jueves, 23 de octubre de 2025

“La Cuenta Regresiva Fiscal: Cómo Prepararte Inteligentemente para la Temporada de Impuestos 2025-2026”

 ¡Prepárese hoy para la temporada de impuestos 2025-2026!


Con tan solo un par de meses para que finalice el año fiscal 2025, tanto personas como empresas se encuentran ante una oportunidad crítica para optimizar su situación fiscal antes de que sea tarde. Este es un año clave, lleno de cambios legislativos, alteraciones en leyes migratorias, económicas y políticas, todos con impacto directo sobre las ganancias y/o las pérdidas de su negocio o en su declaración personal. Si aún no se ha comunicado con su contador —o no está bajo nuestro programa especial de asesoría fiscal “Blindaje Fiscal 360”— hoy es el momento de actuar. A continuación encontrará un análisis detallado, desde la perspectiva de un contador y preparador profesional de impuestos, de lo que debe revisar, planear y ejecutar.


1. ¿Por qué es tan importante actuar antes de que finalice 2025?

  • Una revisión fiscal en los últimos días del año permite tomar decisiones que aún pueden afectar su factura de impuestos para 2025, como posponer ingresos o acelerar gastos.

  • Si espera hasta enero, muchas opciones de planificación ya no estarán disponibles para este año fiscal, lo que reduce significativamente su margen de maniobra.

  • Los cambios legislativos recientes implican nuevas oportunidades, así como nuevos riesgos: si no se adapta, podría terminar pagando más impuestos o perdiendo beneficios.


2. Principales cambios legislativos que deben conocer empresas y contribuyentes particulares

A) Ajustes al nivel federal aplicables para 2025

  • El Internal Revenue Service (IRS) publicó que para el año fiscal 2025 la deducción estándar aumenta para solteros a US$15,000, para “head of household” a US$22,500 y para parejas que presentan conjuntamente a US$30,000.

  • También, para 2025 la exclusión por ingreso extranjero (foreign earned income exclusion) se eleva a US$130,000.

  • Una nueva deducción para contribuyentes de 65 años o más: hasta US$6,000 adicional para individuos que reúnan los requisitos. 

B) Ley más amplia: One Big Beautiful Bill Act (OBBB)

  • Firmada el 4 de julio de 2025, esta ley convierte en permanente muchas de las tasas individuales reducidas bajo la Tax Cuts and Jobs Act (TCJA) y ajusta deducciones, créditos y otros elementos clave.

  • Ejemplos importantes: ampliación del tope de deducción por impuestos estatales y locales (SALT) para ciertos contribuyentes, deducción por horas extras e ingresos por propinas para trabajos con “tips” calificables, entre otros.

C) Cambios estatales y su impacto en empresas

  • Muchos estados han modificado su legislación para el año fiscal que empieza en 2025: por ejemplo, en el segundo trimestre de 2025 algunas entidades cambiaron reglas de sourcing de ingresos, umbrales de “nexus económico” para impuestos estatales corporativos. 

  • Para empresas que operan en múltiples jurisdicciones o que tienen operaciones transfronterizas, es crítico revisar la normativa estatal vigente y su posible efecto en provisiones y en el impuesto sobre la renta corporativo.


3. Qué revisar ya en su empresa y en sus finanzas personales

Para empresas:

  • Verificar sus ganancias actuales al 30 de noviembre / diciembre: si el año está dejando una ganancia inesperada, quizá convenga pre-capitalizar gastos, acelerar depreciaciones o invertir en activos calificados con deducciones anticipadas (como la ampliación de Sección 179 que está siendo debatida). 

  • Analizar pérdidas fiscales acumuladas y su utilización: verificar que las “excess business losses” y tratamientos de NOL (net operating losses) estén optimizados. 

  • Revisar operaciones estatales e internacionales: nexus económico, créditos estatales de R&D, deducciones de I+E, etc. Si su empresa tiene expansión, contrataciones nuevas o inversión de capital, hay que evaluar el efecto fiscal inmediato y diferido.

  • Evaluar la estructura de flujo de caja y entidad legal: si su empresa es LLC, S-Corp, C-Corp u otro vehículo, las implicancias fiscales pueden cambiar según el estado de pérdidas/ganancias a fin de año.

Para personas físicas:

  • Revisar ingresos proyectados para 2025: si el ingreso ha sido mayor de lo esperado, considere la posibilidad de retrasar ingresos al 2026 o acelerar deducciones hacia 2025 (por ejemplo gastos médicos, contribuciones a retiro, etc.) si aplica.

  • Verificar que las deducciones estándar o detalladas sean las más convenientes: dado que la deducción estándar ha subido, algunas personas que anteriormente detallaban podrían beneficiarse con la estándar.

  • Examinar cambios en su vida personal: matrimonio, hijos, compra/venta de bienes inmuebles, trabajos con “tips” o muchas horas extras, ingresos fuera de EE.UU., etc. Por ejemplo: la deducción por propinas calificables (tips) para ciertos trabajadores está incluida en la nueva ley. 

  • Si reside o tiene ingresos fuera de EE.UU., la exclusión de ingresos extranjeros ha aumentado: revise si aplica.

  • Planificar para retiro, sucesión o donaciones: el monto de exclusión por herencia/regalos ha cambiado conforme al nuevo marco legal. 


4. ¿Y qué puede hacer usted ahora para reducir su carga fiscal legalmente?

  • Contactar a su contador lo antes posible para una “revisión de mitad de año” o mejor aún “pre-cierre fiscal”, donde se analizan las cifras al momento, se modelan escenarios y se definen estrategias para antes del 31 de diciembre de 2025.

  • Documentar todos los cambios que tuvo su negocio o situación personal durante el año: nuevas contrataciones, cambios de salario, adquisición de activos, migración, residencia fuera del país, inversiones internacionales, etc.—estos datos son esenciales para un asesoramiento eficaz.

  • Aprovechar deducciones y créditos que aún pueden activarse este año: inversión en equipo, software, mejoras que se puedan depreciar, revisión de la estructura de salarios, etc.

  • Evitar decisiones apresuradas sin asesoría: videos en redes sociales o “tips rápidos” pueden resultar engañosos o aplicarse a casos poco comunes. Es fundamental que su asesor esté actualizado y entienda las nuevas leyes para su situación específica.

  • Si desea una protección integral, considerar nuestro Programa Blindaje Fiscal 360 —una asesoría estratégica que monitorea su situación durante todo el año, anticipa cambios, optimiza su factura fiscal y busca hasta US$ 50,000.00 de ahorro (o más, dependiendo del cliente) siempre y cuando cumpla con los objetivos y tiempos previstos.


5. Lo que ocurre si no lo hacemos hoy

  • Puede perder la oportunidad de aplicar ciertas deducciones o créditos en 2025 y quedar “atrapado” con una carga fiscal más elevada en 2026.

  • Podría encontrarse con que los cambios legislativos (federales o estatales) ya no permiten revertir decisiones del pasado: una mala estructura legal en su empresa, una oportunidad perdida de inversión, o un gasto que se quedó fuera del plazo.

  • Para muchos contribuyentes, enero ya será “tarde”: las palancas ya habrán cerrado, y las opciones se limitarán a la declaración sin que se pueda actuar sobre el año fiscal 2025.


6. Por qué elegirnos para acompañarlo

Somos un equipo de profesionales universitarios, con amplia trayectoria en empresas nacionales y multinacionales de gran tamaño. Somos un despacho especializado en preparación de impuestos tanto para empresas como para personas físicas, y hablamos inglés y español. Atendemos clientes dentro y fuera de los EE.UU., y estamos al día con la normativa, las mejores prácticas y las implicaciones fiscales internacionales. Con nuestro sistema de asesoría “Blindaje Fiscal 360” nos ponemos a su lado para asegurar que su plan fiscal no solo esté al día, sino que esté optimizado para ahorros reales.


7. Hablemos hoy

Si usted ya es cliente, llámenos para concertar su cita lo antes posible y revisar sus cifras de 2025.
Si aún no es cliente, contáctenos para que nos cuente sus cambios de este año, reciba una revisión preliminar y podamos diseñar una estrategia personaliza

TWO HUNDRED GLOBAL FINANCIAL SOLUTIONS

Nombre: Juan Fanti

Teléfono: +1 (954) 683-3578
Página web: www.200GFS.com
Correo electrónico: info@200GFS.com

“No espere a que llegue enero para descubrir que ya perdió la oportunidad de ahorrar en sus impuestos — actúe hoy y transfórmelo en una ventaja estratégica.”

Esperamos poder ayudarle a blindar su 2025 fiscal, potenciar sus ahorros y garantizar que su empresa o situación personal esté preparada para los retos y oportunidades del próximo periodo.

miércoles, 22 de octubre de 2025

Cuando “asesoría empresarial” es sinónimo de estafa: lo que debes saber.

 

Cuando “asesoría empresarial” es sinónimo de estafa: lo que debes saber


En tiempos de incertidumbre económica global, muchas empresas buscan desesperadamente una solución rápida para crecer, consolidarse o reinventarse. Sin embargo, justo en ese momento de vulnerabilidad aparecen decenas de “asesores”, “coaches empresariales” u “oportunidades de crecimiento” que prometen mucho… pero entregan muy poco.
Este tipo de esquemas están proliferando, especialmente a través de Internet, redes sociales, plataformas de mensajería y publicidad dirigida. A menudo, los supuestos asesores incluso no están ubicados en el país donde ofrecen servicios, el proyecto no es lo que promocionan, y exigen pagos muy altos por adelantado, lo que convierte la acción en contra de ellos en algo complicado. Aquí te explico por qué, qué ha dicho la Federal Trade Commission (FTC) al respecto, y qué puedes hacer si tú o algún cliente suyo han sido víctimas.


¿Cómo operan estas estafas?

Algunos patrones comunes que la FTC identifica:

  • Promesas de “resultados garantizados” o “rendimientos rápidos” mediante coaching, mentoría o programas de crecimiento empresarial. Consumer Advice+2Consumer Advice+2

  • Cobros por adelantado por servicios que no se prestan, el proyecto promete asesoría, implementación, plan estratégico… pero al final desaparece o se ofrece algo distinto.

  • Ubicación ambigua o internacional del “asesor”, lo cual dificulta su localización o demanda legal en el país de la víctima.

  • Presión para tomar decisiones rápidas (“oferta especial”, “plazas limitadas”, “arrancamos inmediatamente”), lo cual es señal de alerta. Consumer Advice+1

  • Falta de transparencia acerca de resultados reales, testimonios verificados, contratos claros o políticas de reembolso. Consumer Advice+1

Estos esquemas muchas veces son variantes de “oportunidades de negocio” dudosas o incluso piramidales, disfrazadas de asesorías profesionales. La FTC ha publicado advertencias especiales:

“Escucha con atención: no todos los coaches empresariales están tratando de ayudarte.” Consumer Advice
“Revisa bien antes de pagar por un programa de negocio o coaching.” Consumer Advice+1


¿Qué ha hecho la FTC al respecto?


Sí — la FTC ha detectado y actuado contra este tipo de estafas:

  • En un blog reciente, la FTC advierte a las empresas: “No muevas dinero para ‘protegerlo’ porque alguien te lo pidió; es una estafa”. Federal Trade Commission

  • Otro artículo advierte específicamente sobre ofertas de negocio, coaching y oportunidades empresariales que resultan ser fraudulentas. Federal Trade Commission+1

  • La guía “When a Business Offer or Coaching Program Is a Scam” explica que debes tomarte tu tiempo, investigar, y desconfiar de promesas de “dinero fácil” o “crecimiento automático”. Consumer Advice

En resumen: sí, existen estos esquemas, la FTC los monitorea, publica advertencias y toma acciones cuando puede. Pero muchos de los estafadores operan internacionalmente, fuera de la jurisdicción directa sencilla, lo que complica la acción legal para la víctima.


¿Qué puedes hacer para protegerte o ayudar a otros?

Aquí algunas recomendaciones prácticas:

  1. Investiga al “asesor” o empresa:

    • Busca reseñas independientes, quejas, registros de negocios, que aparezca información de contacto real, domiciliación física, etc. Consumer Advice

    • Verifica que los testimonios, resultados o promesas estén bien documentados, no solo marketing brillante.

  2. Desconfía de pagos adelantados grandes:

    • Si te piden que pagues mucho por adelantado antes de ver resultados, o que firmes un contrato sin salida clara, es una señal de alarma.

  3. Evita la presión de tomar decisiones inmediatas:

    • Las buenas oportunidades no suelen exigir que firmes y pagues en 24 horas sin que puedas consultar. Consumer Advice

  4. Documenta todo:

    • Guarda correos, chats, contratos, facturas, evidencia de pago, deliverables prometidos. Si algo sale mal, necesitarás esto para presentar queja o acción.

  5. Reporta la estafa:

    • Si fuiste víctima o estás en proceso, presenta una queja en ReportFraud.ftc.gov ante la FTC. Federal Trade Commission+1

    • También puedes contactar al fiscal general de tu estado o país, o a la autoridad de protección al consumidor local.

  6. Comparte tu experiencia:

    • Si te sucedió, contar tu historia en foros, redes sociales, grupos de apoyo ayuda a alertar a otros, y puede incluso generar acciones colectivas.


Invitación a la comunidad

Si estás leyendo esto y has sido contactado o contratado por un “asesor” que prometía crecimiento empresarial, asesoría, coaching o paquete de servicios de alto costo, y luego no cumplió, te invito a comentar en este artículo (o contactar conmigo directamente):

  • ¿Con quién fue la asesoría?

  • ¿Dónde se ofreció (país, plataforma, red social)?

  • ¿Cuáles fueron las promesas hechas y cuál fue el resultado real?

  • ¿Cuánto pagaste por adelantado?

  • ¿Tienes evidencia (contrato, correo, pagos, chats)?

Tu testimonio puede ayudar a otros a no caer en la misma trampa y puede apoyar acciones colectivas o reclamos. Juntos podemos visibilizar estos esquemas que se aprovechan de empresas vulnerables, especialmente en momentos de crisis.


Conclusión

En una época de crisis económica mundial, es natural que busquemos soluciones rápidas para sacar adelante nuestras empresas. Pero precisamente esa urgencia es lo que muchos estafadores aprovechan. Recuerda: ninguna asesoría seria garantiza resultados mágicos, menos aún sin tu esfuerzo y sin un contrato claro. Investiga, documenta, y si algo te parece mal… detente y consulta.
Y si fuiste víctima — no te quedes callado — tu voz importa.


Articulo preparado por: Two Hundred Global Financial Solutions (Juan V. Fanti), con el soporte del Federal Trade Commission.

lunes, 20 de octubre de 2025

Polarización sin una guerra: cómo afecta hoy la economía, la paz social y la planificación (con foco migratorio y fiscal)

 

Polarización sin una guerra: cómo afecta hoy la economía, la paz social y la planificación (con foco migratorio y fiscal)


1) Hechos sobre los encuentros de migrantes (CBP) en la era Biden

  • FY 2022: ~2.4 millones de encuentros en la frontera sur (récord entonces). migrationpolicy.org+1

  • FY 2023: ~2.47–2.5 millones en la frontera sur; >3.2 millones a nivel nacional (todas las fronteras y puertos). Cronkite News+2migrationpolicy.org+2

  • FY 2024: estimaciones de cierre sitúan el total nacional en el orden de ~2.3–2.9 millones según la metodología (descenso fuerte a finales de 2024, pero con picos previos). migrationpolicy.org+1

Nota técnica: “encuentros” = detenciones entre puertos + inadmisiones en puertos; no equivale a “admisiones”. Las series oficiales están en CBP (panel “Nationwide/Southwest Encounters”). U.S. Customs and Border Protection+1

Seguridad / criminalidad (lo verificable): CBP reporta cada año arrestos de no ciudadanos con condenas o con órdenes activas, y encuentros con personas en listas TSDS/“watchlist” (son una fracción pequeña del total, pero existen). Debe tratarse con precisión, porque la inclusión en “watchlists” tiene críticas históricas por falsos positivos y errores, y la gran mayoría de los migrantes no tiene antecedentes. U.S. Customs and Border Protection+2U.S. Customs and Border Protection+2


2) “Estados santuario” (ley estatal que limita cooperación local con enforcement civil federal)

No existe una definición federal única; pero hay estados con leyes estatales que limitan la participación de policías/entes locales en detenciones exclusivamente migratorias civiles (con excepciones penales). Ejemplos claros y citables:

  • CaliforniaCalifornia Values Act (SB 54): limita uso de recursos locales para enforcement civil migratorio; regula intercambio de información y notificaciones excepto en ciertos delitos. Leginfo+1

  • OregónSanctuary Promise / ORS 180.805, 180.810 y 181A.820–181A.829: prohíbe usar recursos estatales/locales para detectar o detener personas cuyo único estatus es civil migratorio. Oregon Department of Justice+2OregonLaws+2

  • WashingtonKeep Washington Working Act (2019): restringe detenciones por motivos exclusivamente migratorios civiles y acceso a datos sin orden judicial. Washington State Attorney General+1

  • IllinoisTRUST Act (2017) y normas posteriores: limita cooperación en “detainers” civiles; ampliamente referida como que convierte a IL en “estado santuario” en la práctica. Ford County Illinois

Otras jurisdicciones (p. ej., Nueva York, Vermont) tienen políticas/órdenes a nivel estatal o del fiscal general que limitan cooperación en ciertos ámbitos, pero su cobertura y diseño varían; por eso es clave matizar al citarlas como “estados santuario” en sentido estricto. La NCSL ofrece panoramas comparados y FAQs sobre propuestas y marcos. NCSL+1


3) ¿Dónde creció más la población recientemente? (y por qué importa al fisco local)

El Censo registra un repunte de migración internacional neta 2023–2024 (metodología revisada), y crecimientos notables por estado/ciudad:

  • Net international migration 2023–2024: ~2.8 millones a EE. UU. (estimación metodológica mejorada). Census.gov

  • Entre 2023–2024, crecieron con fuerza estados del Oeste; p. ej., California (+232,570) y Arizona (+109,357); Utah (+1.8%) y Nevada (+1.7%) fueron de los más rápidos en porcentaje. Census.gov

  • En ciudades, Princeton (TX) fue la que más creció en 2024; Los Ángeles volvió a terreno positivo; Washington, D. C. recuperó población. Census.gov

  • NYC reporta haber atendido a >233–237 mil solicitantes de asilo desde 2022; los costos locales superaron los $12 mil millones (proyecciones hasta FY 2025). NYC Comptroller+2New York City Government+2

  • Chicago recibió >46–51 mil nuevos arribos desde 2022 y llegó a operar ~30 albergues en el pico. City of Chicago+1

Implicación fiscal: aunque a nivel federal la inmigración neta tiende a aumentar ingresos y puede reducir el déficit en proyecciones (CBO), la carga es desigual: condados/ciudades receptoras absorben costos inmediatos en albergue, educación y salud si las transferencias federales no acompañan. Census.gov


4) Cierres del gobierno: costo real

  • El shutdown 2018–2019 costó $11,000 M al PIB; $3,000 M se perdieron permanentemente (CBO). NCSL

  • Estimaciones recientes sitúan pérdidas semanales de actividad en magnitudes de miles de millones cuando hay cierres prolongados (contratos, permisos, reembolsos, trámites). NCSL


5) Propuesta concreta para ordenar y sumar: “Vinculación laboral + identificación + taxes + residencia por cumplimiento”

Objetivo: disminuir el desorden y la carga local, maximizar recaudación y trazabilidad, y cerrar la puerta a actores criminales.

Esquema propuesto:

  1. Vinculación obligatoria de recién llegados con PYMES formales (cupos sectoriales) bajo E-Verify y biometría; contrato estandarizado, IRS/SSA enlazados.

  2. Identificación única (state ID/driver’s license donde la ley lo permita) + ITIN/SSN según categoría, para retención y reporte inmediato (W-2/1099). Varios estados ya otorgan licencias sin estatus legal (mejora seguridad vial e identificación). NCSL

  3. Régimen de “cumplimiento reforzado”:

    • Declaración anual obligatoria (1040/1040-NR), sin “creative refunds”.

    • Asistencia tributaria y auditorías aleatorias.

    • Cláusula resolutiva: condenas por delitos graves, evasión tributaria intencional o suplantación → terminación del estatus y remoción.

  4. Vía a residencia por méritos/cumplimiento (“earned regularization”): tras X años (p. ej., 5–7) de trabajo legal continuo + pago de impuestos + antecedentes limpios, elegibilidad a LPR (residencia). Hay antecedentes legislativos de enfoques similares (p. ej., actualizar el “registry” y propuestas tipo Dignity Act con verificación laboral estricta).

Ventajas:

  • Saca de la sombra a quienes ya están, reduce economía informal, alivia albergues y sube recaudación.

  • Filtra sistemáticamente a perfiles riesgosos (verificación continua), sin generalizar ni estigmatizar.

  • Devuelve orden y previsibilidad al mercado laboral (empresas saben cómo contratar legalmente).


6) ¿Qué dicen los datos sobre “delincuentes/bandas”?

  • CBP publica cada año arrestos de no ciudadanos con condenas u órdenes y encuentros con la TSDS (watchlist). Existen; son pocos respecto del total pero exigen controles serios para minimizar riesgos. U.S. Customs and Border Protection+1

  • A la vez, investigaciones y auditores han señalado inexactitudes y posibles falsos positivos en watchlists; por eso la verificación biométrica y el debido proceso son claves para no confundir a inocentes con amenazas. Wikipedia

Traducción práctica: seguridad firme + vías legales verificables retórica que mezcle a la mayoría cumplidora con una minoría delictiva.


7) Dónde se juntan (y chocan) Demócratas y Republicanos — aplicado a tu objetivo patriota

  • Coincidencia posible: frontera controlada + trabajo legal rápido (permisos y verificación) + cumplimiento fiscal medible. Eso baja la carga local y sube la recaudación federal (coherente con análisis CBO).

  • Choques típicos: secuencia de “enforcement primero” vs. “permisos primero”, y el tamaño/condiciones de una eventual regularización por méritos.


8) Conclusión (directa y pro-EE. UU.)

  • Sin guerra civil, ya pagamos costos por polarización, cierres y gestión migratoria descoordinada.

  • Una ruta de orden es compatible con amar y proteger a EE. UU.: frontera firme, identificación, trabajo legal verificado, taxes pagados, y residencia por cumplimiento estricto. Eso desincentiva a quien “no ama ni respeta” al país y premia a quien lo hace con trabajo, ley y contribución.


Recomendaciones prácticas (empresa y familia)

Para empresas (tu cartera de clientes 200GFS):

  • Plan “anti-shutdown”: mapear dependencias federales (contratos, permisos, reembolsos) y crear colchones de caja de 60–90 días.

  • Blindaje regulatorio: políticas internas “apolíticas” con escenarios de tarifas, visados, inspecciones; stress-test de costos 3–5%. Investopedia

  • Capital humano: si dependen de mano de obra migrante, priorizar cumplimiento (I-9/E-Verify) y explorar parole/permits legales para formalizar rápido y mejorar retención (más productividad, menos rotación). Baker Institute

  • Gobernanza financiera sin sesgos: comités de inversión con “reglas ciegas” para evitar decisiones por clima político, apoyándose en métricas (ROI/IRR) y en políticas de cobertura (FX, tasas).

Para familias contribuyentes:

  • Liquidez prudente (3–6 meses) y evitar “timing político” en inversiones; la evidencia muestra que las decisiones partidistas empeoran rendimientos. Harvard Business School

  • Seguros y previsión fiscal: documentar bien deducciones/créditos y no depender de reembolsos “creativos” en años de reglas cambiantes.


Conclusión

  • Puedes amar a EE. UU. y defender orden, ley y mérito sin caer en simplificaciones. Los datos muestran que:

    1. Polarización y shutdowns ya cuestan miles de millones y paz social. Congressional Budget Office+1

    2. Migración trae beneficios macro si se ordena y formaliza (recaudación, mano de obra) y costos locales si no hay coordinación y enforcement inteligentemente diseñado. Congressional Budget Office+1

  • El camino serio (y compatible con tu visión de evitar “latinoamericanizar” problemas) es instituciones fuertes, fronteras controladas, trabajo legal y tributación verificable, y acuerdos presupuestarios que eviten usar el cierre como arma.


  • Por:  Juan V. Fanti - Two Hundred Global Financial Solutions

viernes, 17 de octubre de 2025

🇺🇸 How to Manage Your U.S. Investment Assets and Company from Abroad: Know Your Duties, Rights, and Legal Risks

 

How to Manage Your U.S. Investment Assets and Company from Abroad: Know Your Duties, Rights, and Legal Risks


Living outside the United States does not exempt you from your U.S. tax responsibilities. Many foreign investors mistakenly believe that once they leave the country or are considered non-residents, they no longer have to file or pay taxes on income earned in the U.S. Nothing could be further from the truth.

Under Title 26 of the Internal Revenue Code (IRC), any income generated within the United States — whether from investments, real estate, dividends, or capital gains — is subject to IRS taxation, even if the owner resides abroad.


⚖️ Non-Resident Foreigners’ Obligations under the IRS

According to IRC §§ 871 and 882, foreign non-residents must declare income derived from U.S. sources, including:

  • Rental income from U.S. real estate (Form 1040-NR for individuals, Form 1120-F for foreign corporations).

  • Dividends or interest from U.S. entities.

  • Gains from the sale of U.S. property or investments.

  • Business activities conducted in the U.S., even through agents or representatives.

Additionally, the Foreign Investment in Real Property Tax Act (FIRPTA – §897) requires a 15% withholding of the gross sales price whenever a foreign person sells a U.S. property.

Failure to comply with these provisions may result in:

  • Penalties exceeding 25% of the undeclared income.

  • Accrued interest from the original due date.

  • In severe cases, criminal prosecution under IRC §7201 (Tax Evasion), which can lead to imprisonment and asset forfeiture.


💼 Protecting Your Business and Investments from Abroad

Through our International Corporate Outsourcing Plans designed for high-profile clients,
TWO HUNDRED GLOBAL FINANCIAL SOLUTIONS offers a comprehensive service structure that includes:

  • Monthly bookkeeping and quarterly financial statements.

  • International tax planning and our exclusive Blindaje Fiscal 360™ program.

  • Corporate and individual federal and state tax filings.

  • BOI (Beneficial Ownership Information) reports.

  • Accounting review, pre-closing adjustments, and tax projections.

  • Corporate restructuring and capital repatriation advisory.

Our Blindaje Fiscal 360™ program is tailored for international entrepreneurs who manage U.S. operations remotely yet want to remain compliant while maximizing legal tax efficiency — often achieving annual savings of $50,000 or more, depending on the company’s structure.


🌐 Why Not Every “Tax Preparer” Is the Same

Anyone can fill out a tax form — but only a Professional Accountant and Authorized Tax Preparer under IRS Circular 230 can legally represent you before the IRS and ensure your tax planning follows the Code of Federal Regulations (26 CFR §601.502).

At Two Hundred Global Financial Solutions, we invest year-round in continuing education, attend IRS-approved seminars and national conventions, and renew our credentials annually as Enrolled Agents, Certified Acceptance Agents (CAA), Public Accountants (PA), and MBA-qualified professionals.

This ongoing commitment to professional excellence guarantees our clients accuracy, compliance, and peace of mind.


⚠️ What Happens If You Ignore Your U.S. Tax Duties

If you are a foreign national and plan to return to the U.S. someday — even with a simple tourist visa — unpaid tax obligations can affect your re-entry or visa eligibility.
Under IRC §7345, the U.S. government can revoke or deny passports for individuals with significant tax debts.

Additionally, unresolved IRS or state liabilities may negatively impact future E-2 investor, EB-5, or permanent residency visa applications. In short: leaving the country does not erase your tax history.


🤝 Your Strategic U.S. Partner – Two Hundred Global Financial Solutions

🔹 Bilingual personalized service (English / Español)
🔹 Phone: +1 (954) 683-3578
🔹 Website: www.200gfs.com
🔹 Headquartered in Florida – Serving U.S. and international clients.

💼 Blindaje Fiscal 360™ – Premium Accounting, Tax, and Financial Outsourcing for International Executives and Corporations.
📩 Request a private consultation today and discover how to protect your assets, optimize your tax exposure, and operate safely within U.S. law.


📣 Stay Connected

👉 Subscribe to our official blog:
🔗 https://contabproducts.blogspot.com/

📱 Follow us on social media:
Instagram | Facebook | X (Twitter) | LinkedIn
🔍 @TwoHundredGFS


Written by:
JUAN V. FANTI, MBA, CAA, PA
Professional Accountant & Authorized Tax Preparer (IRS Circular 230)
Two Hundred Global Financial Solutions, LLC
Over 30 years of professional experience in taxation, accounting, and corporate planning.

“La Cuenta Regresiva Fiscal: Cómo Prepararte Inteligentemente para la Temporada de Impuestos 2025-2026”

  ¡Prepárese hoy para la temporada de impuestos 2025-2026! Con tan solo un par de meses para que finalice el año fiscal 2025, tanto persona...