En nuestra práctica profesional hemos visto con frecuencia a personas que, creyendo ahorrar dinero o “tener control” sobre sus finanzas, asumen el rol de contadores o preparadores de impuestos sin la formación académica ni el conocimiento de las leyes vigentes en Estados Unidos.
Su método suele ser el mismo: llevar los registros en un cuaderno o en hojas sueltas, basándose en lo que creen que es la forma correcta, muchas veces replicando prácticas de su país de origen. El problema surge cuando el IRS (Internal Revenue Service) o el Departamento de Ingresos estatal decide auditar la empresa: las inconsistencias y errores se evidencian de inmediato, y en ese punto, lamentablemente, ya es demasiado tarde.
Normativa aplicable y riesgos legales
-
Código Tributario Federal (Título 26 del U.S. Code)
-
Exige la presentación de declaraciones correctas, completas y respaldadas con documentación verificable.
-
El §7206 tipifica como delito grave (felony) la presentación intencional de información falsa o fraudulenta en una declaración.
-
El §6662 establece multas de hasta el 20%–40% del monto omitido por negligencia grave o desprecio de las reglas tributarias.
-
-
Leyes estatales de impuestos sobre ventas (Sales Tax)
-
Cada estado exige reportes exactos y oportunos. Errores o subreportes, incluso sin intención, generan intereses, penalidades y, en algunos casos, sanciones penales por evasión fiscal.
-
-
Obligación de estados financieros firmados
-
Al preparar su declaración de impuestos corporativos, los estados financieros de cierre (Balance General, Estado de Resultados y Flujo de Caja) deben ser firmados por el propietario y por la persona que los elaboró. Ambos asumen responsabilidad directa y solidaria por la exactitud de esas cifras.
-
Si la autoridad interpreta que las irregularidades fueron deliberadas y no simples omisiones, la situación puede escalar a fraude fiscal, con posibles consecuencias de cárcel.
-
Por qué no se puede “importar” métodos contables de otro país
Estados Unidos tiene estándares contables (US GAAP), requisitos documentales y normativas tributarias distintas a las de cualquier otro país. Aquí, la informalidad no es tolerada:
-
Las leyes se cumplen y los organismos de control tienen acceso a herramientas tecnológicas avanzadas para cruzar información bancaria, facturación, reportes de terceros (1099, W-2, 1099-K, etc.) y declaraciones anteriores.
-
Llevar una contabilidad improvisada no solo dificulta la defensa en una auditoría, sino que además priva a la empresa de deducciones y créditos legítimos por falta de soporte documental.
Conclusión y advertencia
Si usted no es contador público graduado y autorizado, y no conoce a fondo las leyes tributarias de Estados Unidos, no improvise con la contabilidad de su empresa. Lo que parece un “ahorro” hoy puede convertirse en una deuda impagable, penalidades del 25% al 75% del impuesto omitido, e incluso antecedentes penales.
En 200 Global Financial Solutions, aplicamos planificación fiscal estratégica, cumplimiento total de la normativa y representación profesional ante el IRS y autoridades estatales. Piense bien antes de “jugar” a lo que no sabe: su libertad y patrimonio pueden estar en riesgo.
JUAN V. FANTI, MBA, CAA, PA
Contador Público y Preparador Profesional de Impuestos
200 Global Financial Solutions
📞 +1 (954) 683-3578
🌐 www.200gfs.com