miércoles, 3 de septiembre de 2025

La Obligación de Declarar Ganancias y Pérdidas en la Bolsa de Valores: Lo que Todo Inversionista Debe Saber ante el IRS

La Obligación de Declarar Ganancias y Pérdidas en la Bolsa de Valores: Lo que Todo Inversionista Debe Saber ante el IRS

Invertir en la Bolsa de Valores, ya sea en acciones, bonos, fondos mutuos, ETFs o derivados, representa una excelente oportunidad de crecimiento patrimonial. Sin embargo, muchos inversionistas —tanto nacionales como extranjeros— suelen olvidar un aspecto crucial: todas las ganancias y pérdidas generadas deben ser reportadas ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS).

No hacerlo no solo compromete la transparencia de su situación financiera, sino que también puede acarrear consecuencias tributarias severas, incluyendo sanciones y auditorías.


1. El Marco Legal Tributario en EE. UU.


El Código de Rentas Internas (Internal Revenue Code, Título 26 del U.S. Code) establece claramente la obligación de declarar los ingresos obtenidos de inversiones bursátiles. En particular:

  • Sección 61(a): Define el “ingreso bruto” como todas las ganancias derivadas de transacciones comerciales, incluyendo ventas de acciones y valores.

  • Sección 1221 y 1222: Clasifica los activos de capital y regula la determinación de ganancias y pérdidas de capital a corto y largo plazo.

  • Publicación 550 del IRS: Especifica cómo deben declararse intereses, dividendos y transacciones en valores.

Esto significa que tanto las ganancias como las pérdidas deben reportarse. Incluso si su portafolio terminó con pérdidas netas, el IRS exige su declaración ya que estas pueden generar beneficios fiscales a futuro (como la deducción de hasta $3,000 anuales en pérdidas de capital contra otros ingresos, con posibilidad de arrastre a años posteriores).


2. Documentación Necesaria: Lo que Debe Esperar de su Broker


Cada firma de corretaje (broker) tiene la obligación de entregar al inversionista los formularios correspondientes, generalmente a más tardar el 15 de febrero de cada año. Los principales documentos son:

  • Formulario 1099-B: Resume todas las ventas de acciones, ETFs, fondos y otros valores, con detalles de costo base, fechas de compra y venta, y ganancias/pérdidas realizadas.

  • Formulario 1099-DIV: Reporta dividendos ordinarios y calificados.

  • Formulario 1099-INT: Para intereses recibidos de bonos o cuentas de inversión.

  • Consolidated 1099: En la mayoría de los brokers, los anteriores se combinan en un solo documento.

Sin esta información, el contador no puede preparar correctamente la declaración. Es fundamental que el inversionista entregue estos formularios a su contador a tiempo, ya que el procesamiento y conciliación de estas operaciones suele ser extenso y complejo.


3. Procedimiento ante el IRS

El reporte de inversiones bursátiles se realiza a través de:

  • Schedule D (Formulario 1040): Para detallar las ganancias y pérdidas de capital.

  • Formulario 8949: Donde se especifican cada una de las transacciones (fechas, costos, ingresos de venta, base ajustada).

  • Formulario 1116 (si aplica): En caso de dividendos extranjeros sujetos a retención, permite aplicar créditos fiscales por impuestos pagados en el exterior.

El proceso requiere precisión: un error en la base de costo, en la clasificación de corto vs. largo plazo, o en el tratamiento de dividendos extranjeros puede detonar un notice o una auditoría del IRS.


4. Consecuencias de No Declarar o Declarar Incorrectamente

No cumplir con estas obligaciones puede acarrear consecuencias graves:

  • Multas por presentación tardía o incorrecta (IRC §6651).

  • Intereses acumulativos sobre impuestos no pagados.

  • Auditorías exhaustivas del IRS, que pueden extenderse a otras áreas de la situación financiera del contribuyente.

  • En casos graves, cargos criminales por evasión fiscal (IRC §7201).

Además, para inversionistas extranjeros con inversiones en EE. UU., el incumplimiento puede derivar en sanciones adicionales, restricciones migratorias y problemas con visas de inversionista (E-2 o EB-5).


5. La Importancia de la Planificación Fiscal

Un inversionista exitoso no solo piensa en el rendimiento de su portafolio, sino también en la optimización fiscal de sus ganancias. Una adecuada estrategia contable permite:

  • Maximizar deducciones por pérdidas de capital.

  • Minimizar la carga impositiva sobre dividendos y ganancias a largo plazo.

  • Evitar problemas con el IRS.

En Two Hundred Global Financial Solutions (200GFS), entendemos la importancia de manejar estas obligaciones con precisión y rigor profesional. Como Contador y Preparador Profesional de Impuestos en Estados Unidos, mi compromiso es brindar un servicio de alto nivel, diseñado para clientes que exigen excelencia y confidencialidad.


✒️ Artículo elaborado por:
JUAN FANTI – CEO & Contador Profesional
Two Hundred Global Financial Solutions
📞 Tel: +1 (954) 683-3578
🌐 www.200gfs.com


👉 Lo invitamos a seguir nuestro blog y nuestras redes sociales para acceder a más información clave sobre estrategias fiscales, planificación financiera y cumplimiento tributario.
En 200GFS no solo preparamos impuestos: protegemos su patrimonio y su tranquilidad financiera.

martes, 2 de septiembre de 2025

📊 La importancia de elegir la firma contable y tributaria correcta para su empresa

 


La importancia de elegir la firma contable y tributaria correcta para su empresa

En el entorno corporativo actual, la contabilidad y la tributación no pueden verse únicamente como una obligación administrativa. Son, en realidad, los pilares estratégicos que determinan la estabilidad, el crecimiento y la proyección de cualquier empresa. Por esta razón, la elección de la firma de contabilidad e impuestos adecuada es una de las decisiones más importantes que un empresario debe tomar.

Una empresa contable de calidad no solo procesa libros y prepara declaraciones. Debe ser su asesor financiero y tributario, un aliado que le anticipe escenarios, lo prepare frente a auditorías y lo guíe en la toma de decisiones estratégicas.


🔹 ¿Qué debe evaluar en una firma contable y tributaria?

  1. Registro y cumplimiento legal
    La empresa que lo asesora debe estar legalmente constituida en los Estados Unidos, cumplir con las regulaciones federales y estatales, y contar con los permisos correspondientes. No confíe en firmas improvisadas o en individuos que trabajan sin respaldo institucional.

  2. Calidad y experiencia del equipo profesional
    Pregúntese: ¿quiénes conforman realmente la firma? ¿Son profesionales titulados, licenciados y especializados en contabilidad, finanzas e impuestos?
    La diferencia es clara: no es lo mismo un recién graduado que un contador con trayectoria corporativa en multinacionales, bancos o instituciones financieras. La experiencia no solo se refleja en los reportes, sino en la capacidad de prever riesgos, diseñar estrategias fiscales y protegerlo antes de que aparezcan los problemas.

  3. Experiencia corporativa real
    Una firma con historial en sectores de alto valor entiende cómo se manejan las complejidades de compañías que facturan millones de dólares, con operaciones locales e internacionales. Esa experiencia es la que marca la diferencia cuando se trata de planificar impuestos bajo el Código de Rentas Internas de los Estados Unidos (Internal Revenue Code, Título 26 USC), o de aplicar correctamente tratados internacionales para evitar doble tributación.

  4. Visión estratégica y valor agregado
    El buen servicio contable no se limita a entregar un balance. Significa acompañar a la empresa en sus proyecciones, identificar oportunidades de ahorro fiscal conforme a la ley, asesorar en fusiones y adquisiciones, y proteger los intereses corporativos frente al IRS y demás autoridades regulatorias.


🔹 ¿Es este servicio para todas las empresas?

La respuesta es clara: no.
La calidad, la experiencia y el conocimiento profundo de la normativa fiscal tienen un valor en el mercado.

  • Si usted es un empresario que busca anticiparse a los problemas, optimizar su carga tributaria de manera legal y contar con un socio estratégico que hable su mismo idioma corporativo, entonces este servicio es para usted.

  • Pero si, por el contrario, ha crecido “surfeando” el sistema, sin valorar la asesoría profesional, y considera la contabilidad solo como un gasto necesario para cumplir, entonces nuestra firma no es la adecuada para usted.


🔹 La pregunta es: ¿su empresa merece un servicio de este nivel?

En Two Hundred Global Financial Solutions, sabemos lo que valemos porque conocemos el impacto que generamos en nuestros clientes. Nos respaldan años de experiencia corporativa, un equipo profesional altamente capacitado y la confianza de compañías que han encontrado en nosotros mucho más que un contador: un verdadero aliado estratégico.


📌 Contáctenos hoy mismo y eleve el nivel de su gestión financiera y tributaria.

JUAN FANTI
CEO – Two Hundred Global Financial Solutions
📞 +1 (954) 683-3578
🌐 www.200gfs.com

viernes, 29 de agosto de 2025

Expansión Empresarial al Mercado Americano: Seguridad, Confianza y Planificación Tributaria Estratégica

 Expansión Empresarial al Mercado Americano: Seguridad, Confianza y Planificación Tributaria Estratégica

Ingresar o expandirse en el mercado de los Estados Unidos es una decisión estratégica que puede marcar un antes y un después en la trayectoria de cualquier empresa. Para organizaciones con una facturación anual mínima de $5 millones, la correcta planificación tributaria, financiera y corporativa no es solo una necesidad, sino la base que garantiza seguridad, eficiencia y sostenibilidad en el tiempo.

En Two Hundred Global Financial Solutions, entendemos que cada compañía tiene objetivos distintos —ya sea consolidar operaciones internacionales, proteger su patrimonio, reducir cargas fiscales de manera legal o estructurar un crecimiento sostenible bajo las leyes vigentes del país. Por ello, nuestro enfoque se centra en acompañar a los empresarios desde el inicio, con una reunión integral de planificación tributaria y financiera en la cual analizamos sus metas a corto, mediano y largo plazo.



Estructuración Corporativa con Visión Estratégica

La elección del tipo de entidad legal en EE. UU. (Corporation, LLC, Partnership, entre otras) es un paso determinante para optimizar la carga fiscal y facilitar el acceso a los beneficios que ofrece el sistema financiero y legal estadounidense. La selección adecuada dependerá de factores como:

  • La naturaleza del negocio.

  • La residencia fiscal de los socios.

  • Las proyecciones de ingresos y utilidades.

  • El nivel de protección patrimonial requerido.

  • Las estrategias de reinversión y repatriación de capital.

Nuestro equipo evalúa estos aspectos con precisión, siguiendo lo establecido en el Internal Revenue Code (IRC, Título 26 del U.S. Code) y las regulaciones del IRS, asegurando que cada decisión sea legal, transparente y financieramente ventajosa.


Planificación Tributaria Internacional y Ahorro Fiscal

Una compañía con operaciones multinacionales enfrenta un doble desafío: cumplir con las normativas locales de su país de origen y, al mismo tiempo, adaptarse a las leyes fiscales de los Estados Unidos.

En este punto, el papel de un asesor experimentado en planificación fiscal internacional resulta crucial. En Two Hundred Global Financial Solutions diseñamos estructuras que permiten:

  • Reducir la doble imposición mediante tratados fiscales internacionales.

  • Establecer estrategias de “tax deferral” para reinvertir utilidades.

  • Implementar sistemas de transfer pricing ajustados a la normativa estadounidense.

  • Identificar deducciones, créditos fiscales y beneficios aplicables a su industria.

  • Proteger la liquidez y optimizar los flujos de caja bajo esquemas legales.


Contabilidad y Cumplimiento Continuo

No basta con constituir una empresa en EE. UU.; mantenerla en cumplimiento es esencial. Nuestros servicios integrales incluyen:

  • Contabilidad mensual y auditoría financiera preventiva.

  • Preparación y presentación de corporate taxes y multistate taxes.

  • Reportes financieros estratégicos para juntas directivas y socios inversores.

  • Análisis de indicadores clave (KPI) para la toma de decisiones.

  • Revisiones constantes para detectar oportunidades de ahorro.

Este acompañamiento permanente brinda a los empresarios la confianza de operar con seguridad, evitando sanciones y aprovechando las oportunidades que brinda la normativa estadounidense.


Un Equipo con Experiencia y Compromiso

Two Hundred Global Financial Solutions no es solo una firma contable: es un aliado estratégico para su crecimiento. Nuestro equipo está conformado por profesionales universitarios en las áreas de contabilidad, finanzas, management y economía, con más de 30 años de experiencia acumulada y una trayectoria de más de 15 años operando en los Estados Unidos de América.

Somos ciudadanos americanos con orígenes latinos, lo que nos permite comprender tanto las particularidades de la cultura empresarial estadounidense como las necesidades de empresarios extranjeros que buscan internacionalizar sus operaciones.


Conclusión: Seguridad, Confianza y Resultados Reales

Expander su empresa a los Estados Unidos exige más que capital: requiere planificación, estrategia y cumplimiento riguroso. Con el respaldo de Two Hundred Global Financial Solutions, usted podrá tomar decisiones fundamentadas que generen seguridad, confianza y resultados concretos en el mercado más competitivo del mundo.

📞 Contáctenos hoy mismo al +1 (954) 683-3578 o visite www.200gfs.com para agendar una consulta estratégica personalizada.

jueves, 28 de agosto de 2025

La Importancia de un Planificador Financiero y Tributario Permanente vs. Un Servicio Anual

 La Importancia de un Planificador Financiero y Tributario Permanente vs. Un Servicio Anual

En el mundo empresarial y personal, la contabilidad y la planificación tributaria no son actividades que deban limitarse a una sola visita al contador en enero, febrero o marzo. Un enfoque de este tipo puede ser riesgoso: si un problema ocurrió con su banco meses atrás, o si internamente se generaron gastos no autorizados, descubrirlos en la época de impuestos es demasiado tarde.

Por eso, en Two Hundred Global Financial Solutions (200GFS) creemos que la clave está en la planificación financiera y tributaria continua, con revisiones periódicas que permitan detectar y corregir a tiempo cualquier irregularidad.


Ventajas de la planificación financiera y tributaria constante

  1. Ahorro en impuestos dentro de la ley

    • Un planificador financiero y tributario como nosotros evalúa mensualmente sus ingresos, gastos y deducciones permitidas por el Código de Rentas Internas (Internal Revenue Code, Título 26).

    • Con ello, diseñamos estrategias para pagar menos impuestos legalmente, evitando riesgos de sanciones o auditorías del IRS.

  2. Prevención de problemas graves

    • La supervisión contable mensual permite identificar operaciones sospechosas, pagos duplicados o gastos no autorizados.

    • Este control minimiza las pérdidas financieras y evita complicaciones legales.

  3. Gestión eficiente del flujo de caja

    • Al contar con reportes financieros actualizados, puede tomar decisiones acertadas de inversión, expansión o reducción de costos.

    • La información no llega tarde: usted controla su negocio en tiempo real.

  4. Sistema de outsourcing contable

    • En 200GFS ofrecemos outsourcing contable y tributario: desde una oficina virtual hasta uno o dos contadores a tiempo parcial según el volumen de su empresa.

    • Esto representa un gran ahorro frente a mantener una oficina física con empleados a tiempo completo que requieren supervisión constante.

    • Con nosotros, obtiene profesionalismo, confidencialidad y resultados, sin asumir costos fijos elevados.

Conclusión

La diferencia entre acudir a un contador una vez al año o tener un planificador financiero y tributario constante puede marcar el destino de su empresa o de sus finanzas personales. La prevención, el ahorro y la seguridad son las claves para un crecimiento sólido.

En Two Hundred Global Financial Solutions (200GFS) estamos listos para ser su aliado estratégico.

📩 Escríbanos: info@200GFS.com
🌐 Visite: www.200GFS.com
📲 WhatsApp: +1 (954) 683-3578 (desde cualquier parte del mundo)
📰 Inscríbase en nuestro blog: https://contabproducts.blogspot.com/



miércoles, 27 de agosto de 2025

Estrategias de planificación fiscal bajo la nueva ley One Big Beautiful Bill Act: Cómo ahorrar más de US$ 5,000 con una correcta gestión tributaria

 


Estrategias de planificación fiscal bajo la nueva ley One Big Beautiful Bill Act: Cómo ahorrar más de US$ 5,000 con una correcta gestión tributaria

Por JUAN FANTI – Contador y Preparador Profesional de Impuestos en los Estados Unidos
Two Hundred Global Financial Solutions (200GFS) | +1 (954) 683-3578 | www.200gfs.com


Introducción

En el complejo entorno tributario de los Estados Unidos, contar con una estrategia de planificación fiscal durante el año ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para individuos, empresarios e inversionistas. Con la reciente aprobación de la One Big Beautiful Bill Act (OBBB Act) y las modificaciones introducidas al Título 26 del Código de los Estados Unidos (Internal Revenue Code, IRC), se abren nuevas oportunidades para lograr ahorros fiscales significativos, siempre que se implementen bajo la guía de un contador con experiencia y actualización profesional constante.

En este artículo exploramos cómo una planificación fiscal proactiva puede significar ahorros superiores a US$ 5,000.00 anuales, la importancia de entender las diferencias entre tener un Número de Seguro Social (SSN) y un ITIN Number, y por qué esperar hasta fin de año para buscar ayuda puede traducirse en pérdidas, multas y sanciones.


El marco legal: Código Tributario (Título 26 del IRC) y la OBBB Act

La OBBB Act introdujo reformas clave al Capítulo 26 del Código Tributario, enfocadas en:

  • Incentivos adicionales a la planificación anticipada de deducciones y créditos.

  • Fortalecimiento de la cumplimentación electrónica y trazabilidad de declaraciones.

  • Nuevas reglas para contribuyentes con ITIN Number, particularmente en el acceso a créditos y limitaciones de beneficios.

  • Ajustes en los mínimos alternativos y deducciones estandarizadas, diseñados para optimizar la recaudación y al mismo tiempo promover la formalidad fiscal.

Estas modificaciones refuerzan la necesidad de que los contribuyentes trabajen con profesionales que dominen tanto la técnica contable como la normativa vigente.


Social Security Number vs. ITIN Number: ventajas y limitaciones

Social Security Number (SSN)

  • Acceso completo a créditos tributarios como el Child Tax Credit o el Earned Income Tax Credit (sujeto a requisitos).

  • Mayor facilidad para acceder a beneficios fiscales relacionados con la seguridad social y Medicare.

  • Reconocimiento pleno para efectos de retención y devolución de impuestos.

ITIN Number

  • Herramienta válida para cumplir con las obligaciones tributarias de personas que no califican para SSN.

  • Permite presentar impuestos y demostrar cumplimiento fiscal en EE. UU.

  • Limitaciones: no otorga derecho a beneficios de seguridad social ni acceso a ciertos créditos tributarios ampliados.

Conclusión clave: un contribuyente con SSN tiene acceso a mayores beneficios fiscales, pero quienes cuentan con ITIN pueden —con planificación profesional adecuada— optimizar deducciones y evitar sobrepagos que, en muchos casos, superan los US$ 5,000 anuales.


La importancia de la planificación fiscal durante el año

El error más común de los contribuyentes es esperar hasta el final del año fiscal para buscar un preparador de impuestos. Esta práctica limita las oportunidades de ahorro y deja al contribuyente expuesto a:

  • Pérdida de deducciones por no documentar gastos en tiempo real.

  • Desaprovechamiento de créditos por falta de estrategia durante el año.

  • Multas e intereses por errores o incumplimientos.

  • Mayor probabilidad de auditorías al presentar declaraciones inconsistentes o incompletas.

Una planificación fiscal activa durante el año permite:

  • Reestructurar ingresos y gastos en beneficio del contribuyente.

  • Maximizar créditos y deducciones disponibles.

  • Evitar pagos excesivos al IRS.

  • Garantizar cumplimiento normativo sin riesgos de sanciones.


El rol del contador profesional

La actualización profesional en materia tributaria es costosa y compleja. No todos los preparadores de impuestos invierten en mantenerse al día con las reformas del Capítulo 26 del IRC y la OBBB Act. Confiar en un preparador sin experiencia puede significar:

  • Atrasos en procesos tributarios.

  • Pérdidas financieras significativas.

  • Multas del IRS e incluso penalizaciones graves.

Por ello, la elección del profesional es determinante. En Two Hundred Global Financial Solutions (200GFS) contamos con años de experiencia en el manejo de impuestos personales y corporativos, sumados a una práctica constante con clientes nacionales e internacionales, lo que nos permite ofrecer un servicio de alto nivel.


Invitación

En Two Hundred Global Financial Solutions (200GFS) atendemos clientes desde nuestra oficina en la ciudad de Davie, Sur de Florida, USA, y a través de reuniones virtuales con clientes en todo el mundo. Nuestro compromiso es dedicar el tiempo y la experiencia que cada cliente merece, diseñando estrategias fiscales personalizadas para maximizar sus ahorros.


Conclusión

La planificación fiscal proactiva bajo la OBBB Act y el Capítulo 26 del IRC puede representar ahorros superiores a US$ 5,000 anuales. No esperes al final del año: el momento para planificar es ahora.


Two Hundred Global Financial Solutions (200GFS)
JUAN FANTI – Contador y Preparador Profesional de Impuestos en EE. UU.
📞 +1 (954) 683-3578
🌐 www.200gfs.com
✉️ Solicite su cita telefónica o videollamada.
Si decide trabajar con nosotros, acreditamos el 50% del costo de la llamada a su cuenta de servicios.

martes, 26 de agosto de 2025

¿A qué le temen más los contribuyentes en EE. UU.? El IRS, ICE y la realidad del cruce de información en 2025


¿A qué le temen más los contribuyentes en EE. UU.? El IRS, ICE y la realidad del cruce de información en 2025

Por Juan Fanti – CEO, Two Hundred Global Financial Solutions

En Estados Unidos, la relación de los contribuyentes con las agencias del gobierno siempre ha estado marcada por un factor clave: el temor a las sanciones, investigaciones y consecuencias legales. Hoy, más que nunca, ese temor se ve reforzado por la nueva era de colaboración interinstitucional entre el IRS, ICE, FinCEN, FBI y los bancos, lo que ha creado un ecosistema donde evasión de impuestos, ingresos no declarados y cuentas alternas difícilmente pasan desapercibidos.




1. El IRS: el fantasma de la auditoría y las sanciones fiscales

El IRS (Internal Revenue Service) continúa siendo la agencia más temida por ciudadanos con SSN y contribuyentes con ITIN. La razón es simple:

  • No declarar ingresos en efectivo.

  • Usar cuentas alternas para ocultar rentas.

  • Manipular deducciones o créditos fiscales.

Todo esto puede derivar en auditorías exhaustivas, multas que superan el 50% del impuesto adeudado e incluso en procesos penales por evasión tributaria bajo el Título 26 del Código de Rentas Internas.

Hoy, además, los nuevos acuerdos entre el IRS y los bancos permiten un rastreo mucho más profundo de depósitos, transferencias y pagos digitales. Lo que antes parecía invisible —un pago en efectivo o una cuenta alterna— ahora puede ser detectado gracias a la tecnología y al cruce de datos.


2. ICE y USCIS: cuando lo fiscal se convierte en un riesgo migratorio

Para millones de inmigrantes que presentan sus impuestos con ITIN o en proceso de ajuste de estatus con USCIS, el temor va más allá de lo fiscal. El IRS está próximo a formalizar acuerdos de cooperación con ICE que permitirán compartir información tributaria.

Esto significa que errores en la declaración de impuestos, ingresos no reportados o evasión fiscal podrían tener un impacto directo en trámites migratorios, procesos de ciudadanía o incluso en el riesgo de detención y deportación.

Un inmigrante que oculta ingresos en efectivo para pagar menos impuestos puede terminar enfrentando no solo sanciones fiscales, sino también consecuencias que afectan su permanencia legal en el país.


3. FinCEN y FBI: el miedo a ser vinculados con delitos financieros

El FinCEN (Financial Crimes Enforcement Network) y el FBI juegan un rol clave en la lucha contra el lavado de dinero y los delitos financieros. Los bancos están obligados por el Bank Secrecy Act (BSA) a reportar:

  • Depósitos en efectivo superiores a $10,000 (Currency Transaction Reports).

  • Movimientos sospechosos incluso en montos menores (Suspicious Activity Reports).

Un pequeño negocio que maneja mucho efectivo sin un registro contable adecuado puede ser vinculado a actividades ilícitas aunque su origen sea legítimo. Este temor se refleja en miles de publicaciones y búsquedas en redes sociales, donde los dueños de negocios familiares buscan entender cómo manejar su cash flow sin levantar alertas.


4. Departamento de Trabajo y OSHA: el riesgo en la nómina y los empleados

El Departamento de Trabajo (DOL) y la agencia de seguridad laboral OSHA son otra fuente de preocupación. Negocios como restaurantes, constructoras y empresas de servicios temen ser investigados por:

  • Contratación de empleados sin documentos.

  • Pago incorrecto de horas extra o propinas.

  • Errores en nómina (payroll).

Cuando estas investigaciones se cruzan con auditorías del IRS, el impacto financiero y legal puede ser devastador.


5. Seguridad Social y Medicare: el temor al futuro

Los trabajadores con ITIN que luego logran un SSN válido temen perder los aportes realizados en años anteriores o ser cuestionados por inconsistencias en sus declaraciones pasadas.

De igual manera, los contribuyentes que manipulan sus reportes para reducir contribuciones temen ver afectadas sus futuras jubilaciones o beneficios médicos.


Conclusión: el verdadero temor es el cruce de información

En 2025, el mayor temor de los contribuyentes no es una sola agencia, sino la alianza entre todas ellas. La unión del IRS con bancos, ICE, FBI y FinCEN crea un sistema de vigilancia fiscal y financiera donde cada movimiento deja huella.

Lo que antes parecía opcional —declarar ingresos en efectivo, ser disciplinado con la nómina o transparentar transferencias— hoy es obligatorio si se quiere evitar sanciones, procesos judiciales y riesgos migratorios.


Texto impactante para resaltar

“Hoy, más que nunca, lo que antes parecía invisible ahora es rastreable: ingresos en efectivo, pagos digitales y cuentas alternas. El IRS y otras agencias tienen ojos en todas partes. ¿Está usted preparado?”


Llamado a la acción

Este artículo ha sido elaborado por Juan Fanti, CEO de Two Hundred Global Financial Solutions, empresa especializada en contabilidad, preparación de impuestos personales y corporativos, planificación fiscal y estrategias de cumplimiento tributario en EE. UU.

📌 Ya estamos a finales de agosto, lo que significa que faltan solo cuatro meses para el inicio de la nueva temporada de taxes.

👉 La pregunta es clara:
¿Está usted preparado para enfrentar este entorno de control fiscal y migratorio cada vez más estricto?

📞 Contáctenos hoy mismo:
Two Hundred Global Financial Solutions
🌐 www.200gfs.com | ☎️ +1 (954) 683-3578

La realidad de los nuevos acuerdos del IRS: ¿están sus finanzas preparadas?

 La realidad de los nuevos acuerdos del IRS: ¿están sus finanzas preparadas?

Publicado por: Two Hundred Global Financial Solutions – Contadores y Preparadores Profesionales de Impuestos

En los últimos meses, el IRS ha implementado y reforzado medidas de control que afectan directamente a todos los contribuyentes, ya sea que declaren con SSN o ITIN. Estas modificaciones no son simples ajustes administrativos: representan un cambio en la forma en que el gobierno, los bancos y otras agencias cruzan información para detectar evasión de impuestos, ingresos no declarados y movimientos financieros sospechosos.


Modificaciones recientes y normativa vigente

El IRS confirmó que para el año fiscal 2025 no habrá cambios en los formularios W-2, 1099, 941 ni en las tablas de retención. Sin embargo, se anticipa que a partir de 2026 existirán ajustes importantes en la forma de reportar propinas y horas extra, lo que impactará tanto a negocios como a empleados.

Esto significa que los contribuyentes deben entender que cualquier ingreso no declarado —sea en efectivo, a través de aplicaciones de pago o en cuentas bancarias alternas— sigue siendo gravable bajo el Código de Rentas Internas, capítulo 26.

Colaboración entre agencias y bancos: el fin de la privacidad fiscal parcial

Bajo la sección 6103 del Código de Rentas Internas, el IRS tiene autoridad para compartir información tributaria con otras agencias gubernamentales. Este intercambio se ha fortalecido con programas como CI-FIRST, que permite a la división de investigación criminal del IRS recibir de forma más rápida reportes de actividades sospechosas (SARs) de los bancos.

Esto implica que cualquier intento de ocultar ingresos en efectivo o evadir el reporte con cuentas externas ahora puede ser detectado no solo por el IRS, sino también en conjunto con instituciones financieras y agencias de seguridad. En palabras simples: el dinero deja huella, y el IRS está conectado para seguirla.

Acuerdo con ICE y consecuencias migratorias

Una de las noticias más delicadas para quienes presentan impuestos con ITIN o cuentan con un estatus migratorio temporal es el inminente acuerdo del IRS con ICE para compartir datos tributarios. Esto significa que la información de impuestos podría ser utilizada en procesos de verificación migratoria.

Aunque se han presentado demandas para frenar este intercambio de datos, los tribunales han señalado que la cooperación entre IRS e ICE es legal si se enmarca en la sección 6103. En consecuencia, los contribuyentes con ingresos no declarados o movimientos irregulares podrían enfrentar no solo sanciones fiscales, sino también riesgos migratorios.

Obligación de declarar todos los ingresos: SSN e ITIN bajo la misma lupa

No importa si usted presenta impuestos con Social Security Number (SSN) o con Individual Taxpayer Identification Number (ITIN): la obligación de reportar todos los ingresos es la misma.

El IRS ya anunció que reducirá el umbral de reporte del Formulario 1099-K a $5,000. Esto significa que, aun cuando muchos pagos digitales o en efectivo no aparezcan en formularios oficiales, el contribuyente sigue siendo legalmente responsable de declararlos. No hacerlo se traduce en auditorías, sanciones penales y mayores riesgos legales.

Impacto directo para nuestros clientes

En Two Hundred Global Financial Solutions, hemos visto de primera mano cómo clientes bien intencionados enfrentan problemas graves por no declarar todos sus ingresos, cobrar en efectivo o usar cuentas alternativas. Lo que antes podía pasar inadvertido, hoy se detecta gracias a la colaboración entre IRS, bancos y agencias de seguridad federal.

Nuestro mensaje es claro: la evasión no es un camino. Declarar correctamente protege no solo su situación fiscal, sino también su estatus migratorio y legal en los Estados Unidos.


“Hoy, más que nunca, el IRS tiene ojos en todas partes: bancos, agencias de seguridad y hasta migración. Lo que antes parecía invisible —ingresos en efectivo, cuentas alternas, transferencias pequeñas— ahora es rastreable. ¿Está preparado para lo que viene?”


Conclusión y llamado a la acción

Este análisis ha sido preparado por Two Hundred Global Financial Solutions, su aliado en contabilidad, planificación fiscal y cumplimiento legal.

Estamos ya a finales de agosto, lo que significa que faltan apenas cuatro meses para el inicio de una nueva temporada de taxes. La pregunta es directa:

👉 ¿Está usted listo para enfrentar este nuevo entorno de control fiscal y evitar sanciones que puedan poner en riesgo su estabilidad financiera y migratoria?

En cualquier lugar de los Estados Unidos o del mundo donde se encuentre, nuestro equipo está preparado para ayudarle a proteger sus ingresos, cumplir con la ley y evitar problemas con el IRS.

📞 Contáctenos hoy mismo: Two Hundred Global Financial Solutions – 

Tel: +1 (954) 683-3578 – Web: www.200gfs.com

lunes, 25 de agosto de 2025

Cómo las Empresas Medianas y Grandes Pueden Ahorrar Millones en Impuestos con una Planificación Financiera Inteligente y Legal

 Cómo las Empresas Medianas y Grandes Pueden Ahorrar Millones en Impuestos con una Planificación Financiera Inteligente y Legal

En el entorno corporativo actual, la diferencia entre una empresa que apenas sobrevive y otra que crece de manera sólida, no solo depende de las ventas o del control de costos, sino de una planificación fiscal eficiente. Muchas compañías de tamaño mediano y grande pagan al fisco sumas millonarias que, con una adecuada asesoría contable y tributaria, podrían reducirse de forma significativa dentro de los parámetros legales.

La clave no está en evadir, sino en planificar. El Internal Revenue Code (IRC), en su Título 26 del Código de los Estados Unidos, contiene múltiples disposiciones que, aplicadas estratégicamente, permiten optimizar la carga tributaria de una compañía sin incurrir en riesgos legales.


1. Importancia de una Contabilidad Mensual Adecuada

Una contabilidad llevada al día no es un gasto, sino una inversión. El control mensual permite:

  • Detectar gastos deducibles que muchas veces se pierden por mala clasificación.

  • Planificar distribuciones y pagos a socios o accionistas bajo estructuras más eficientes.

  • Evaluar la posibilidad de diferir ingresos o acelerar deducciones según el año fiscal.

  • Cumplir con los requerimientos del IRS en materia de reportes y documentación de soporte, evitando sanciones.

Sin un sistema contable sólido y revisiones periódicas, la empresa corre el riesgo de pagar más impuestos de los necesarios.


2. Ejemplos de Estrategias Legales de Ahorro Fiscal

a) Deducciones Empresariales – IRC §162

El Artículo 162 del IRC permite deducir todos los gastos “ordinarios y necesarios” incurridos en la operación del negocio. Esto incluye salarios, alquileres, seguros, marketing, tecnología, entre otros. Una adecuada documentación y clasificación contable puede representar una diferencia de cientos de miles de dólares en impuestos.

b) Depreciaciones y Amortizaciones – IRC §167 y §168

Las empresas con activos fijos (maquinarias, vehículos, equipos) pueden aplicar reglas de depreciación acelerada como el Bonus Depreciation (§168(k)) o el Section 179 Deduction (§179). Estas disposiciones permiten deducir en un solo año inversiones que de otro modo se depreciarían en períodos largos.
Esto representa una ventaja inmediata de liquidez y una reducción sustancial en la carga tributaria.

c) Planes de Retiro y Beneficios para Empleados – IRC §401(a) y §404

Implementar planes de retiro calificados (401(k), SEP IRA, Profit Sharing Plans) no solo beneficia al empleado, sino que también genera deducciones inmediatas a la empresa bajo el §404 del IRC. Además, mejora la retención de talento en empresas medianas y grandes.

d) Créditos Fiscales Federales – IRC Subchapter A, Part IV (§§38-54)

Existen múltiples créditos disponibles que, a diferencia de las deducciones, reducen directamente el monto del impuesto a pagar. Ejemplos:

  • Crédito por Investigación y Desarrollo (R&D Tax Credit – §41).

  • Créditos por Energía Renovable (§48).

  • Employee Retention Credit (cuando aplicaba bajo situaciones especiales).

Una adecuada planificación puede convertir gastos operativos en oportunidades de créditos fiscales significativos.

e) Uso de Estructuras Corporativas Adecuadas – IRC Subchapter C y S

La elección entre una C-Corporation (§11, §301), una S-Corporation (§1361-1379) o una LLC tratada como Partnership (§701-777) tiene implicaciones tributarias radicalmente distintas. En empresas medianas o grandes, una revisión de la estructura legal puede generar ahorros de seis y hasta siete cifras en impuestos.


3. Planificación de Ingresos y Diferimientos – IRC §451 y §461

El reconocimiento de ingresos y deducciones puede planificarse dentro de los métodos permitidos por ley:

  • Diferir ingresos al siguiente ejercicio fiscal.

  • Acelerar deducciones en el año en curso.
    Esto se logra con estrategias contables específicas (por ejemplo, “prepaid expenses” o facturación estratégica), siempre dentro de los límites establecidos por el §451 (ingresos) y el §461 (deducciones).


4. Impacto Directo en la Rentabilidad de la Empresa

Cada dólar ahorrado en impuestos de manera legal es un dólar adicional para:

  • Reinversión en el crecimiento de la empresa.

  • Mejora de flujo de caja y liquidez.

  • Expansión internacional y nuevas líneas de negocio.

  • Mayor retorno para los accionistas.

Una compañía mediana puede reducir legalmente entre un 15% y 30% de su carga fiscal anual con una correcta estrategia. En empresas grandes, este impacto puede representar ahorros de millones de dólares cada año.


5. Conclusión: La Diferencia Está en la Planificación

El error más común de las empresas medianas y grandes es pensar en impuestos únicamente en abril o septiembre, cuando ya no hay margen para planificar. La verdadera optimización se logra con un plan financiero y fiscal integral, monitoreado mensualmente por profesionales en contabilidad e impuestos.

El Código de Rentas Internas (Title 26 IRC) no es un enemigo: es una herramienta que, correctamente utilizada, permite que su empresa sea más competitiva, rentable y sólida en el mercado.

La pregunta no es cuánto paga hoy en impuestos, sino cuánto podría ahorrar mañana con una planificación profesional.


👉 ¿Quieres conocer cómo tu empresa puede aplicar estas estrategias?
En Two Hundred Global Financial Solutions ayudamos a compañías medianas y grandes a reducir legalmente sus impuestos mediante una planificación integral, estructuración corporativa y cumplimiento con el IRS.

📞 Tel: +1 (954) 683-3578
🌐 www.200gfs.com

viernes, 22 de agosto de 2025

🚨 La importancia de declarar todos los ingresos: consecuencias fiscales, legales y migratorias

 🚨 La importancia de declarar todos los ingresos: consecuencias fiscales, legales y migratorias


En el ejercicio de nuestra profesión como Contadores Públicos y Preparadores Profesionales de Impuestos en los Estados Unidos, hemos observado un patrón que, lamentablemente, se repite con frecuencia: clientes que omiten declarar parte de sus ingresos. Ya sea por desconocimiento o por intención, esta práctica constituye un delito de evasión fiscal con consecuencias sumamente graves.

🚩 Casos comunes de omisión de ingresos

  1. Depósitos personales de ingresos empresariales: algunos contribuyentes creen que si reciben ingresos en su negocio y los depositan directamente en su cuenta personal, el IRS no lo detectará. Este es un grave error.

  2. Cheques, transferencias o pagos vía Zelle que nunca son reportados.

  3. Ingresos en efectivo (cash) que no se declaran en la declaración anual.

El Internal Revenue Code (IRC), en su Título 26 U.S. Code § 61, establece que todos los ingresos, de cualquier fuente que provengan, son gravables, salvo excepciones expresamente contempladas por la ley. Es decir, todo ingreso debe ser declarado: salarios, propinas, depósitos, transferencias, efectivo, pagos electrónicos, etc.

📑 Obligación de información bancaria y reportes al IRS

Conforme al Bank Secrecy Act (31 U.S.C. § 5313), las instituciones financieras están obligadas a reportar al IRS y al Departamento del Tesoro todas las transacciones en efectivo superiores a $10,000 mediante el Formulario 8300. Asimismo, bajo el programa de auditorías electrónicas, el IRS cruza información entre cuentas bancarias y declaraciones de impuestos, comparando ingresos declarados contra depósitos efectuados.

Por lo tanto, pensar que “nadie se dará cuenta” es un error que puede llevar a una auditoría federal, cargos criminales y hasta prisión.

⚖️ Delitos y sanciones por evasión fiscal

  • Evasión fiscal (26 U.S. Code § 7201): se considera un delito federal grave.

    • Multa hasta $100,000 para individuos ($500,000 en corporaciones).

    • Prisión hasta 5 años.

  • Fraude en la declaración (26 U.S. Code § 7206): incluye firmar o presentar declaraciones con información falsa.

    • Multa hasta $100,000.

    • Prisión hasta 3 años.

  • Falsificación de documentos o registros contables (26 U.S. Code § 7207).


Además, en caso de corrección voluntaria, el contribuyente deberá presentar una Declaración Enmendada (Formulario 1040-X) y pagar:
✅ Los impuestos omitidos.
✅ Los intereses acumulados.
✅ Multas por subestimación o falta de pago (generalmente del 20% al 25% del monto no declarado).

📉 Impacto en procesos migratorios

Para aquellos que se encuentran en trámites de TPS, asilo, residencia o ciudadanía, es crucial destacar que el fraude fiscal es considerado un “crime involving moral turpitude” (CIMT). Esto puede conllevar:

  • Negación automática de beneficios migratorios.

  • Posible deportación.

  • Inadmisibilidad permanente a los Estados Unidos.

✅ Recomendación profesional

En Two Hundred Global Financial Solutions, recomendamos a todos nuestros clientes ser transparentes con sus ingresos, mostrando tanto sus cuentas personales como empresariales a su contador. La mejor herramienta contra problemas legales y migratorios es una planificación fiscal preventiva.

Nuestro consejo es claro: no arriesgue su libertad, su patrimonio ni su estatus migratorio por no declarar ingresos. Existen mecanismos legales de corrección que se pueden aplicar si se actúa a tiempo.


📌 Artículo elaborado por:
JUAN FANTI – Contador y Preparador Profesional de Impuestos
Two Hundred Global Financial Solutionswww.200gfs.com – ☎️ +1 (954) 683-3578

🔔 Lo invitamos a suscribirse a nuestro blog en Google para estar al día en temas de impuestos, finanzas, inmigración y planificación fiscal. También puede agendar una cita presencial o por videollamada desde cualquier lugar del mundo.

LAS NUEVAS MULTAS DEL IRS QUE ENTRARÁN EN JUEGO EN 2026 Y CÓMO EVITARLAS ANTES DE ENERO — GUÍA URGENTE PARA EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES

  A tan solo semanas del cierre del año fiscal 2025, el Internal Revenue Service (IRS) ha reforzado varios mecanismos de control orientados ...