Mostrando las entradas con la etiqueta #DEPRECIATION. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta #DEPRECIATION. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2025

Segregación de costos en bienes raíces: fundamentos, ventajas y precauciones para arrendadores y desarrolladores

 Segregación de costos en bienes raíces: fundamentos, ventajas y precauciones para arrendadores y desarrolladores

Por JUAN FANTI – Contador y Preparador Profesional de Impuestos en los Estados Unidos
Two Hundred Global Financial Solutions (200GFS) | +1 (954) 683-3578 | www.200gfs.com


Resumen ejecutivo

La segregación de costos (cost segregation) es una estrategia fiscal avanzada que re-clasifica componentes de una construcción*—*que normalmente se depreciarían en 27.5 o 39 años bajo MACRS—en activos con vidas útiles más cortas (5, 7 o 15 años). Esta re-clasificación puede habilitar depreciación acelerada e incluso depreciación adicional del primer año conforme a §168(k) del Título 26 del Código de los Estados Unidos (Internal Revenue Code, “IRC”), generando ahorros significativos de impuestos y mejoras inmediatas en flujo de caja.

Para quién es ideal: propietarios y operadores de inmuebles residenciales de alquiler, comerciales e industriales, desarrolladores, inversionistas extranjeros con ingresos efectivamente conectados (ECI), y realtors/agentes inmobiliarios que asesoran a clientes con estrategias de compra-venta y post–construcción.


Fundamento legal esencial (Capítulo/Título 26 del IRC)

  • §167 y §168 (MACRS): reglas de depreciación para propiedad tangible, incluyendo vidas útiles de 27.5 años para residencial de alquiler y 39 años para no residencial. La segregación de costos permite identificar propiedad §1245 (p. ej., equipamiento, mobiliario, ciertos acabados y sistemas) y mejoras al terreno (vida de 15 años), separándolas de la propiedad §1250 (estructura y componentes estructurales) para aplicar vidas más cortas.

  • §168(k) – Depreciación adicional del primer año (“bonus”): para propiedad calificada con vida ≤ 20 años, sujeta a requisitos. A partir de 2025, la legislación vigente restableció el 100% para bienes calificados adquiridos y puestos en servicio conforme a las reglas aplicables.

  • Reglas de capitalización y reparaciones (Regs. §1.263(a)-3): definen cuándo un desembolso es mejora que debe capitalizarse vs. reparación deducible; son claves al combinar segregación de costos con proyectos de remodelación.

  • Disposiciones de MACRS y “partial asset disposition” (Reg. §1.168(i)-8): permiten reconocer la disposición parcial de componentes cuando se reemplazan (útil al demoler/renovar partes del edificio) para evitar depreciar simultáneamente el componente retirado y su reemplazo.

  • Cambios de método de contabilidad y §481(a)/Form 3115: al aplicar un estudio en propiedades ya en servicio (“look-back”), suele requerirse un cambio de método para tomar el ajuste acumulado §481(a) en el año actual.

Guía técnica del IRS: el Cost Segregation Audit Techniques Guide (ATG) establece criterios técnicos, metodología basada en ingeniería y expectativas de calidad en la documentación de los estudios.


¿Qué es exactamente un estudio de segregación de costos?

Un estudio basado en ingeniería y construcción que analiza planos, especificaciones, presupuestos, órdenes de cambio, avalúos, facturas y recorridos de sitio para asignar costos a unidades de propiedad (UOP) y clasificarlos en las vidas MACRS adecuadas (5, 7, 15, 27.5 o 39 años).

Ejemplos frecuentes de reclasificación a vida corta (no exhaustivo):

  • 5–7 años (propiedad §1245): equipamiento especializado, mobiliario, ciertos acabados no estructurales, señalización, equipos de cocina, cableado y redes dedicadas, particiones desmontables.

  • 15 años (mejoras al terreno): estacionamientos, aceras, cercas, alumbrado exterior, paisajismo calificado y sistemas de riego.

  • 27.5/39 años (propiedad §1250): estructura portante, techos, losas, muros de carga, ascensores, escaleras, fachadas y sistemas estructurales permanentes.


Beneficios clave para arrendadores y empresas

  1. Aceleración de deducciones: mayor depreciación en los primeros años, reduciendo impuesto federal y, en su caso, estatal.

  2. Sinergia con §168(k): cuando los activos re-clasificados califican, la depreciación adicional puede generar deducciones inmediatas de gran magnitud.

  3. Mejor flujo de caja: diferir impuestos hoy para reinvertir en operación, mantenimiento o nuevas adquisiciones.

  4. Optimización en remodelaciones: con la elección de disposición parcial, puede reconocerse la baja del componente reemplazado y evitar “depreciaciones dobles”.

  5. Planeación de salida: conocer qué porción es §1245 (posible recaptura como ingreso ordinario al vender) vs. §1250 (ganancia no recuperada con tope del 25%) permite estimar impactos al disponer del activo o realizar 1031 exchanges.

Nota: la conveniencia depende del costo del estudio, tamaño del proyecto, horizonte de tenencia, perfil fiscal y reglas de cada estado.


Riesgos y precauciones (por qué debe hacerlo un contador experto)

  • Clasificaciones erróneas (p. ej., tratar elementos estructurales como §1245) pueden generar ajustes en auditoría, intereses y multas por subdeclaración.

  • Falta de soporte técnico: el IRS espera metodologías de ingeniería trazables, conciliadas con costos reales. Estudios “de escritorio” genéricos incrementan el riesgo.

  • Omisión del Form 3115/§481(a): al aplicar el estudio sobre activos con años en servicio, debe evaluarse si corresponde cambio de método y el ajuste acumulado.

  • No aplicar/soportar la elección de disposición parcial en remodelaciones puede llevar a deducciones duplicadas o, al revés, a perder deducciones disponibles.

  • Estados no conformes con ciertas reglas federales (por ejemplo, limitaciones a la depreciación adicional) pueden requerir cómputos paralelos.

Un manejo inadecuado puede derivar en penalidades por inexactitud (20% o más, según el caso). La experiencia y el control de calidad son determinantes.


Proceso recomendado (cómo trabajamos en 200GFS)

  1. Pre–análisis de viabilidad (sin compromiso): revisamos tamaño de la inversión, fecha de puesta en servicio, estructura jurídica y objetivos.

  2. Alcance y cotización: estimamos % de reclasificación potencial, cronograma y honorarios. No es un servicio “barato” ni “rápido”, pero su retorno suele ser notable a mediano y largo plazo.

  3. Ejecución técnica: levantamiento documental y de sitio, ingeniería de costos, asignaciones MACRS, pruebas de razonabilidad y conciliaciones.

  4. Informe y papeles de trabajo: reporte completo, tablas de depreciación, pasos para Form 4562, memorando de posiciones y, si aplica, Form 3115 con el ajuste §481(a).

  5. Implementación y soporte: asistencia en la presentación, respuestas a requerimientos y defensa técnica ante cuestionamientos.


Casos donde suele aportar más valor

  • Construcciones nuevas y adquisiciones superiores a ~US$750,000.

  • Hoteles, multifamiliares, retail, oficinas, naves industriales y parques logísticos.

  • Proyectos con amplias áreas exteriores (estacionamientos, paisajismo) o acabados especializados.

  • Remodelaciones con reemplazo de sistemas significativos (HVAC, techos, iluminación, etc.).


Inversionistas extranjeros y Realtors

  • Para no residentes con ECI por alquileres en EE. UU., la segregación puede reducir sustancialmente la base gravable, mejorando retornos después de impuestos.

  • Para realtors/agentes, un estudio sólido agrega valor a la transacción (proyecciones realistas de after-tax cash flow) y puede acelerar la colocación de inmuebles de inversión.


Preguntas frecuentes

¿Es siempre conveniente?
No. Evaluamos costo/beneficio, horizonte de tenencia y perfil fiscal. Si no aporta valor neto, no lo recomendamos.

¿Qué pasa al vender?
La porción §1245 con depreciación acelerada puede generar recaptura como ingreso ordinario. La porción §1250 puede generar “ganancia no recuperada” con tasa máxima del 25%. Planificamos la salida desde el inicio.

¿Cuánto tarda?
Depende del tamaño y complejidad. Lo pactamos en el alcance; mantenemos calidad técnica como prioridad.

¿Puedo aplicar a años anteriores?
Frecuente en la práctica. Se analiza y, de corresponder, se tramita vía Form 3115 con ajuste §481(a).


Conclusión

La segregación de costos es una herramienta poderosa para maximizar deducciones y optimizar flujo de caja, siempre que se ejecute con rigor técnico y dentro del marco normativo del Título 26 del IRC y sus reglamentos. En Two Hundred Global Financial Solutions (200GFS) contamos con profesionales universitarios con años de experiencia en empresas multinacionales y práctica local en EE. UU. para acompañarle en casi todo el país (preferentemente Florida).


Two Hundred Global Financial Solutions (200GFS)
JUAN FANTI – Contador y Preparador Profesional de Impuestos en EE. UU.
📞 +1 (954) 683-3578
🌐 www.200gfs.com
✉️ Solicite su cita telefónica o videollamada.
Si decide trabajar con nosotros, acreditamos el 50% del costo de la llamada a su cuenta de servicios.

Segregación de costos en bienes raíces: fundamentos, ventajas y precauciones para arrendadores y desarrolladores

  Segregación de costos en bienes raíces: fundamentos, ventajas y precauciones para arrendadores y desarrolladores Por JUAN FANTI – Contador...