viernes, 3 de octubre de 2025

¿Se vencen los recortes de impuestos en 2025? Lo que sí cambió este año y cómo prepararte para 2026 (sin pagar de más)

 

¿Se vencen los recortes de impuestos en 2025?


Lo que sí cambió este año y cómo prepararte para 2026 (sin pagar de más)

En 2017, la Tax Cuts and Jobs Act (TCJA) dejó varios beneficios con fecha de caducidad al cierre de 2025. Pero el 4 de julio de 2025 entró en vigor la One, Big, Beautiful Bill (OBBB), que extendió y modificó puntos clave que afectan directamente a familias y negocios. Abajo te explico, en lenguaje claro y con cifras oficiales, qué cambió ya en 2025, qué sigue vigente para 2026 y cómo planificar ahora para minimizar tu factura fiscal. IRS


1) Cambios para personas físicas que ya aplican en 2025

  • Deducción estándar más alta (2025)

    • $31,500 casados en conjunto, $23,625 cabeza de familia, $15,750 soltero o casado por separado. Estos montos sustituyen a los valores inflacionados anunciados en 2024 y ya figuran en la guía del IRS para ajustar retenciones de 2025. IRS

  • Nueva deducción adicional para mayores de 65 años (2025–2028)

    • $6,000 por persona (hasta $12,000 si ambos cónyuges califican). Es adicional a la deducción extra que ya existía para seniors. Tiene límites de ingreso y requisitos formales. IRS+1

  • Límite SALT (“State and Local Taxes”) más alto

    • El tope para deducir impuestos estatales y locales sube de $10,000 a $40,000 desde 2025 (MFS $20,000) y se reduce gradualmente para ingresos > $500,000 (MFS $250,000). Además, el tope y el umbral de ingresos crecen 1% anual de 2026 a 2029. IRS+1

  • Crédito por Hijos (CTC)

    • El crédito base sube a $2,200 por menor desde 2025; la parte reembolsable se ajusta por inflación (en 2025 llega a $1,700). Se mantienen los umbrales de eliminación de $200,000 / $400,000 (MFJ). Bipartisan Policy Center


2) Cambios para negocios y dueños de negocios

  • Deducción 199A (QBI) para “pass-throughs”) – ahora permanente

    • La OBBB elimina el “sunset” de 2025: la deducción del 20% se mantiene y mejora el rango de phase-in (de $50k/$100k a $75k/$150k para MFJ). También se introduce un mínimo de $400 cuando hay al menos $1,000 de QBI con participación material. Buchanan Ingersoll & Rooney+1

  • Depreciación “bonus” al 100% (equipos, flotas, tecnología, etc.)

    • La OBBB revierte la fase de reducción y restaura el 100% para bienes adquiridos y puestos en servicio después del 20 de enero de 2025 (incluye aeronaves de negocio). Esto es enorme para cost segregation y compras de activos. Husch Blackwell


3) Patrimonio y sucesiones: umbral histórico a partir de 2026

  • A partir de 2026, la OBBB fija la exención federal de sucesiones y donaciones en $15 millones por persona (indexada), en lugar de caer a ~la mitad como se esperaba bajo la TCJA original. Planificar hoy te permite sincronizar donaciones y congelar crecimiento fuera del patrimonio. Morgan Lewis


4) Checklist rápido para pagar lo justo (y no más)

  1. Revisa tu Formulario W-4 y tus pagos estimados ya con las nuevas cifras 2025 (evita deber o “prestarle” al IRS). IRS

  2. Decide: ¿te conviene estandarizar (deducción estándar) o detallar (SALT ahora hasta $40,000)? En estados de alto impuesto, considera también PTET si tu estado lo permite; puede potenciar el beneficio SALT en entidades pass-through. Anchin, Block & Anchin LLP

  3. Adelanta/pospone gastos e ingresos estratégicamente. Con bonus depreciation 100%, una compra de activos puesta en servicio correctamente puede reducir drásticamente tu base imponible de 2025–2026. Husch Blackwell

  4. Aporta al retiro: para 2025 el 401(k) sube a $23,500 (catch-up aparte). Coordina con Roth vs. tradicional según tu marginal proyectada 2026. IRS

  5. Estate planning: actualiza testamentos, trusts y estrategia de donaciones vitalicias con la mira en el umbral de $15M en 2026. Morgan Lewis

Importante: aunque la OBBB aclaró mucho el panorama, hay Reglamentaciones y guías del IRS que se siguen publicando. Si tu situación incluye múltiples negocios, stock options, trusts, bienes raíces en varios estados o residencia fiscal multinivel, no improvises. IRS


¿Cómo te ayudamos a minimizar el impacto?

En Two Hundred Global Financial Solutions combinamos contabilidad, impuestos y planificación financiera continua para que tomes decisiones con números en mano:

  • Diagnóstico 360: modelamos tu 2025–2026 con los nuevos montos (SALT, CTC, deducción estándar senior, 199A, bonus depreciation).

  • Estrategia personalizada: timing de ingresos/gastos, elección de entidad y PTET, segregación de costos, aportes de retiro, y tácticas de wealth transfer alineadas con tu patrimonio.

  • Ejecución y control: implementación mensual, control de KPIs y soporte ante el IRS.

Agenda hoy una sesión de evaluación y evita sorpresas de última hora.
📞 +1 (954) 683-3578 • 🌐 www.200gfs.com


JUAN FANTI

Contador y Preparador Profesional de Impuestos en los Estados Unidos
Two Hundred Global Financial Solutions


Datos de la empresa

Two Hundred Global Financial Solutions • 📞 +1 (954) 683-3578 • 🌐 www.200gfs.com

¿Te gustó este contenido?
📬 Suscríbete a nuestro blog para recibir alertas y guías prácticas: contabproducts.blogspot.com


Fuentes clave y referencias

  • IRS – OBBB: visión general y nuevas deducciones para trabajadores y seniors. IRS+1

  • IRS – Retenciones 2025 con montos vigentes de deducción estándar y SALT. IRS

  • Bipartisan Policy Center – SALT cap a $40,000 y ajuste 1% anual; CTC a $2,200 y parámetros. Bipartisan Policy Center+1

  • OBBB & negocios – 199A permanente y phase-in más alto (resumen jurídico). Buchanan Ingersoll & Rooney+1

  • OBBB – Bonus depreciation 100% para activos posteriores al 20/01/2025. Husch Blackwell

  • Morgan Lewis – Exención de sucesiones/donaciones de $15M a partir de 2026.

martes, 30 de septiembre de 2025

🚨 ALERTA: Lo que está en juego si este proyecto no se aprueba. Próximo posible cierre del gobierno. ⚖️ El dilema del financiamiento: ¿Quién gana y quién pierde?

 

⚖️ El dilema del financiamiento: ¿Quién gana y quién pierde?


El país enfrenta otra vez el fantasma de un cierre de gobierno. La disputa no es simplemente sobre números en un presupuesto, sino sobre prioridades políticas que afectan tanto a trabajadores públicos como a millones de ciudadanos que dependen de los servicios gubernamentales.


I. Perjuicios claros e inmediatos

Para los trabajadores del gobierno

  • Riesgo de licencias sin sueldo (furloughs).

  • Posibles recortes de personal y pérdida de beneficios.

  • Inseguridad laboral y desgaste emocional.

  • Cancelación de capacitaciones, proyectos de modernización y mantenimiento.

Para los ciudadanos y usuarios de servicios

  • Oficinas cerradas o con personal reducido.

  • Trámites esenciales paralizados (permisos, licencias, procesos migratorios, trámites tributarios).

  • Retrasos en beneficios sociales y programas de ayuda.

  • Caída de la supervisión regulatoria (salud, medio ambiente, seguridad laboral).

  • Impacto económico en cadena: negocios que no pueden operar sin permisos, familias que dependen de ayudas que se retrasan.


II. ¿Por qué los demócratas bloquean la aprobación?

Los demócratas no se oponen a financiar al gobierno en sí, sino a cómo y con qué condiciones. Entre sus exigencias están:

  • Protección de subsidios médicos (ACA, Medicaid).

  • Ampliación de ayudas sociales (alimentación, vivienda, programas comunitarios).

  • Recursos para migración y programas de apoyo a indocumentados, lo cual genera controversia porque parte del dinero se destinaría a quienes no tienen estatus legal, mientras millones de ciudadanos enfrentan inflación, inseguridad y altos costos de vida.

  • Garantías contra despidos masivos de empleados públicos.


III. El otro lado del debate: críticas y costos de esas exigencias

Muchos ciudadanos y legisladores republicanos (y también demócratas moderados) sostienen que las demandas del partido demócrata tienen un alto costo político y económico, porque:

  1. Prioridades invertidas: Se destinarían miles de millones a programas que incluyen beneficios para inmigrantes indocumentados, mientras veteranos, ancianos y familias de bajos recursos dentro del país siguen esperando soluciones.

  2. Mayor carga fiscal: Para financiar estas ayudas, se necesitaría ampliar el gasto público, lo que implica más déficit y, a futuro, más impuestos.

  3. Efecto llamada migratoria: Ofrecer más subsidios y beneficios puede ser visto como un incentivo para que continúe el ingreso irregular al país, aumentando la presión sobre los servicios sociales ya saturados.

  4. Uso político del cierre: Para algunos críticos, los demócratas utilizan el riesgo de cierre como una herramienta para presionar a los republicanos y forzarlos a aceptar condiciones que en circunstancias normales serían rechazadas.


IV. ¿Y qué piden los republicanos?

En contraste, los republicanos promueven un proyecto “limpio”, enfocado en:

  • Financiar funciones básicas del gobierno.

  • Evitar gasto adicional en programas sociales expansivos.

  • Limitar ayudas que beneficiarían directamente a indocumentados.

  • Imponer mayor control al déficit y a la deuda pública.

Su narrativa es clara: “Primero atender a los ciudadanos estadounidenses, luego discutir sobre inmigración”.


V. El costo del enfrentamiento

Lo cierto es que mientras ambos partidos se disputan el marco del financiamiento, los grandes perdedores son los trabajadores públicos y los ciudadanos que dependen de servicios del gobierno.

  • Si no hay acuerdo, el país enfrentará cierres, caos administrativo y pérdidas millonarias.

  • Si se aprueba con las condiciones de los demócratas, habrá alivio inmediato, pero con un costo político: la percepción de que se favorece a indocumentados por encima de necesidades internas.

  • Si se aprueba con las condiciones de los republicanos, se garantiza estabilidad fiscal, pero sin soluciones a temas sociales urgentes.

“El cierre de gobierno no es un juego: detrás de cada negociación hay empleados que no cobran, familias que no reciben ayuda y ciudadanos atrapados en la burocracia. Mientras republicanos exigen disciplina fiscal y prioridad a los estadounidenses, los demócratas condicionan su voto a más subsidios, incluso para indocumentados. ¿Quién pagará el precio real de esta batalla política? Los trabajadores y los ciudadanos comunes.”


POR: JUAN V. FANTI, TWO HUNDRED GLOBAL FINANCIAL SOLUTIONS. 

 

lunes, 29 de septiembre de 2025

Reestructuración Estratégica de Two Hundred Global Financial Solutions

 Reestructuración Estratégica de Two Hundred Global Financial Solutions


En Two Hundred Global Financial Solutions nos sentimos orgullosos de mantener, desde hace más de 15 años, la confianza de nuestros apreciados clientes en los Estados Unidos. Hoy, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia, anunciamos una nueva división especializada en atender empresas con facturaciones superiores a los 5 millones de dólares anuales.


Nuestro objetivo es claro: ayudar a estas compañías a optimizar su estructura financiera y tributaria, logrando ahorros comprobables de hasta 50,000 dólares o más al año. Sabemos que este no es un servicio diseñado para cualquier negocio, sino para aquellas empresas que buscan algo más que un servicio contable tradicional: buscan soluciones estratégicas, reducción de riesgos y menos dolores de cabeza en su gestión empresarial.

En un entorno cada vez más exigente, contar con un aliado experimentado que entienda los desafíos de las corporaciones de alto nivel marca la diferencia entre el crecimiento sostenido y las pérdidas innecesarias. En Two Hundred Global Financial Solutions estamos listos para ser ese socio estratégico que tu empresa necesita.

Si crees que tu compañía se encuentra en este nivel de operación y estás listo para explorar cómo podemos generar un impacto real en tus finanzas, puedes agendar una cita sin importar en qué lugar del mundo te encuentres.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Como evitar una estafa de empleo

 

Labor Task Force Banner

Todos los días, personas que conoces ven oportunidades de negocio falsas, ofertas para trabajar desde casa que son estafas, agencias de empleo cuestionables y compañías de comercialización multiniveles (MLM) fraudulentos. Las personas buscando empleo no tienen el tiempo ni recursos que perder en oportunidades falsas, por eso es importante saber que hay maneras de detectar estas estafas. Mira este video en el que el presidente de la FTC, Andrew Ferguson, explica (en inglés).

Advertencia de estafas laborales 

Comparte este video usando los enlaces en la parte superior del video o use la versión de YouTube.

Proteger a los trabajadores estadounidenses de este tipo de prácticas es una prioridad para la FTC, de hecho, por lo que el presidente de la FTC lanzó un Grupo de Trabajo Laboral para mantener el enfoque de la agencia en estos temas. Y los reportes a la FTC muestran que estas estafas están vivas y coleando. Consulta este panel con cifras sobre los informes y las pérdidas. Y si detectas una estafa laboral, díselo a la FTC: ReporteFraude.ftc.gov.  


POR: Representante del Buró de Protección del Consumidor

¿Qué pasa si el IRS descubre ingresos no reportados? Multas, penalidades y consecuencias penales

 ¿Qué pasa si el IRS descubre ingresos no reportados? Multas, penalidades y consecuencias penales

Por: JUAN FANTI
Two Hundred Global Financial Solutions
Teléfono: +1 (954) 683-3578 — Web: www.200GFS.com



En la práctica profesional contable y fiscal observamos con frecuencia mitos peligrosos que colocan a los contribuyentes (personas físicas y sociedades) en riesgo grave: uno de los más comunes es creer que “el dinero en efectivo no hay que reportarlo” o que “si no abres cuentas bancarias, no tienes que presentar impuestos”. Este artículo explica, con base en la normativa y la práctica administrativa del gobierno federal, qué sanciones —tanto económicas como penales— pueden derivarse cuando el IRS o las agencias asociadas detectan ingresos no reportados o conductas evasivas, y qué marcos de reporte y colaboración entre bancos y autoridades hacen cada vez más difícil ocultar ingresos legítimos.


1) Concepto clave: declarar no es lo mismo que “tener cuenta bancaria”

El deber de presentar declaraciones tributarias y de reportar ingresos no depende de haber utilizado o no una cuenta bancaria. La obligación fiscal nace por la obtención de ingresos sujetos a gravamen o por la existencia de una entidad obligada a presentar información fiscal. Además, existen normas específicas para el reporte de transacciones en efectivo que obligan a las empresas y ciertos sujetos a informar al gobierno federal cuando reciben sumas significativas en efectivo. En particular, las empresas deben presentar el Form 8300 cuando reciben más de $10,000 en efectivo (o en transacciones relacionadas) de un mismo pagador; esa información es accesible para las autoridades y forma parte de los mecanismos que detectan discrepancias entre ingresos declarados y transacciones reales. IRS+1


2) Multas civiles más comunes — montos y lógica

A continuación se enumeran las penalidades civiles más relevantes que puede imponer el IRS cuando existe un incumplimiento en la presentación, en la exactitud de la información o en la omisión de ingresos:

  • Penalidad por falta de presentación (Failure to File): 5% del impuesto debido por cada mes o fracción de mes de retraso, hasta un máximo del 25% del impuesto adeudado. Esta penalidad se calcula sobre el impuesto que hubiera debido declararse, descontando pagos y créditos aplicables. IRS

  • Penalidad por falta de pago (Failure to Pay): adicionalmente el IRS puede imponer un recargo por pago tardío (generalmente 0.5% por mes hasta 25%), y los intereses sobre la cantidad adeudada siguen acumulándose. (Normativa y cálculo se encuentran en las reglas del Código y en la práctica administrativa).

  • Penalidad por inexactitud o negligencia (Accuracy-related penalty): cuando el subdeclarado se debe a negligencia, falta de diligencia o ignorancia voluntaria de normas, la sanción típica es del 20% sobre la porción del subpago atribuible a esa conducta. Esto aplica a errores significativos en la base imponible. IRS+1

  • Penalidad por fraude civil (Civil fraud penalty): si la omisión o la inexactitud se determina como fraude, el IRS puede imponer una sanción del 75% del monto del subpago atribuido a fraude. Este es un remedio severo que la administración utiliza cuando hay evidencia de conducta intencional para evadir impuestos. Legal Information Institute


3) Riesgo penal: delitos fiscales y penas de prisión

Más allá de las sanciones económicas, el ordenamiento penal federal contempla delitos que pueden derivar en procesos criminales y penas privativas de libertad cuando existe conducta dolosa:

  • Evasión fiscal (26 U.S.C. §7201 y otras figuras): intentar evadir o derrotar el pago de impuestos es un delito federal. La condena por evasión puede conllevar multas significativas y penas de prisión —en casos de evasión grave, la ley contempla hasta varios años de reclusión (y multas adicionales). La determinación penal requiere probar la willfulness (intencionalidad) del autor. Legal Information Institute+1

  • Otras figuras penales: la presentación de declaraciones fraudulentas, la destrucción de pruebas, el uso de documentos falsos o la conspiración para defraudar al fisco pueden añadir cargos que aumentan la exposición penal y las penas potenciales.

Importante: la mayoría de los asuntos tributarios comienzan como auditorías o procedimientos civiles; no obstante, cuando el IRS detecta patrones fraudulentos, transacciones ocultas, cuentas extranjeras no reportadas o actos intencionales para frustrar la recaudación, el caso puede ser remitido a la Fiscalía y convertirse en causa penal.



4) Sistemas que dificultan esconder efectivo: bancos, BSA, Form 8300 y la cooperación Inter agencial

Existen reglas y sistemas que hacen cada vez más complejo sostener la idea de “dinero en efectivo que no deja rastro”:

  • Las instituciones financieras están obligadas por la Bank Secrecy Act (BSA) a reportar transacciones en efectivo superiores a ciertos umbrales (por ejemplo CTRs por depósitos mayores a $10,000) y a presentar Suspicious Activity Reports (SARs) cuando detectan actividades inusuales. Además, los negocios deben presentar Form 8300 para pagos en efectivo superiores a $10,000 recibidos en una actividad empresarial, y ese reporte es compartido con FinCEN/IRS. Estas obligaciones crean trazas administrativas que pueden vincular ingresos no reportados con contribuyentes y empresas. IRS+1

  • El gobierno federal (FinCEN, IRS y otras agencias) ha implementado y, en ocasiones, actualizado requisitos de información sobre propiedad beneficiaria (por ejemplo, disposiciones bajo la denominada Corporate Transparency Act y reportes BOI/FinCEN), y las normas de intercambio de información bancario-fiscal han aumentado la transparencia en la última década. Esto reduce la eficacia de estrategias basadas en estructuras opacas o “dinero debajo del colchón”. (Las reglas y su aplicación han evolucionado y requieren atención profesional para determinar obligaciones concretas según el tipo de entidad y actividad). FinCEN.gov+1


5) Cuentas y activos en el extranjero: FBAR y Form 8938

Si el contribuyente tiene cuentas, inversiones o activos en el extranjero y no los reporta:

  • La FBAR (FinCEN Form 114) exige la declaración de cuentas financieras extranjeras cuando el total agregado supera $10,000 durante el año calendario; la no presentación puede acarrear multas civiles muy elevadas (en casos willful hasta el 50% del saldo de la cuenta por año o un mínimo ajustado en la ley) y, además, sanciones penales en casos de dolo. Asimismo, el Form 8938 (FATCA) exige reportar ciertos activos extranjeros en la declaración de impuestos. La falta de cumplimiento con estos regímenes incrementa sustancialmente el riesgo de sanciones económicas y de remisión penal. IRS+1


6) Mitos peligrosos y ejemplos prácticos

  • Mito: “Si cobro en efectivo y no lo ingreso al banco, no hay problema.”
    Realidad: las transacciones en efectivo relevantes —especialmente por montos superiores a $10,000 o cuando la actividad es recurrente— generan reportes (Form 8300, CTRs, SARs) y documentación fiscal (recibos, libros contables, ventas) que el auditor puede cruzar con otros datos. Además, el uso reiterado de efectivo para ocultar ingresos puede ser interpretado como conducta fraudulenta. IRS+1

  • Mito: “Si mi empresa no tiene cuenta bancaria, no tengo que presentar impuestos.”
    Realidad: la obligación de presentar se determina por la existencia de ingresos, estructuras legales (corporaciones, LLC, sociedades) y hechos imponibles. La ausencia de una cuenta bancaria no elimina la obligación fiscal ni impide que el IRS identifique flujos de efectivo mediante otros medios de información.


7) ¿Qué puede suceder a un cliente que actúa así? (Escenarios)

  1. Auditoría fiscal → ajuste y sanciones civiles (falta de declaración, accuracy penalty).

  2. Evaluación por entidades financieras / Form 8300 → cruces de información que revelan ingresos no reportados. IRS

  3. Determinación de fraude civil → aplicación de la penalidad del 75% sobre el subpago imputado a fraude. Legal Information Institute

  4. Remisión penal (si hay evidencia de voluntad de evadir) → investigación criminal, posible acusación por evasión fiscal (26 U.S.C. § 7201) y penas de prisión y multas penales. Legal Information Institute


8) Recomendaciones prácticas y estratégicas (profesionales)

  1. No improvisar: documente ingresos y gastos desde el inicio. La contabilidad ordenada reduce la exposición y facilita defensas frente a auditorías.

  2. Considere la corrección voluntaria: para muchas omisiones existe la posibilidad de regularizar mediante programas de divulgación voluntaria o enmienda de declaraciones; actuar a tiempo reduce riesgos de penalidades máximas y de remisión penal.

  3. Evite estructuras opacas sin asesoría: crear empresas o cuentas en nombre de terceros, o usar estructuras complejas sin sustento económico, incrementa la probabilidad de ser catalogado como intento de evadir.

  4. Asesórese con un profesional cualificado: planificación tributaria proactiva (no reactiva) permite optimizar cargas fiscales legalmente y evitar consecuencias graves.


9) Mensaje final — por qué esto importa ahora

La combinación de: (a) mayores capacidades de cruce de datos entre bancos y autoridades; (b) reportes obligatorios de transacciones en efectivo (Form 8300, CTR, SAR); y (c) régimen de detección y sanción por activos extranjeros (FBAR/Form 8938) hace que las tácticas basadas en “efectivo oculto” o en la ausencia de cuentas bancarias ya no sean eficaces ni seguras. Ignorar estas obligaciones puede conllevar pérdidas económicas importantes y, en casos extremos, consecuencias penales.


Si desea, podemos preparar una evaluación integral de cumplimiento para su empresa o cliente: revisión de contabilidad, verificación de reportes 8300/FBAR/8938, corrección de declaraciones y un plan de mitigación de riesgo fiscal.

Le invitamos cordialmente a seguir nuestras publicaciones profesionales y casos prácticos en las redes sociales de la firma y, muy especialmente, a suscribirse a nuestro blog exclusivo para clientes de alto perfil, donde publicamos análisis técnicos, actualizaciones normativas y guías de cumplimiento diseñadas solo para clientes corporativos y patrimonios complejos. La suscripción al blog es un servicio privado y exclusivo que garantizamos a nuestros clientes de alto valor; para acceso y condiciones contáctenos directamente al teléfono o a través de nuestro sitio web.


Atentamente,

JUAN FANTI
Contador Público — Preparador Profesional de Impuestos
Two Hundred Global Financial Solutions
Tel: +1 (954) 683-3578 · www.200GFS.com


Fuentes seleccionadas

  • Failure to File Penalty — IRS. IRS

  • Accuracy-related penalty — IRS. IRS+1

  • Civil fraud penalty (26 U.S.C. § 6663) — U.S. Code. Legal Information Institute

  • Attempt to evade or defeat tax (26 U.S.C. § 7201) — U.S. Code / IRS Tax Crimes Handbook. Legal Information Institute+1

  • Form 8300 / Reporting cash payments over $10,000 — IRS / FinCEN. IRS+1

  • FBAR / Form 8938 comparison — IRS (penalties for foreign account reporting). IRS

  • Beneficial Ownership Information (BOI) / FinCEN (context sobre reglas de transparencia corporativa). FinCEN.gov+1

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Ciudadanos Americanos en el Extranjero: La Obligación de Cumplir con el IRS y las Consecuencias de No Hacerlo

 

Ciudadanos Americanos en el Extranjero: La Obligación de Cumplir con el IRS y las Consecuencias de No Hacerlo


Ser ciudadano estadounidense no se limita a portar un pasaporte azul ni a gozar de los derechos de protección consular en cualquier parte del mundo. También implica responsabilidades permanentes, sin importar en qué país se viva. Una de las más importantes es cumplir con las obligaciones fiscales frente al Internal Revenue Service (IRS), aunque se residencie en el extranjero y los ingresos se generen fuera de Estados Unidos.


La conexión inquebrantable con el IRS

La legislación tributaria de Estados Unidos establece que todo ciudadano y residente permanente (green card holder) debe declarar sus ingresos anuales, sin importar dónde se encuentre ni de qué país provengan esos ingresos. Esto significa que un norteamericano que vive en Europa, América Latina o cualquier otro continente sigue teniendo el deber de presentar sus declaraciones de impuestos en EE. UU.

Este vínculo fiscal es uno de los más estrictos a nivel internacional y coloca a Estados Unidos como uno de los pocos países en el mundo que aplica el criterio de imposición por ciudadanía.


Los riesgos de la omisión

Quienes han pasado varios años sin presentar impuestos deben comprender que el problema no se resuelve con el simple paso del tiempo. La falta de cumplimiento no desaparece; por el contrario, puede acarrear consecuencias que afectan tanto a nivel económico como personal:

  1. Multas e intereses acumulativos: cada año de retraso suma sanciones y recargos que aumentan la deuda con el IRS.

  2. Complicaciones legales: la omisión prolongada puede ser interpretada como evasión, un asunto que el IRS trata con severidad.

  3. Limitaciones migratorias y consulares: ciudadanos con deudas tributarias “serias y morosas” pueden enfrentar problemas con la emisión o renovación de pasaportes.

  4. Restricciones financieras: debido a acuerdos internacionales (FATCA), bancos extranjeros reportan cuentas de ciudadanos estadounidenses; la falta de cumplimiento puede llevar a sanciones aún más graves.


El costo de regularizarse vs. el costo de ignorar

Muchos piensan que ponerse al día con el IRS puede ser costoso, y en efecto, es una inversión que requiere organización financiera. Sin embargo, lo verdaderamente costoso es no hacerlo nunca.

No presentar impuestos por años deja un historial de incumplimiento que puede cerrarle a un ciudadano puertas fundamentales:

  • Acceso a beneficios como programas de retiro o seguridad social.

  • Oportunidad de demostrar buena conducta fiscal para trámites de residencia de familiares.

  • Protección total de su estatus como ciudadano frente a requerimientos legales y financieros.

En otras palabras: ponerse al día puede requerir un esfuerzo, pero no hacerlo puede costar mucho más a nivel de patrimonio, reputación y tranquilidad familiar.


Una invitación a la responsabilidad

Cada ciudadano que vive fuera de EE. UU. debe ver el cumplimiento tributario no solo como una obligación, sino como una manera de proteger lo que tanto ha construido en el extranjero. El IRS ofrece alternativas y mecanismos legales para quienes decidan regularizarse, pero el primer paso es buscar ayuda profesional y dar inicio al proceso de manera seria y responsable.


Nuestro compromiso contigo

En Two Hundred Global Financial Solutions entendemos estas realidades no solo como profesionales, sino también como ciudadanos americanos con profundo conocimiento de la cultura y necesidades de los países hispanoparlantes. Esto nos permite brindar una asesoría clara, cercana y efectiva para quienes necesitan cumplir con sus obligaciones ante el IRS y proteger el futuro de su familia.

Sabemos que puede sonar abrumador, pero también sabemos que el peor error es posponerlo y esperar a que el problema crezca.

Si eres ciudadano americano y llevas años sin declarar impuestos, este es el momento de actuar. No arriesgues tu futuro ni el de tu familia por desconocimiento o por miedo. Con la orientación correcta, es posible cumplir con la ley y recuperar la tranquilidad que necesitas.


Firmado:


JUAN FANTI

Contador y Preparador Profesional de Impuestos en Estados Unidos
Two Hundred Global Financial Solutions
📞 +1 (954) 683-3578
🌐 www.200gfs.com

¿Se vencen los recortes de impuestos en 2025? Lo que sí cambió este año y cómo prepararte para 2026 (sin pagar de más)

  ¿Se vencen los recortes de impuestos en 2025? Lo que sí cambió este año y cómo prepararte para 2026 (sin pagar de más) En 2017, la Tax ...