. Nunca compartir información personal ni financiera por teléfono, mensaje o redes sociales.

  2. Verificar siempre la fuente: si recibe un mensaje del IRS, su banco o una empresa, comuníquese directamente al número oficial, no al que aparece en el mensaje.

  3. No abrir enlaces sospechosos ni descargar archivos de remitentes desconocidos.

  4. Habilitar la verificación en dos pasos en correos y aplicaciones bancarias.

  5. Conversar con adultos mayores para explicarles cómo operan estas estafas y cómo decir siempre: “No, gracias, voy a verificar directamente con la institución”.

  6. En materia de impuestos, trabajar únicamente con profesionales certificados, que conocen la normativa y están autorizados por el IRS.

📢 Dónde denunciar estafas

  • Federal Trade Commission (FTC): www.ftc.gov

  • IRS (para fraudes tributarios): www.irs.gov sección Report Phishing and Online Scams

  • FBI – Internet Crime Complaint Center (IC3): www.ic3.gov

  • Departamento de Policía local: En caso de fraude directo o robo de identidad.


✅ Reflexión final

Las estafas no son simples engaños, sino delitos que pueden afectar gravemente la economía y tranquilidad de una familia. La prevención, la educación y la asesoría profesional son la clave para no caer en las trampas de los delincuentes.

En Two Hundred Global Financial Solutions, ponemos a disposición de la comunidad nuestros conocimientos en impuestos, planificación financiera y protección patrimonial, siempre actuando bajo las leyes del Código Tributario (26 U.S. Code) y las regulaciones federales y estatales.

👉 Lo invitamos a afiliarse a nuestro blog para recibir información actualizada sobre impuestos, finanzas e inmigración, y a concertar una cita con nosotros a través de nuestros canales certificados:

Proteja sus datos, proteja su dinero y, sobre todo, proteja a sus seres queridos.

miércoles, 20 de agosto de 2025

“¡Atención venezolanos con TPS o parole en EE. UU.! Lo que debe saber hoy sobre renovaciones, impuestos y cómo evitar riesgos — Asesoría contable y legal privada a su alcance”

 “¡Atención venezolanos con TPS o parole en EE. UU.! Lo que debe saber hoy sobre renovaciones, impuestos y cómo evitar riesgos — Asesoría contable y legal privada a su alcance” 

Introducción

Venezuela continúa siendo foco de políticas migratorias vitales para cientos de miles de venezolanos que construyen una vida en EE. UU. Entre los programas más relevantes en este momento están el TPS (Temporary Protected Status) en sus dos designaciones —2021 y 2023— y el parole humanitario CHNV, que abrieron la puerta legal a muchos, pero que hoy enfrentan fuertes embates legales. Este artículo, escrito desde una perspectiva contable y legal, desglosa qué ha pasado con estas protecciones, cuáles son las implicaciones fiscales actuales (ITIN, declaración de impuestos, devoluciones), y cómo podemos asesorarle de manera privada y discreta para proteger su estatus y sus ingresos mientras trabaja en un cambio de estatus migratorio duradero.

1. Tipos de TPS para venezolanos

2. ¿Y qué ha pasado con las renovaciones y validez?

  • Reinscripción (“re-registration”): para ambos grupos (TPS 2021 y 2023), el período fue del 17 de enero al 10 de septiembre de 2025.

  • Documentos EAD y extensiones automáticas: quienes presentaron renovación a tiempo y tenían EAD con “Card Expires” hasta septiembre de 2025 siguen protegidos con extensiones automáticas, incluso hasta abril de 2026 en algunos casos.

  • Cambios recientes de USCIS: desde el 22 de julio de 2025, los EAD solo tendrán validez por un año como máximo, y las extensiones automáticas se reducen también a 365 días o hasta que termine la designación.

3. Expectativas y panorama legal

  • En mayo de 2025, la Corte Suprema autorizó al gobierno a terminar el TPS para 350,000 venezolanos, eliminando un fallo previo que lo protegía temporalmente.

  • Aún hay litigios en curso, sobre todo en el 9.º Circuito, pero la estabilidad legal es incierta.

  • Consecuencias posibles: personas con TPS 2023 perderán protección y permiso de trabajo; quienes dependen del parole podrían enfrentar requerimientos de salida inmediata.

4. Parole humanitario CHNV — ¿qué fue, y qué pasa ahora?

  • El programa CHNV permitió la entrada legal de venezolanos (y de Cuba, Haití, Nicaragua) por hasta dos años, con un patrocinador financiero en EE. UU.

  • Muchos entraron con fiadores (personas o empresas) que remuneraron por ese rol, convirtiéndose en un negocio lucrativo para intermediarios.

  • El DHS terminó el programa finalmente el 25 de marzo de 2025; el parole caduca el 24 de abril de 2025, salvo decisiones desfavorables de la Secretaría Federal Register.

  • El Tribunal Supremo permitió la eliminación total del programa, lo que deja a muchas personas sin status legal; aunque en ciertos casos una juez de Massachusetts ordenó reactivar beneficios existentes.

5. Asilo político: un segmento indirecto pero conectado

Aunque no es el enfoque principal aquí, es vital mencionar que muchas personas con TPS o parole habían iniciado solicitudes de asilo político, lo cual influye directamente en su elegibilidad para trabajar (I-765), solicitar ITIN o recibir devoluciones. Hoy estas solicitudes aún pueden protegerlos, si están activas y bien documentadas.

6. ITIN, declaración de impuestos y riesgos fiscales actuales

  • ITIN: esencial para quienes no califican para SSN, pero trabajan y generan ingresos — ya sea por TPS, parole, asilo o negocios propios.

  • Declaración de impuestos: los ingresos deben ser declarados honestamente, incluyendo rentas, negocios, etc., incluso si algunas personas ocultaron ingresos para obtener “refunds” indebidos.

  • Riesgos:

    • El IRS puede iniciar auditorías si encuentra inconsistencias, especialmente si se obtuvo un reembolso sin soporte documental.

    • En situaciones migratorias precarias, una auditoría o acusación de fraude fiscal puede llevar a la revocación del estatus migratorio, deportación o penalidades graves.

  • Rol de entidades gubernamentales:

    • USCIS exige evidencia para renovaciones o cambios de estatus.

    • El IRS puede compartir información con DHS, en procesos de fiscalización cruzada.

7. ¿Cómo podemos asesorarlos—privadamente y con discreción?

Como contador y preparador profesional de impuestos, ofrecemos un enfoque confidencial y estratégico:

  • Asesoría en ITIN: inclusión correcta en retornos y documentación sólida para trabajadores autónomos, empleados o propietarios de negocios.

  • Declaración correcta de ingresos: planeación fiscal que documente todos los ingresos, gastos, y necesidades de reporte al IRS, evitando red flags o devoluciones sin soporte.

  • Preparación de evidencias migratorias: ayudamos a recolectar y organizar pruebas documentales útiles para renovaciones de TPS, EAD, asilo o ajustes de estatus.

  • Alternativas legales: exploramos rutas como asilo, visas familiares, U-visa, ajustes consulares, etc., trabajando con abogados de inmigración, manteniendo confidencialidad.

  • Estrategia fiscal-migratoria conjunta: planificar ingresos y reportes de manera que no comprometan futuros ajustes migratorios.


Datos de contacto

Juan Fanti — Contador y Preparador Profesional de Impuestos
Empresa: 200GFS
Teléfono: +1 (954) 683-3578
Página web: www.200gfs.com


Invitación final

Si usted o sus seres queridos enfrentan esta realidad —TPS, parole, asilo o incertidumbre migratoria— no está solo. Suscríbase a nuestro blog para recibir actualizaciones legales y fiscales relevantes, y agende una cita privada, sin importar desde dónde nos contacte. Podemos ayudarle a navegar estos desafíos con profesionalismo, experiencia y discreción.

https://contabproducts.blogspot.com/

martes, 19 de agosto de 2025

Segregación de costos en bienes raíces: fundamentos, ventajas y precauciones para arrendadores y desarrolladores

 Segregación de costos en bienes raíces: fundamentos, ventajas y precauciones para arrendadores y desarrolladores

Por JUAN FANTI – Contador y Preparador Profesional de Impuestos en los Estados Unidos
Two Hundred Global Financial Solutions (200GFS) | +1 (954) 683-3578 | www.200gfs.com


Resumen ejecutivo

La segregación de costos (cost segregation) es una estrategia fiscal avanzada que re-clasifica componentes de una construcción*—*que normalmente se depreciarían en 27.5 o 39 años bajo MACRS—en activos con vidas útiles más cortas (5, 7 o 15 años). Esta re-clasificación puede habilitar depreciación acelerada e incluso depreciación adicional del primer año conforme a §168(k) del Título 26 del Código de los Estados Unidos (Internal Revenue Code, “IRC”), generando ahorros significativos de impuestos y mejoras inmediatas en flujo de caja.

Para quién es ideal: propietarios y operadores de inmuebles residenciales de alquiler, comerciales e industriales, desarrolladores, inversionistas extranjeros con ingresos efectivamente conectados (ECI), y realtors/agentes inmobiliarios que asesoran a clientes con estrategias de compra-venta y post–construcción.


Fundamento legal esencial (Capítulo/Título 26 del IRC)

  • §167 y §168 (MACRS): reglas de depreciación para propiedad tangible, incluyendo vidas útiles de 27.5 años para residencial de alquiler y 39 años para no residencial. La segregación de costos permite identificar propiedad §1245 (p. ej., equipamiento, mobiliario, ciertos acabados y sistemas) y mejoras al terreno (vida de 15 años), separándolas de la propiedad §1250 (estructura y componentes estructurales) para aplicar vidas más cortas.

  • §168(k) – Depreciación adicional del primer año (“bonus”): para propiedad calificada con vida ≤ 20 años, sujeta a requisitos. A partir de 2025, la legislación vigente restableció el 100% para bienes calificados adquiridos y puestos en servicio conforme a las reglas aplicables.

  • Reglas de capitalización y reparaciones (Regs. §1.263(a)-3): definen cuándo un desembolso es mejora que debe capitalizarse vs. reparación deducible; son claves al combinar segregación de costos con proyectos de remodelación.

  • Disposiciones de MACRS y “partial asset disposition” (Reg. §1.168(i)-8): permiten reconocer la disposición parcial de componentes cuando se reemplazan (útil al demoler/renovar partes del edificio) para evitar depreciar simultáneamente el componente retirado y su reemplazo.

  • Cambios de método de contabilidad y §481(a)/Form 3115: al aplicar un estudio en propiedades ya en servicio (“look-back”), suele requerirse un cambio de método para tomar el ajuste acumulado §481(a) en el año actual.

Guía técnica del IRS: el Cost Segregation Audit Techniques Guide (ATG) establece criterios técnicos, metodología basada en ingeniería y expectativas de calidad en la documentación de los estudios.


¿Qué es exactamente un estudio de segregación de costos?

Un estudio basado en ingeniería y construcción que analiza planos, especificaciones, presupuestos, órdenes de cambio, avalúos, facturas y recorridos de sitio para asignar costos a unidades de propiedad (UOP) y clasificarlos en las vidas MACRS adecuadas (5, 7, 15, 27.5 o 39 años).

Ejemplos frecuentes de reclasificación a vida corta (no exhaustivo):

  • 5–7 años (propiedad §1245): equipamiento especializado, mobiliario, ciertos acabados no estructurales, señalización, equipos de cocina, cableado y redes dedicadas, particiones desmontables.

  • 15 años (mejoras al terreno): estacionamientos, aceras, cercas, alumbrado exterior, paisajismo calificado y sistemas de riego.

  • 27.5/39 años (propiedad §1250): estructura portante, techos, losas, muros de carga, ascensores, escaleras, fachadas y sistemas estructurales permanentes.


Beneficios clave para arrendadores y empresas

  1. Aceleración de deducciones: mayor depreciación en los primeros años, reduciendo impuesto federal y, en su caso, estatal.

  2. Sinergia con §168(k): cuando los activos re-clasificados califican, la depreciación adicional puede generar deducciones inmediatas de gran magnitud.

  3. Mejor flujo de caja: diferir impuestos hoy para reinvertir en operación, mantenimiento o nuevas adquisiciones.

  4. Optimización en remodelaciones: con la elección de disposición parcial, puede reconocerse la baja del componente reemplazado y evitar “depreciaciones dobles”.

  5. Planeación de salida: conocer qué porción es §1245 (posible recaptura como ingreso ordinario al vender) vs. §1250 (ganancia no recuperada con tope del 25%) permite estimar impactos al disponer del activo o realizar 1031 exchanges.

Nota: la conveniencia depende del costo del estudio, tamaño del proyecto, horizonte de tenencia, perfil fiscal y reglas de cada estado.


Riesgos y precauciones (por qué debe hacerlo un contador experto)

  • Clasificaciones erróneas (p. ej., tratar elementos estructurales como §1245) pueden generar ajustes en auditoría, intereses y multas por subdeclaración.

  • Falta de soporte técnico: el IRS espera metodologías de ingeniería trazables, conciliadas con costos reales. Estudios “de escritorio” genéricos incrementan el riesgo.

  • Omisión del Form 3115/§481(a): al aplicar el estudio sobre activos con años en servicio, debe evaluarse si corresponde cambio de método y el ajuste acumulado.

  • No aplicar/soportar la elección de disposición parcial en remodelaciones puede llevar a deducciones duplicadas o, al revés, a perder deducciones disponibles.

  • Estados no conformes con ciertas reglas federales (por ejemplo, limitaciones a la depreciación adicional) pueden requerir cómputos paralelos.

Un manejo inadecuado puede derivar en penalidades por inexactitud (20% o más, según el caso). La experiencia y el control de calidad son determinantes.


Proceso recomendado (cómo trabajamos en 200GFS)

  1. Pre–análisis de viabilidad (sin compromiso): revisamos tamaño de la inversión, fecha de puesta en servicio, estructura jurídica y objetivos.

  2. Alcance y cotización: estimamos % de reclasificación potencial, cronograma y honorarios. No es un servicio “barato” ni “rápido”, pero su retorno suele ser notable a mediano y largo plazo.

  3. Ejecución técnica: levantamiento documental y de sitio, ingeniería de costos, asignaciones MACRS, pruebas de razonabilidad y conciliaciones.

  4. Informe y papeles de trabajo: reporte completo, tablas de depreciación, pasos para Form 4562, memorando de posiciones y, si aplica, Form 3115 con el ajuste §481(a).

  5. Implementación y soporte: asistencia en la presentación, respuestas a requerimientos y defensa técnica ante cuestionamientos.


Casos donde suele aportar más valor

  • Construcciones nuevas y adquisiciones superiores a ~US$750,000.

  • Hoteles, multifamiliares, retail, oficinas, naves industriales y parques logísticos.

  • Proyectos con amplias áreas exteriores (estacionamientos, paisajismo) o acabados especializados.

  • Remodelaciones con reemplazo de sistemas significativos (HVAC, techos, iluminación, etc.).


Inversionistas extranjeros y Realtors

  • Para no residentes con ECI por alquileres en EE. UU., la segregación puede reducir sustancialmente la base gravable, mejorando retornos después de impuestos.

  • Para realtors/agentes, un estudio sólido agrega valor a la transacción (proyecciones realistas de after-tax cash flow) y puede acelerar la colocación de inmuebles de inversión.


Preguntas frecuentes

¿Es siempre conveniente?
No. Evaluamos costo/beneficio, horizonte de tenencia y perfil fiscal. Si no aporta valor neto, no lo recomendamos.

¿Qué pasa al vender?
La porción §1245 con depreciación acelerada puede generar recaptura como ingreso ordinario. La porción §1250 puede generar “ganancia no recuperada” con tasa máxima del 25%. Planificamos la salida desde el inicio.

¿Cuánto tarda?
Depende del tamaño y complejidad. Lo pactamos en el alcance; mantenemos calidad técnica como prioridad.

¿Puedo aplicar a años anteriores?
Frecuente en la práctica. Se analiza y, de corresponder, se tramita vía Form 3115 con ajuste §481(a).


Conclusión

La segregación de costos es una herramienta poderosa para maximizar deducciones y optimizar flujo de caja, siempre que se ejecute con rigor técnico y dentro del marco normativo del Título 26 del IRC y sus reglamentos. En Two Hundred Global Financial Solutions (200GFS) contamos con profesionales universitarios con años de experiencia en empresas multinacionales y práctica local en EE. UU. para acompañarle en casi todo el país (preferentemente Florida).


Two Hundred Global Financial Solutions (200GFS)
JUAN FANTI – Contador y Preparador Profesional de Impuestos en EE. UU.
📞 +1 (954) 683-3578
🌐 www.200gfs.com
✉️ Solicite su cita telefónica o videollamada.
Si decide trabajar con nosotros, acreditamos el 50% del costo de la llamada a su cuenta de servicios.

Two Hundred Global Financial Solutions: Tu aliado estratégico en cualquier ciudad de EE. UU. o del mundo 🌎

 

Two Hundred Global Financial Solutions: Tu aliado estratégico en cualquier ciudad de EE. UU. o del mundo 🌎

En un mundo cada vez más globalizado, el éxito de un negocio depende no solo de una buena idea, sino también de una correcta administración y cumplimiento de todas las obligaciones legales y fiscales. En Two Hundred Global Financial Solutions (200GFS) entendemos esta realidad y estamos aquí para apoyarte sin importar en qué ciudad de los Estados Unidos te encuentres, o incluso si estás fuera del país y deseas iniciar o expandir tu empresa en territorio americano.


Nuestro equipo, conformado por profesionales universitarios con amplia experiencia en empresas multinacionales, está preparado para brindarte un servicio integral que te permita crecer con seguridad y confianza, evitando errores costosos en el camino.

Nuestros servicios incluyen:

Apertura de empresas en EE. UU.
Obtención de EIN (Employer Identification Number)
Tramitación de ITIN Number
Gestión de tu empresa bajo modalidad outsourcing (ahorrándote el costo de oficina, personal y gastos fijos)
Administración de cuentas por cobrar y por pagar
Conciliaciones bancarias y contabilidad al día
Preparación de estados financieros
Impuestos corporativos y personales
Declaraciones de Sales Tax mensuales
Registro de marcas
Y mucho más

Con nosotros no tendrás que preocuparte por los detalles administrativos: seremos tu departamento contable y fiscal externo, garantizando eficiencia, ahorro y cumplimiento con las regulaciones vigentes.

Beneficio exclusivo para nuevos clientes 📞💻

Al solicitar una cita telefónica o videollamada, si decides trabajar con nosotros, el 50% del costo de la consulta será acreditado a tu cuenta como parte de tu inversión inicial.


📍 Two Hundred Global Financial Solutions (200GFS)
🌐 www.200gfs.com
📞 +1 (954) 683-3578

👉 Consúltanos hoy mismo y da el primer paso hacia el crecimiento seguro de tu empresa.

lunes, 18 de agosto de 2025

“La Realidad de los Impuestos en EE. UU.: Verdades, Mitos y las Graves Consecuencias de Falsificar Declaraciones”

 “La Realidad de los Impuestos en EE. UU.: Verdades, Mitos y las Graves Consecuencias de Falsificar Declaraciones”

En nuestra práctica profesional como contadores y preparadores de impuestos certificados, es común encontrarnos con clientes que llegan con una queja recurrente:

“Mi amigo no paga impuestos y hasta recibe un reembolso, ¿por qué yo tengo que pagar?”

La respuesta, aunque muchos no quieren escucharla, es sencilla y contundente: la ley es la ley. El resultado de una declaración de impuestos no lo decide el contador ni el preparador, sino la documentación real del contribuyente y la aplicación estricta de las normas establecidas en el Título 26 del Código de los Estados Unidos (Internal Revenue Code, IRC).

📊 Factores que Determinan si un Contribuyente Paga o Recibe Reembolso

El cálculo tributario depende de múltiples variables, entre ellas:

  • Ingresos brutos (IRC §61).

  • Ajustes permitidos (deducciones arriba de la línea, IRC §62).

  • Deducciones estándar o detalladas (IRC §63).

  • Créditos tributarios, como el Child Tax Credit o el Earned Income Tax Credit (EITC) (IRC §§24 y 32).

  • Retenciones reportadas en el Form W-2 o pagos estimados.

Cada caso es único, y pretender comparar una declaración con la de un amigo o familiar es irrelevante e incluso peligroso, ya que muchas veces esos “reembolsos mágicos” son producto de fraude fiscal.

⚖️ Penalidades y Consecuencias por Mentir o Alterar Documentos

La ley tributaria de EE. UU. es clara y severa en cuanto a las consecuencias de presentar información falsa:

  • Falsificación o fraude en declaraciones:

    • IRC §7206(1): Multa hasta $100,000 (personas físicas) o $500,000 (corporaciones) y hasta 3 años de prisión.

  • Fraude y evasión de impuestos:

    • IRC §7201: Multa hasta $100,000 y hasta 5 años de prisión.

  • Presentar información falsa para obtener créditos o reembolsos (EITC, CTC, etc.):

    • IRC §6662: Penalidad de 20% del monto indebido.

    • IRC §6676: Penalidad civil de 20% del reembolso reclamado indebidamente.

  • Preparadores “fantasma” o de temporada que firman con identidades falsas:

    • IRC §6694: Penalidades desde $1,000 hasta $5,000 por cada declaración fraudulenta.

    • Además, el contribuyente sigue siendo responsable del impuesto y del fraude.



🚨 Ejemplos Reales

  1. Un cliente que reporta dependientes inexistentes para aumentar el EITC podría recibir un reembolso alto un año, pero si el IRS audita (IRC §6501), el resultado será la devolución del dinero, penalidades e intereses.

  2. Un trabajador que presenta ingresos reducidos para calificar al Premium Tax Credit en el seguro médico bajo el Affordable Care Act enfrentará el repago total del crédito más intereses (IRC §36B(f)(2)).

  3. Un inmigrante en proceso de residencia o ciudadanía podría ver su trámite negado por falta de “good moral character” al detectarse fraude tributario (8 U.S.C. §1101(f)).

🏛️ Impacto en Otras Áreas de la Vida

  • Migración: Fraude tributario puede ser considerado un “crime involving moral turpitude (CIMT)”, afectando residencia, asilo o ciudadanía.

  • Compra de propiedades: Bancos y prestamistas requieren tax returns reales y consistentes para aprobar hipotecas. Declaraciones falsas reducen la credibilidad y bloquean el acceso al crédito.

  • Paz mental: Vivir con declaraciones falsas es cargar con un delito oculto. Un error puede salir a la luz en cualquier momento, afectando trabajo, familia y futuro.

✅ Nuestra Recomendación

Los contribuyentes deben entender que la transparencia y el cumplimiento son la única vía segura. Los profesionales serios y certificados trabajamos con lo que usted realmente gana, gasta y deduce, para aplicar la ley correctamente, minimizar riesgos y garantizar que usted duerma con la tranquilidad de estar en regla.

Un buen reembolso no significa recibir dinero regalado, significa recibir de vuelta lo que la ley le corresponde.

📢 Conclusión

El IRS no persigue a quienes pagan correctamente, sino a quienes pretenden engañar al sistema. Creer en atajos, “preparadores fantasmas” o consejos de amigos puede salir muy caro, incluso con consecuencias penales y migratorias irreversibles.

En nuestra firma, 200 Global Financial Solutions, trabajamos con la seriedad y el respaldo de la ley para protegerlo a usted, a su familia y a su futuro.

www.200gfs.com 


viernes, 15 de agosto de 2025

Contratar Personal Extranjero en EE. UU.: El Error Millonario que Puede Hundir a tu Empresa y Arruinar la Vida de un Inmigrante

 🚨 Contratar Personal Extranjero en EE. UU.: El Error Millonario que Puede Hundir a tu Empresa y Arruinar la Vida de un Inmigrante 🚨

Autor:
Por Juan V. Fanti – Contador y Preparador Profesional de Impuestos
Two Hundred Global Financial Solutions
📞 +1 (954) 683-3578 | 🌐 www.200gfs.com


En un país construido por inmigrantes, muchos empresarios en Estados Unidos cometen el error de pensar que contratar personal extranjero es solo cuestión de voluntad y necesidad. Nada más lejos de la realidad: hoy, el marco legal y fiscal que regula la contratación de inmigrantes está más estricto que nunca.

Como profesional de impuestos, he visto cómo un mal manejo no solo destruye negocios, sino que arruina los sueños de familias inmigrantes que llegaron buscando un futuro mejor.

1. La ley es clara y las sanciones severas

Los empresarios deben cumplir simultáneamente con leyes migratorias, laborales y fiscales. Las principales regulaciones son:

  • Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), Sección 274A (8 U.S.C. § 1324a): prohíbe emplear a personas sin autorización de trabajo.

  • Formulario I-9 y sistema E-Verify: obligatorios para verificar identidad y permiso de trabajo. Multas de $272 a $27,108 por infracción.

  • Código Tributario (IRC) §3402 y §3102: exige retenciones de impuestos federales y de Seguro Social/Medicare.

2. Nuevas regulaciones y mayor vigilancia

En los últimos 3 años, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el IRS han fortalecido:

  • Cruces de información entre agencias para detectar pagos a extranjeros sin estatus legal.

  • Auditorías más frecuentes en sectores como construcción, limpieza, restaurantes y agricultura.

  • Inspecciones de I-9 sin previo aviso y visitas en sitio para verificar empleados.

Para el inmigrante, esto significa que si su patrón no cumple la ley, su trabajo, sus ingresos y hasta su permanencia en el país pueden desaparecer de un día para otro.

3. Impacto en el inmigrante: el riesgo de no poder cobrar

Un trabajador extranjero sin estatus o sin un contrato adecuado puede enfrentar:

  • Despido inmediato sin pago pendiente.

  • Denegación de reclamos laborales por falta de documentación.

  • Pérdida de oportunidades de regularizar su estatus por antecedentes fiscales negativos.

Esto crea un círculo vicioso: trabajan por necesidad, pero no pueden reclamar lo que les corresponde sin exponerse a investigación.

4. Cómo sobrevivir y cobrar legalmente

Para el empresario:

  1. Usar siempre el E-Verify para confirmar autorización de trabajo.

  2. Mantener registros I-9 y documentación respaldatoria.

  3. Retener y reportar impuestos correctamente, incluso a extranjeros con visas temporales o ITIN.

Para el inmigrante:

  1. Buscar empleo con empresas que cumplan al 100% la ley.

  2. Mantener actualizados permisos de trabajo y estatus migratorio.

  3. Conservar comprobantes de pago y documentos fiscales (W-2, 1099, etc.).

  4. Consultar con un contador y un abogado migratorio antes de aceptar trabajos dudosos.

Conclusión:
Contratar o trabajar sin cumplir la ley en EE. UU. es un riesgo que hoy cuesta mucho más caro que antes. Tanto empresarios como inmigrantes deben entender que la única forma de construir un futuro estable es cumpliendo las reglas y protegiendo sus derechos desde el primer día.

Visítanos en nuestras oficinas y conversamos acerca de estos puntos y otros, siempre existe alguna solucion dentro de las leyes.

Two Hundred Global Financial Solutions

jueves, 14 de agosto de 2025

“El Error del Cliente Sabelotodo: Por Qué en EE. UU. la Humildad y la Asesoría Profesional Son Claves para el Éxito”

 “El Error del Cliente Sabelotodo: Por Qué en EE. UU. la Humildad y la Asesoría Profesional Son Claves para el Éxito”

Por Juan V. Fanti – Contador y Preparador Profesional de Impuestos
Two Hundred Global Financial Solutions
📞 +1 (954) 683-3578 – 🌐 www.200gfs.com

Emigrar a los Estados Unidos es un acto de valentía.
No importa si llega con una gran suma de dinero o con lo justo para comenzar: el proceso de adaptación, las reglas del juego y las leyes son las mismas para todos. La diferencia radica en cómo usted elige manejarse, a quién escucha y con qué actitud enfrenta el nuevo entorno.

Lamentablemente, en muchas ocasiones recibimos clientes internacionales que creen saberlo todo, que pretenden imponer su forma de hacer las cosas, que menosprecian a profesionales universitarios actualizados en áreas tan críticas como contabilidad, impuestos, finanzas o derecho. Suelen pensar que su experiencia previa o sus logros en otro país son suficientes para “corregir” el sistema americano… sin entender que este sistema no está diseñado para adaptarse a ellos, sino que son ellos quienes deben adaptarse a él.

El costo de la soberbia


Este perfil de cliente, al no escuchar a profesionales serios, termina acumulando:

  • Problemas legales y fiscales por incumplimientos.

  • Multas y sanciones que podrían haberse evitado con una sola consulta.

  • Demandas derivadas de contratos mal elaborados o decisiones impulsivas.

  • Aislamiento profesional, ya que los expertos se alejan de clientes que no valoran su trabajo.

Y lo más triste: cuando las consecuencias llegan, afectan no solo al negocio, sino también a la familia.

La realidad financiera que pocos entienden

Es común escuchar a algunos recién llegados decir: “Yo soy millonario”. Pero cuando les pregunto:
“¿Qué es para ti ser millonario?”, casi siempre descubro que el margen económico en EE. UU. es muy distinto al de sus países de origen.
El dinero que traen se evapora a gran velocidad: gastos fijos más altos, impuestos más estrictos y un mercado competitivo. La frase “hubiera hecho tal cosa” se convierte en un lamento… pero ya es demasiado tarde.

El camino inteligente

En Two Hundred Global Financial Solutions, creemos que la elección de buenos profesionales no es un lujo: es una inversión estratégica.
Nuestro consejo para todo nuevo residente o inversionista es claro:

  1. Contrate contadores especializados en impuestos que entiendan las leyes estadounidenses.

  2. Busque abogados expertos en el área legal que necesite, desde migración hasta contratos comerciales.

  3. Elabore una planificación financiera realista alineada con sus metas y su situación actual.

  4. Evite dejarse guiar por “amigos” bienintencionados pero mal informados, que pueden darle consejos erróneos sin siquiera tener resultados comprobables.

Adáptese, no intente cambiar el sistema

EE. UU. no modificará sus leyes para ajustarse a su forma de trabajar. Es usted quien debe comprenderlas, cumplirlas y aprovecharlas a su favor.
No se convierta en un cliente sabelotodo. Escuchar, aprender y actuar con asesoría profesional es la ruta más segura hacia el éxito.

📞 Comuníquese hoy mismo al +1 (954) 683-3578
🌐 Visite www.200gfs.com
En Two Hundred Global Financial Solutions le ofrecemos asesoramiento integral, ético y actualizado, para que su experiencia en EE. UU. esté marcada por el crecimiento, no por los problemas.

📊 La importancia de elegir la firma contable y tributaria correcta para su empresa

  La importancia de elegir la firma contable y tributaria correcta para su empresa En el entorno corporativo actual, la contabilidad y la t...