💰 Cuentas e Inversiones en el Extranjero: El Silencioso Asesino Fiscal que Golpea con Más Fuerza a los Inmigrantes en EE. UU. 💰
Autor:
Por Juan V. Fanti – Contador y Preparador Profesional de Impuestos
Two Hundred Global Financial Solutions
📞 +1 (954) 683-3578 | 🌐 www.200gfs.com
Muchos inmigrantes que llegan a EE. UU. mantienen cuentas o propiedades en su país de origen. Algunos lo hacen por nostalgia, otros por estrategia, y algunos porque su familia sigue allá. Sin embargo, lo que pocos saben es que esas cuentas y activos pueden convertirse en una trampa fiscal mortal si no se reportan correctamente.
1. Las leyes que vigilan tu dinero fuera de EE. UU.
FBAR (Foreign Bank Account Report) – Ley 31 U.S.C. §5314:
-
Obligatorio si el valor combinado de tus cuentas fuera de EE. UU. supera los $10,000 en cualquier momento del año.
-
Se presenta en el FinCEN Form 114.
-
Multas: hasta $10,000 por error no intencional; hasta $100,000 o el 50% del saldo por errores intencionales.
FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act) – IRC §6038D:
-
Exige reportar activos financieros extranjeros en el Formulario 8938 junto con la declaración de impuestos federal.
-
Multas: $10,000 iniciales y hasta $50,000 por incumplimiento continuado.
2. Cómo las nuevas regulaciones afectan a los inmigrantes
En los últimos años:
-
EE. UU. firmó acuerdos con más de 110 países para el intercambio automático de información bancaria.
-
Los bancos extranjeros ahora informan al IRS sobre las cuentas de personas con vínculo fiscal en EE. UU.
-
Esto significa que ya no hay “dinero invisible” para el gobierno.
Para un inmigrante, esto implica que si no reporta su dinero fuera del país, puede perderlo todo en multas y hasta comprometer su proceso migratorio (asilo, TPS, residencia o ciudadanía).
3. El impacto en la vida real
Imagina un inmigrante que está tramitando la residencia. El oficial revisa su historial fiscal y encuentra que nunca reportó una cuenta con $50,000 en su país de origen. Esto puede interpretarse como fraude o falta de buena fe, lo que basta para negar su ajuste de estatus.
4. Cómo sobrevivir y protegerse
Para el inmigrante con activos fuera de EE. UU.:
-
Reportar todo el dinero, cuentas y propiedades que posea fuera del país.
-
Guardar registros de depósitos, transferencias y orígenes de fondos.
-
Si no ha declarado en años anteriores, aprovechar los Programas de Divulgación Voluntaria del IRS para reducir sanciones.
-
Consultar siempre con un contador que conozca tanto leyes fiscales como implicaciones migratorias.
Conclusión:
En el contexto actual, no reportar activos en el extranjero es una de las decisiones más peligrosas que puede tomar un inmigrante. Cumplir no solo evita multas y problemas con el IRS, sino que protege la posibilidad de obtener o mantener un estatus migratorio estable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Cualquier duda o inquietud, no dudes de expresarla, aqui.