miércoles, 22 de octubre de 2025

Cuando “asesoría empresarial” es sinónimo de estafa: lo que debes saber.

 

Cuando “asesoría empresarial” es sinónimo de estafa: lo que debes saber


En tiempos de incertidumbre económica global, muchas empresas buscan desesperadamente una solución rápida para crecer, consolidarse o reinventarse. Sin embargo, justo en ese momento de vulnerabilidad aparecen decenas de “asesores”, “coaches empresariales” u “oportunidades de crecimiento” que prometen mucho… pero entregan muy poco.
Este tipo de esquemas están proliferando, especialmente a través de Internet, redes sociales, plataformas de mensajería y publicidad dirigida. A menudo, los supuestos asesores incluso no están ubicados en el país donde ofrecen servicios, el proyecto no es lo que promocionan, y exigen pagos muy altos por adelantado, lo que convierte la acción en contra de ellos en algo complicado. Aquí te explico por qué, qué ha dicho la Federal Trade Commission (FTC) al respecto, y qué puedes hacer si tú o algún cliente suyo han sido víctimas.


¿Cómo operan estas estafas?

Algunos patrones comunes que la FTC identifica:

  • Promesas de “resultados garantizados” o “rendimientos rápidos” mediante coaching, mentoría o programas de crecimiento empresarial. Consumer Advice+2Consumer Advice+2

  • Cobros por adelantado por servicios que no se prestan, el proyecto promete asesoría, implementación, plan estratégico… pero al final desaparece o se ofrece algo distinto.

  • Ubicación ambigua o internacional del “asesor”, lo cual dificulta su localización o demanda legal en el país de la víctima.

  • Presión para tomar decisiones rápidas (“oferta especial”, “plazas limitadas”, “arrancamos inmediatamente”), lo cual es señal de alerta. Consumer Advice+1

  • Falta de transparencia acerca de resultados reales, testimonios verificados, contratos claros o políticas de reembolso. Consumer Advice+1

Estos esquemas muchas veces son variantes de “oportunidades de negocio” dudosas o incluso piramidales, disfrazadas de asesorías profesionales. La FTC ha publicado advertencias especiales:

“Escucha con atención: no todos los coaches empresariales están tratando de ayudarte.” Consumer Advice
“Revisa bien antes de pagar por un programa de negocio o coaching.” Consumer Advice+1


¿Qué ha hecho la FTC al respecto?


Sí — la FTC ha detectado y actuado contra este tipo de estafas:

  • En un blog reciente, la FTC advierte a las empresas: “No muevas dinero para ‘protegerlo’ porque alguien te lo pidió; es una estafa”. Federal Trade Commission

  • Otro artículo advierte específicamente sobre ofertas de negocio, coaching y oportunidades empresariales que resultan ser fraudulentas. Federal Trade Commission+1

  • La guía “When a Business Offer or Coaching Program Is a Scam” explica que debes tomarte tu tiempo, investigar, y desconfiar de promesas de “dinero fácil” o “crecimiento automático”. Consumer Advice

En resumen: sí, existen estos esquemas, la FTC los monitorea, publica advertencias y toma acciones cuando puede. Pero muchos de los estafadores operan internacionalmente, fuera de la jurisdicción directa sencilla, lo que complica la acción legal para la víctima.


¿Qué puedes hacer para protegerte o ayudar a otros?

Aquí algunas recomendaciones prácticas:

  1. Investiga al “asesor” o empresa:

    • Busca reseñas independientes, quejas, registros de negocios, que aparezca información de contacto real, domiciliación física, etc. Consumer Advice

    • Verifica que los testimonios, resultados o promesas estén bien documentados, no solo marketing brillante.

  2. Desconfía de pagos adelantados grandes:

    • Si te piden que pagues mucho por adelantado antes de ver resultados, o que firmes un contrato sin salida clara, es una señal de alarma.

  3. Evita la presión de tomar decisiones inmediatas:

    • Las buenas oportunidades no suelen exigir que firmes y pagues en 24 horas sin que puedas consultar. Consumer Advice

  4. Documenta todo:

    • Guarda correos, chats, contratos, facturas, evidencia de pago, deliverables prometidos. Si algo sale mal, necesitarás esto para presentar queja o acción.

  5. Reporta la estafa:

    • Si fuiste víctima o estás en proceso, presenta una queja en ReportFraud.ftc.gov ante la FTC. Federal Trade Commission+1

    • También puedes contactar al fiscal general de tu estado o país, o a la autoridad de protección al consumidor local.

  6. Comparte tu experiencia:

    • Si te sucedió, contar tu historia en foros, redes sociales, grupos de apoyo ayuda a alertar a otros, y puede incluso generar acciones colectivas.


Invitación a la comunidad

Si estás leyendo esto y has sido contactado o contratado por un “asesor” que prometía crecimiento empresarial, asesoría, coaching o paquete de servicios de alto costo, y luego no cumplió, te invito a comentar en este artículo (o contactar conmigo directamente):

  • ¿Con quién fue la asesoría?

  • ¿Dónde se ofreció (país, plataforma, red social)?

  • ¿Cuáles fueron las promesas hechas y cuál fue el resultado real?

  • ¿Cuánto pagaste por adelantado?

  • ¿Tienes evidencia (contrato, correo, pagos, chats)?

Tu testimonio puede ayudar a otros a no caer en la misma trampa y puede apoyar acciones colectivas o reclamos. Juntos podemos visibilizar estos esquemas que se aprovechan de empresas vulnerables, especialmente en momentos de crisis.


Conclusión

En una época de crisis económica mundial, es natural que busquemos soluciones rápidas para sacar adelante nuestras empresas. Pero precisamente esa urgencia es lo que muchos estafadores aprovechan. Recuerda: ninguna asesoría seria garantiza resultados mágicos, menos aún sin tu esfuerzo y sin un contrato claro. Investiga, documenta, y si algo te parece mal… detente y consulta.
Y si fuiste víctima — no te quedes callado — tu voz importa.


Articulo preparado por: Two Hundred Global Financial Solutions (Juan V. Fanti), con el soporte del Federal Trade Commission.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Cualquier duda o inquietud, no dudes de expresarla, aqui.

Cuando “asesoría empresarial” es sinónimo de estafa: lo que debes saber.

  Cuando “asesoría empresarial” es sinónimo de estafa: lo que debes saber En tiempos de incertidumbre económica global, muchas empresas bus...